6 min de escucha
Paradojas, de Eduardo Galeano
valoraciones:
Longitud:
3 minutos
Publicado:
5 jun 2021
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Galeano es sin lugar a dudas uno de los más importantes escritores de América, y El libro de los abrazos, una obra realmente maravillosa. Elegí de allí este texto, que espero que les guste mucho escuchar.
El libro de los abrazos se compone de 191 relatos breves y de diversas ilustraciones realizadas y/o seleccionadas por el autor. Dichos relatos abarcan diversos temas, tales como la política; la religión; la cultura; la sociedad; la literatura; etcétera. Fue escrito en 1989 y publicado ese mismo año por la editorial Siglo XXI Editores.
Los relatos que componen al libro carecen de unidad temática; no poseen un hilo conductor que los relacione. Sin embargo, son producto de una misma actividad: la memoria. Cada texto evoca diferentes vivencias del autor, recuperando (tanto para sí mismo, como para el lector) una vasta cantidad de experiencias. Tal es así, que al comienzo de la obra se encuentra la siguiente frase: «Recordar: del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón». Es de esta manera que Eduardo Galeano crea el presente, recordando el pasado. Dentro de este libro se hallan reflexiones, anécdotas, testimonios y expresiones poéticas de lo más simples y de lo más complejas, sirviéndose del fragmentarismo como elemento fundamental para su construcción, y pasando por todos los matices posibles al hablar de política, sociedad, costumbres, cultura, literatura, amor, guerra, paz, etcétera.
El libro de los abrazos se compone de 191 relatos breves y de diversas ilustraciones realizadas y/o seleccionadas por el autor. Dichos relatos abarcan diversos temas, tales como la política; la religión; la cultura; la sociedad; la literatura; etcétera. Fue escrito en 1989 y publicado ese mismo año por la editorial Siglo XXI Editores.
Los relatos que componen al libro carecen de unidad temática; no poseen un hilo conductor que los relacione. Sin embargo, son producto de una misma actividad: la memoria. Cada texto evoca diferentes vivencias del autor, recuperando (tanto para sí mismo, como para el lector) una vasta cantidad de experiencias. Tal es así, que al comienzo de la obra se encuentra la siguiente frase: «Recordar: del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón». Es de esta manera que Eduardo Galeano crea el presente, recordando el pasado. Dentro de este libro se hallan reflexiones, anécdotas, testimonios y expresiones poéticas de lo más simples y de lo más complejas, sirviéndose del fragmentarismo como elemento fundamental para su construcción, y pasando por todos los matices posibles al hablar de política, sociedad, costumbres, cultura, literatura, amor, guerra, paz, etcétera.
Publicado:
5 jun 2021
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
Cuarteles de Invierno, Osvaldo Soriano, Capítulo 1 de Historias con voz propia