51 min de escucha
LECTURAS POLÍTICAS #1.7.
valoraciones:
Longitud:
66 minutos
Publicado:
4 dic 2020
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Hayek explica que la pobreza es la condición natural de los humanos y el capitalismo el orden económico que lo sacó de esa condición al permitirle desarrollarse individual y colectivamente. Muestra además que gracias al capitalismo las personas empiezan a trabajar para alguien en vez de «trabajar por cuenta propia» en un estado en pobreza y de apenas supervivencia. En el artículo Hayek describe al individualismo verdadero como el que comprende al individuo dentro de una comunidad, una tradición y diferentes instituciones que surgieron espontáneamente, sin tener una clara explicación racional ni necesariamente comprensible de todo ello. Este individualismo es escéptico de las capacidades ilimitadas de la razón, a diferencia del individualismo falso, que cree que el ser humano puede generar instituciones desde arriba, solo a través de la razón, y que sospecha de todo lo que no tiene una explicación claramente racional.
Publicado:
4 dic 2020
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
LECTURAS POLÍTICAS #1.1.: Hayek, F. A. Fundamentos de la Libertad. Capítulo 1: "Libertad y libertades" y Post-Scriptum: "Por qué no soy conservador". de Lecturas Políticas