5 min de escucha
Ciencia social móvil y politizada
valoraciones:
Longitud:
1 minuto
Publicado:
29 mar 2023
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Nos proponemos abordar –desde una perspectiva del sur y decolonial- una investigación/participación de las características de la ciencia social y la educación superior latinoamericanas a la luz del nuevo escenario pos pandémico. En ese contexto se conjugan los desafíos de los Estados por ampliar derechos y del campo científico y universitario por generar espacios y desarrollos científicos y académicos en diálogo con los pueblos, con el objetivo de democratizar procesos y resultados así como producir junto y para las necesidades de los pueblos latinoamericanos. Junto a estos desafíos, hallamos la latencia o presencia de las lógicas neoliberales que limitan los esfuerzos por construir un desarrollo científico y universitario popular y atento a los problemas de nuestramerica. Allí, la propuesta es encontrar colectivamente las claves que nos permitan superar estas lógicas y políticas restrictivas y abogar por una ciencia social lista para aplicarse en beneficio de los pueblos.
Publicado:
29 mar 2023
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
Acuerdos entre CLACSO y Conacyt en México: Después de 4 intensos días de reuniones, foros, seminarios y homenajes en El Salvador, con grandes proyecciones hacia el futuro, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Karina Batthyány, junto a Directores y... de CLACSO Radio