90 min de escucha
162. Haciendo webs "a código"
valoraciones:
Longitud:
56 minutos
Publicado:
15 sept 2022
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
✏️ Suscribirse
https://youtu.be/kGGk7DVkFW4
Hablamos del concepto de realizar páginas web "a código" y de las ventajas que esto supone. Por supuesto habrá ocasiones en las que saldrá más a cuenta utilizar plugins (que no dejan de ser código), pero cuanto menos utilicemos soluciones externas, más fácil será escalar el proyecto y encontrar y arreglar posibles fallos.
Primero aclararemos el concepto principal y definiremos qué significa para nosotros "a código". Explicaremos que con plugins también realizas las webs "a código". Pero nos referimos a usar NUESTRO PROPIO código. E intentar que dependa lo menos posible de funciones de terceros.
Cómo se hacen las webs a código
En cuanto a la elección del tema, crearemos el nuestro propio o partiremos de un starter theme como Underscores, Understrap.La estructura de custom post y taxonomías será creada con código y la incluiremos en nuestro propio plugin, o bien a través de code snippets. Sin embargo para los campos necesitaremos o bien generar el código con herramientas como la del generador de metaboxes de Jeremy Hixon o bien usaremos directamente ACF.Crearemos las consultas usando WP Query, Term Query, etcIntentaremos evitar plugins creando nuestras funciones en nuestro propio plugin, aunque evidentemente habrá ocasiones en las que viene bien usar un plugin, como en el caso de WooCommerce.El estilo se hará en CSS. También podemos usar frameworks para agilizar la tarea.
Ventajas de hacerlo a código
Si algo no funciona, es fácil localizar el fallo o lo que falta.Todo es posible, no estamos atados a las funciones que permita el plugin de turno (jetengine, etc).Menos peligro al realizar actualizaciones de plugins y builders que desencadenen problemas e incompatibilidades.Por lo general, webs muchísimo más optimizadas "sin hacer nada".Todo lo que aprendes es prácticamente "EVERGREEN". No dependes de ir aprendiendo funciones de los plugins.
https://youtu.be/kGGk7DVkFW4
Hablamos del concepto de realizar páginas web "a código" y de las ventajas que esto supone. Por supuesto habrá ocasiones en las que saldrá más a cuenta utilizar plugins (que no dejan de ser código), pero cuanto menos utilicemos soluciones externas, más fácil será escalar el proyecto y encontrar y arreglar posibles fallos.
Primero aclararemos el concepto principal y definiremos qué significa para nosotros "a código". Explicaremos que con plugins también realizas las webs "a código". Pero nos referimos a usar NUESTRO PROPIO código. E intentar que dependa lo menos posible de funciones de terceros.
Cómo se hacen las webs a código
En cuanto a la elección del tema, crearemos el nuestro propio o partiremos de un starter theme como Underscores, Understrap.La estructura de custom post y taxonomías será creada con código y la incluiremos en nuestro propio plugin, o bien a través de code snippets. Sin embargo para los campos necesitaremos o bien generar el código con herramientas como la del generador de metaboxes de Jeremy Hixon o bien usaremos directamente ACF.Crearemos las consultas usando WP Query, Term Query, etcIntentaremos evitar plugins creando nuestras funciones en nuestro propio plugin, aunque evidentemente habrá ocasiones en las que viene bien usar un plugin, como en el caso de WooCommerce.El estilo se hará en CSS. También podemos usar frameworks para agilizar la tarea.
Ventajas de hacerlo a código
Si algo no funciona, es fácil localizar el fallo o lo que falta.Todo es posible, no estamos atados a las funciones que permita el plugin de turno (jetengine, etc).Menos peligro al realizar actualizaciones de plugins y builders que desencadenen problemas e incompatibilidades.Por lo general, webs muchísimo más optimizadas "sin hacer nada".Todo lo que aprendes es prácticamente "EVERGREEN". No dependes de ir aprendiendo funciones de los plugins.
Publicado:
15 sept 2022
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
01. Presentación y nuestra historia: ✏️ SuscribirseEn este primer episodio os contamos quiénes somos, y en qué consistirá este podcast. En el apartado de webs y aplicaciones, os recomendamos Toggl y Alternativeto.net. Después comentaremos algunas de las novedades del nuevo WordPress 4.9, co de Negocios y WordPress