Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Biobibliografa
Religin: pietismo
(protestante)
Crtica de la Razn Pura Crtica de la Razn Prctica Crtica del Juicio Fundamentacin de la metafsica de la costumbres Idea de una historia universal con propsito cosmopolita Respuesta a la pregunta: qu es la Ilustracin? Antropologa filosfica
Tareas de la Filosofa
1) qu puedo conocer 2) qu debo hacer 3) qu me est permitido
esperar
teora del conocimiento teora tica religin esttica poltica HISTORIA antropologa
4) qu es el hombre
Usos de la Razn
Uso terico
Uso prctico
RAZN PURA
RAZN PRCTICA
Conocimiento
Accin moral
Criticismo
AUTOCONOCIMIENTO
herencia filosfica
Racionalismo
Ilustracin
Bsqueda de un sistema seguro de conocimiento La Razn sometida a anlisis, prueba Importancia del Yo (slo se objetiva subjetivando) No todo conocimiento procede de la experiencia
Mayora de edad (pensamiento libre, autnomo, crtico) Paz, cultura, gobierno racional,
Empirismo
Sntesis
Conceptos
Puros = CATEGORAS
Empricos
Los objetos pensados por el entendimiento
Numeno-Fenmeno
Eso es lo que nosotros podemos saberNo podemos saber lo que son las cosas en s(numeno), solamente podemos conocer los FENMENOS lo que recibimos est condicionado por lo que somos capaces de comprender y de organizar Fenmeno es la cosa en cuanto objeto para un sujeto. Slo lo que es fenmeno puede ser objeto de conocimiento cientfico
Y la Metafsica?
Los objetos de la Metafsica no son fenmenos de nuestra experiencia, por lo tanto carecen de cientificidad. No obstante, las cuestiones metafsicas derivan de la estructura misma de la razn. La Metafsica es imposible como ciencia pero es ineludible como tendencia inherente del hombre(Savater, Fernando)
Esttica trascendental
Sensibilidad: el objeto dado en la experiencia, representado sensiblemente
INTUICIN
Pura
espacio
formas a priori
tiempo
Emprica
EMPRICOS
conceptuar)
CUALIDAD
MODALIDAD
RELACIN
Sintticos
A posteriori
Sintticos
A priori
Dialctica trascendental
Pensar o Razonar
IDEAS el yo como unidad absoluta del sujeto lgico (yo trascendental) el mundo como unidad absoluta de la estructura causal de los fenmenos de la experiencia Dios como suprema condicin de posibilidad de todo lo que puede ser pensado.