Está en la página 1de 16

La miastenia gravis

Por: Ps Jaime Botello Valle

Designed by TheTemplateMart.com
Descripción de la enfermedad:

• Es una enfermedad que afecta


principalmente a la neurotrasmisión
pre y postsináptica entre las neuronas
motoras y el músculo esquelético.
• Es considerada una enfermedad del
tipo autoinmune, pues la persona
genera anticuerpos contra el receptor
de la Ach (acetilcolina). J.B.V.
Continúa…

• Los anticuerpos interfieren con la


trasmisión sináptica hacia sus
receptores, si no hay Ach el músculo
se va debilitando, afecta
principalmente a los músculos
craneales.

J.B.V.
La sintomatología:

• Los párpados del paciente se caen


completamente viéndose como que
está dormido, estando de pie, dada la
debilidad del músculo ocular; se
presenta también debilidad muscular y
fatiga fácil o rápida con cualquier
esfuerzo, debilidad al hablar y al
comer, se puede presentar
apatía y letargia. J.B.V.
Edad de aparición:

• Puede ser desde el nacimiento, pero


normalmente la enfermedad se
manifiesta alrededor de los 20 años de
edad, pudiendo aparecer también
después de los 40 en hombres.

J.B.V.
Orígenes de la enfermedad:

• Se han hecho estudios en donde se ha


comprobado que el TIMO se relaciona
con esta enfermedad, ya que el 15 de
estos pacientes ha padecido tumores
benignos en él.
• Pero también se ha descubierto que
los linfocitos B producen anticuerpos
contra los receptores de la
Ach. J.B.V.
Continúa…

• Los neurocientíficos han aplicado suero de


pacientes miasténicos a ratones que no
padecían esta enfermedad, viéndose que
las alteraciones miasténicas se presentaban
en los animalitos. Posteriormente se aplicó
neostigmina a los ratones mostrando una
recuperación a su estado
normal.
J.B.V.
Orígenes de la enfermedad

• Esto también hace pensar que la


enfermedad puede ser trasmitida de
una persona a otra por transfusiones
sanguíneas de personas con esta
enfermedad.
• Pero básicamente se cree que es de
origen hereditario.
J.B.V.
Cómo diagnosticarla:
• Desde el nacimiento, los niños no pueden
succionar la leche del pecho materno,
presentan dificultades para deglutir y para
moverse, esto lo debe detectar el
neonatólogo o pediatra que reciban al niño
después del parto (Escala Apfgar).

• Con electromiografía para medir la


capacidad de respuesta del
J.B.V.
músculo.
Tratamientos:

• Con la extirpación del timo, hay notable


mejoría en los pacientes.
• Se emplean generalmente medicamentos
que inhiban a la enzima colinesterasa que
es la que bloquea a la acetilcolina, tales son:
Ambenonium, neoestigmina, piridostigmina.
En algunas ocasiones se usa la cortisona o
medicamentos inmunosupresores,
como: Azatioprina, ciclosporina. J.B.V.
Con los tratamientos
farmacológicos no se cura la
enfermedad, sólo se controla.
La rehabilitación física puede ayudar
al paciente para que junto con los
medicamentos el músculo se fortalez-
ca. La terapia psicológica es útil, si
hay depresión, igualmente la visita al
psiquiatra o al neurólogo.

De nuevo, gracias por su aten-


ción. Jaime Botello V.

También podría gustarte