29 min de escucha
Claudia Masin. La celebración de la materia indócil.
Claudia Masin. La celebración de la materia indócil.
valoraciones:
Longitud:
23 minutos
Publicado:
27 nov 2021
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Claudia Masin nació en Resistencia, Chaco en 1972. Es escritora y psicoanalista. Actualmente vive en Córdoba.
Coordina talleres de escritura y fue docente de la materia Poesía en la carrera de Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Su libro La vista obtuvo por unanimidad el Premio Casa de América de España en 2002, Abrigo una mención del Fondo Nacional de las Artes en 2004, y Lo intacto un premio del Fondo Nacional de las Artes de Argentina en 2017. Su poema “Tomboy” del libro Lo intacto, en traducción al inglés de Robin Myers, ha ganado el premio 2019 de la revista Words Without Borders/Asociación de Poetas Norteamericanos de EEUU.
Publicó diez libros de poesía: Bizarría (Nusud, 1997) Geología (Nusud, 2001, Caleta Olivia, 2012), La vista (Visor, Madrid, 2002), Abrigo (Bajo la luna, 2007), La plenitud (Hilos, 2010), El verano (Ediciones de La Paz, 2010), La cura (Hilos, 2016), La siesta (La mariposa y la iguana, 2016), Lo intacto (Hilos, 2018), dos antologías de su obra —El secreto (Librería de la Paz, 2007) y La materia sensible (Viajero insomne, 2015)— y una edición de su Poesía Reunida, La desobediencia (ConTexto, 2018).
El cuerpo es su último libro, editado por Portaculturas en el año 2020. Es una edición hermosa que viene además con ilustraciones de Ivan Jaramillo.
Coordina talleres de escritura y fue docente de la materia Poesía en la carrera de Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Su libro La vista obtuvo por unanimidad el Premio Casa de América de España en 2002, Abrigo una mención del Fondo Nacional de las Artes en 2004, y Lo intacto un premio del Fondo Nacional de las Artes de Argentina en 2017. Su poema “Tomboy” del libro Lo intacto, en traducción al inglés de Robin Myers, ha ganado el premio 2019 de la revista Words Without Borders/Asociación de Poetas Norteamericanos de EEUU.
Publicó diez libros de poesía: Bizarría (Nusud, 1997) Geología (Nusud, 2001, Caleta Olivia, 2012), La vista (Visor, Madrid, 2002), Abrigo (Bajo la luna, 2007), La plenitud (Hilos, 2010), El verano (Ediciones de La Paz, 2010), La cura (Hilos, 2016), La siesta (La mariposa y la iguana, 2016), Lo intacto (Hilos, 2018), dos antologías de su obra —El secreto (Librería de la Paz, 2007) y La materia sensible (Viajero insomne, 2015)— y una edición de su Poesía Reunida, La desobediencia (ConTexto, 2018).
El cuerpo es su último libro, editado por Portaculturas en el año 2020. Es una edición hermosa que viene además con ilustraciones de Ivan Jaramillo.
Publicado:
27 nov 2021
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
Entrevista: María Eugenia Borsani, autora del libro Rutas decoloniales. de Malapalabra Radio