Disfruta de este pódcast y de muchos más

Los pódcasts están disponibles sin suscripción, 100 % gratis. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y más, por solo $11.99/mes.

KUK AHPÁN, amenaza y riesgo sísmico en Centroamérica. Hablamos con María Belén Benito Oterino. - Hablando con Científicos: Son de triste recuerdo, por su terribles consecuencias para la población, los terremotos de Haití (2021), Guatemala (1976), Nicaragua (1972), México(2017) o El Salvador y muchos otros. La región tiene un entramado tan complejo de encuentros entre placas tectónicas y fallas activas que, si se tuvieran en cuenta los movimientos sísmicos de menor magnitud, podemos asegurar que los temblores son un hecho cotidiano para los habitantes de la región. Para los estudiosos de estos fenómenos naturales, le tectónica activa de la región centroamericana constituye un laboratorio natural único para la sismología y los cálculos de la peligrosidad asociada a ella. Nuestra invitada en Hablando con Científicos, María Belén Benito, Catedrática e investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) tiene una larga experiencia en el estudio de la sismología, peligrosidad y riesg

KUK AHPÁN, amenaza y riesgo sísmico en Centroamérica. Hablamos con María Belén Benito Oterino. - Hablando con Científicos

DeCienciaes.com


KUK AHPÁN, amenaza y riesgo sísmico en Centroamérica. Hablamos con María Belén Benito Oterino. - Hablando con Científicos

DeCienciaes.com

valoraciones:
Longitud:
20 minutos
Publicado:
6 ene 2023
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Son de triste recuerdo, por su terribles consecuencias para la población, los terremotos de Haití (2021), Guatemala (1976), Nicaragua (1972), México(2017) o El Salvador y muchos otros. La región tiene un entramado tan complejo de encuentros entre placas tectónicas y fallas activas que, si se tuvieran en cuenta los movimientos sísmicos de menor magnitud, podemos asegurar que los temblores son un hecho cotidiano para los habitantes de la región. Para los estudiosos de estos fenómenos naturales, le tectónica activa de la región centroamericana constituye un laboratorio natural único para la sismología y los cálculos de la peligrosidad asociada a ella. Nuestra invitada en Hablando con Científicos, María Belén Benito, Catedrática e investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) tiene una larga experiencia en el estudio de la sismología, peligrosidad y riesgo sísmicos en España, Latinoamérica y Caribe. En la actualidad participa en el proyecto KUK AHPÁN que estudia la estructura y evolución en 4D de la litosfera en América Central y sus implicaciones en el cálculo de la amenaza y riesgo sísmico.
Publicado:
6 ene 2023
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (25)

Ciencia para escuchar