59 min de escucha
Trabajo Social educativo | La Academia de Trabajo Social 4×64
Trabajo Social educativo | La Academia de Trabajo Social 4×64
valoraciones:
Longitud:
40 minutos
Publicado:
16 nov 2022
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Una de las peticiones que más me han hecho desde que creé el podcast es, ¿Cuándo entrevista a alguien del ámbito educativo? Pues aquí está la respuesta: hoy.
A David Muñoz Pérez le conocí en el Congreso de Trabajo Social que organizó este año el Colegio General de Trabajo Social, y gracias al evento pude conocer un proyecto educativo que era necesario contar.
Pero antes, vamos al principio. David es Trabajador Social desde hace 20 años en distintas instituciones, y está en el ámbito de la docencia desde los últimos seis años.
Como él mismo cuenta en la entrevista, existen dos espacios que podemos ocupar dentro de la parte educativa.
Por un lado como orientadores escolares acompañando a las familias en el ámbito social o asesorando al profesorado. Y por otro lado en la parte más académica, como docentes en la Formación Profesional dentro de tres especialidades.
Para este último caso es necesario realizar el máster de formación al profesorado.
Actualmente David se encuentra en un proyecto muy diferente. Está en un claustro de profesorado en un centro educativo, donde han creado el centro de enseñanza en línea de Canarias.
Este recurso está creado para aquel alumnado que no puede acudir a clase y de esta manera no vean interrumpido su proceso académico, todo ello atendido desde la diversidad y particularidad de cada persona.
Entre sus funciones está la acogida de las necesidades de cada alumno/a.
Durante la entrevista también charlamos sobre la relación que existe entre las familias y los centros educativos. Él lo tiene claro, es necesario ir de la mano y los trabajadores/as sociales somos dinamizadores entre los distintos agentes: familia, hijos/as y profesorado.
También hemos hablado de los retos, de cómo poder ir más allá o emprender en este sector. Como comenta el compañero, es necesario que la figura profesional vaya más allá de la parte académica.
A David Muñoz Pérez le conocí en el Congreso de Trabajo Social que organizó este año el Colegio General de Trabajo Social, y gracias al evento pude conocer un proyecto educativo que era necesario contar.
Pero antes, vamos al principio. David es Trabajador Social desde hace 20 años en distintas instituciones, y está en el ámbito de la docencia desde los últimos seis años.
Como él mismo cuenta en la entrevista, existen dos espacios que podemos ocupar dentro de la parte educativa.
Por un lado como orientadores escolares acompañando a las familias en el ámbito social o asesorando al profesorado. Y por otro lado en la parte más académica, como docentes en la Formación Profesional dentro de tres especialidades.
Para este último caso es necesario realizar el máster de formación al profesorado.
Actualmente David se encuentra en un proyecto muy diferente. Está en un claustro de profesorado en un centro educativo, donde han creado el centro de enseñanza en línea de Canarias.
Este recurso está creado para aquel alumnado que no puede acudir a clase y de esta manera no vean interrumpido su proceso académico, todo ello atendido desde la diversidad y particularidad de cada persona.
Entre sus funciones está la acogida de las necesidades de cada alumno/a.
Durante la entrevista también charlamos sobre la relación que existe entre las familias y los centros educativos. Él lo tiene claro, es necesario ir de la mano y los trabajadores/as sociales somos dinamizadores entre los distintos agentes: familia, hijos/as y profesorado.
También hemos hablado de los retos, de cómo poder ir más allá o emprender en este sector. Como comenta el compañero, es necesario que la figura profesional vaya más allá de la parte académica.
Publicado:
16 nov 2022
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (26)
Trabajo Social y neurología | La Academia de Trabajo Social 3x42 de La Academia de Trabajo Social