52 min de escucha
“Los libros prestados o perdidos dejan una marca más fuerte en la memoria"
“Los libros prestados o perdidos dejan una marca más fuerte en la memoria"
valoraciones:
Longitud:
57 minutos
Publicado:
29 jun 2021
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Pablo De Santis nació en Buenos Aires, en 1963. Fue periodista, es escritor, estudió Letras y es también miembro de la Academia Argentina de Letras. Experto en géneros populares, guionista de historietas y gran autor de relatos para jóvenes, su obra para adultos también es muy celebrada tanto por los lectores como por la crítica y ha recibido diversos premios. Entre sus títulos se encuentran El enigma de París, que próximamente será reeditada, La sexta lámpara, La traducción, Filosofía y Letras, La hija del criptógrafo, El teatro de la memoria, El inventor de juegos y Páginas mezcladas, Lucas Lenz y El último espía, entre otros.
Recientemente editorial loqueleo acaba de publicar su última novela, Hotel Acantilado, en la que De Santis recupera la figura del clásico Capitán Nemo, a quien le imagina un destino luego del hundimiento del submarino Nautilus. Con un nuevo nombre el gran personaje de Julio Verne llega a la Patagonia argentina luego de comprar un hotel que destina al albergue de huéspedes solitarios. A partir de entonces, el encuentro fortuito o no tan azaroso entre varios pasajeros da lugar a una trama de misterio, que incluye un asesinato y, por lo tanto, también la búsqueda de un asesino.
En la sección Mesita de Luz, la periodista cultural y poeta Raquel Garzón contó que libros está leyendo y En Voz Alta, el filósofo y escritor Emmanuel Taub leyó un fragmento de la primera elegía, de las elegías de Dubino de Rainer María Rilke.
En Libros que sí Hinde recordó a Juan Forn y en El Extranjero comentó “El colibrí” de Sandro Veronesi (Anagrama).
Recientemente editorial loqueleo acaba de publicar su última novela, Hotel Acantilado, en la que De Santis recupera la figura del clásico Capitán Nemo, a quien le imagina un destino luego del hundimiento del submarino Nautilus. Con un nuevo nombre el gran personaje de Julio Verne llega a la Patagonia argentina luego de comprar un hotel que destina al albergue de huéspedes solitarios. A partir de entonces, el encuentro fortuito o no tan azaroso entre varios pasajeros da lugar a una trama de misterio, que incluye un asesinato y, por lo tanto, también la búsqueda de un asesino.
En la sección Mesita de Luz, la periodista cultural y poeta Raquel Garzón contó que libros está leyendo y En Voz Alta, el filósofo y escritor Emmanuel Taub leyó un fragmento de la primera elegía, de las elegías de Dubino de Rainer María Rilke.
En Libros que sí Hinde recordó a Juan Forn y en El Extranjero comentó “El colibrí” de Sandro Veronesi (Anagrama).
Publicado:
29 jun 2021
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
Cecilia González: "Trabajar en Argentina me quitó los prejuicios": En Vidas prestadas, la periodista mexicana y autora de "Al gran pueblo argentino", Cecilia González, contó cómo cambió su visión laboral en Argentina, donde vive hace más de 15 años, y opinó sobre la actualidad del periodismo local. - de Vidas prestadas