1 min de escucha
E1-T1 2023 Ciencia, historia y literatura de fermentos y destilados.
E1-T1 2023 Ciencia, historia y literatura de fermentos y destilados.
valoraciones:
Longitud:
78 minutos
Publicado:
26 ene 2023
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Hola que tal, somos Gladis Yañez y Ricardo Huesca, hoy iniciamos la primera temporada del 2023: Ciencia, historia y literatura de fermentos y destilados. Y como tal hablaremos de eso, estas cucharaditas NO fomentan el alcoholismo, solo cuentan la historia y ciencia detrás.
Este es un resumen, recuerda escuchar el podcast en Spotify, Anchor, Amazon Music, Apple y Google podcast o dando clic en el enlace:
La producción intencional de bebidas alcohólicas es común y, a menudo, refleja la historia de la cultura y la religión, asociadas a las condiciones geográficas y sociológicas y de la apropiación de los recursos bióticos del lugar.
El descubrimiento de jarras de finales de la Edad de Piedra sugiere que las bebidas fermentadas intencionalmente existieron al menos ya en el período Neolítico (c. 10,000 a. C.). Pero la historia va más allá de nosotres. La capacidad de metabolizar el alcohol probablemente es anterior a la humanidad con primates que comen frutas en fermentación (Richa, 2017).
Bueno, después de nuestros antepasados, lo siguiente fue domesticar el proceso. Porque los seres humanos no podemos esperar las temporadas, necesitamos el alcohol aquí y ahora.
Puede ser ¿Tu qué crees?
En fin, tanto que hablar, en la siguiente emisión, hablaremos de bebidas de maíz :D, si quieres contactarnos o solicitarnos las fuentes de información, estas son nuestras redes sociales Cucharaditas de Ciencia en Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, YouTube, cucharaditasdeciencia.com.mx/ y puedes escribirnos directamente a cucharaditasdeciencia@gmail.com
Escríbenos y dinos ¿Qué tema te gustaría oír? Y con gusto haremos una cucharadita, especialmente dedicada para ti.
#Alcohol #CucharaditasdeCiencia #Ciencia #Historia #NadaconExceso
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/cucharaditasdeciencia/message
Este es un resumen, recuerda escuchar el podcast en Spotify, Anchor, Amazon Music, Apple y Google podcast o dando clic en el enlace:
La producción intencional de bebidas alcohólicas es común y, a menudo, refleja la historia de la cultura y la religión, asociadas a las condiciones geográficas y sociológicas y de la apropiación de los recursos bióticos del lugar.
El descubrimiento de jarras de finales de la Edad de Piedra sugiere que las bebidas fermentadas intencionalmente existieron al menos ya en el período Neolítico (c. 10,000 a. C.). Pero la historia va más allá de nosotres. La capacidad de metabolizar el alcohol probablemente es anterior a la humanidad con primates que comen frutas en fermentación (Richa, 2017).
Bueno, después de nuestros antepasados, lo siguiente fue domesticar el proceso. Porque los seres humanos no podemos esperar las temporadas, necesitamos el alcohol aquí y ahora.
Puede ser ¿Tu qué crees?
En fin, tanto que hablar, en la siguiente emisión, hablaremos de bebidas de maíz :D, si quieres contactarnos o solicitarnos las fuentes de información, estas son nuestras redes sociales Cucharaditas de Ciencia en Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, YouTube, cucharaditasdeciencia.com.mx/ y puedes escribirnos directamente a cucharaditasdeciencia@gmail.com
Escríbenos y dinos ¿Qué tema te gustaría oír? Y con gusto haremos una cucharadita, especialmente dedicada para ti.
#Alcohol #CucharaditasdeCiencia #Ciencia #Historia #NadaconExceso
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/cucharaditasdeciencia/message
Publicado:
26 ene 2023
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
Presentación de Cucharaditas de Ciencia