40 min de escucha
31. Más aprendizaje socio emocional, menos educación formal- Felipe Lecannelier
31. Más aprendizaje socio emocional, menos educación formal- Felipe Lecannelier
valoraciones:
Longitud:
56 minutos
Publicado:
27 ago 2020
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Los invitamos a este increíble episodio, nuestro capítulo número 50. Nuestro invitado fue Felipe Lecannelier, Psicoterapeuta clínico, Doctor en Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, Magíster en Epistemología y Filosofía de las Ciencias de la Universidad de Chile. Cuenta con entrenamiento en evaluación del apego infantil de la Universidad de Minessota y Universidad de Harvard. Ha publicado 100 artículos en revistas científicas, capítulos de libros y manuales de intervención a nivel nacional e internacional. Ha sido asesor experto de diversas instancias gubernamentales (Ministerio de Salud, Ministerio del Desarrollo Social, INTEGRA, JUNJI y Senado de la República). Autor de numerosos libros como A.M.A.R: hacia un cuidado respetuoso de apego en la infancia, “Apego e intersubjetividad”, “El trauma oculto en la infancia”.
Con Felipe hablamos de un tema que sin duda a muchos nos preocupa y que necesitamos reflexionar de forma urgente para el bienestar de nuestros niños: “más aprendizaje socio emocional, menos educación formal”. ¿Cómo podemos acompañar a nuestros niños a estar más conectados con sus emociones? ¿Cómo conectamos con ellos y sus necesidades emocionales? ¿Es tan importante el rendimiento académico, las notas, por sobre lo que nuestros niños sienten?
“Criamos como nos han criado”, “Chile es un país internalista”, “Chile tiene uno de los peores índices de salud mental del mundo”, entre muchos otras frases, fueron las que compartimos con este tremendo y generoso invitado.
Con Felipe hablamos de un tema que sin duda a muchos nos preocupa y que necesitamos reflexionar de forma urgente para el bienestar de nuestros niños: “más aprendizaje socio emocional, menos educación formal”. ¿Cómo podemos acompañar a nuestros niños a estar más conectados con sus emociones? ¿Cómo conectamos con ellos y sus necesidades emocionales? ¿Es tan importante el rendimiento académico, las notas, por sobre lo que nuestros niños sienten?
“Criamos como nos han criado”, “Chile es un país internalista”, “Chile tiene uno de los peores índices de salud mental del mundo”, entre muchos otras frases, fueron las que compartimos con este tremendo y generoso invitado.
Publicado:
27 ago 2020
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
2. Lenguaje no verbal para un apego seguro- Angela Viteri: Muchas veces escuchamos de la importancia de conectarnos profundamente con nuestros hijos para poder desarrollar vínculos fuertes y seguros. En este interesante capítulo, conversamos con la psicóloga Angela Viteri en la importancia que tiene el lenguaje... de Maternidades (Im)perfectas