1 min de escucha
Rayas y moscas. - Quilo de Ciencia
valoraciones:
Longitud:
20 minutos
Publicado:
18 sept 2022
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Hace veinte años, los zoólogos descubrieron que las rayas de las cebras, tan visibles a nuestros ojos, las convierten en invisibles a los ojos de la mosca Tse-tsé. Las moscas Tse-tsé se alimentan de la sangre del ser humano y otros animales, entre ellos los impalas, cebras, ñus y demás fauna, pero, al hacerlo, transmiten un parásito que provoca la enfermedad del sueño. Esos animales, al ser infectados, quedan debilitados e incluso, literalmente, caer dormidos en cualquier sitio y son presa fácil para sus depredadores. El análisis genético de la sangre extraída del intestino de moscas Tse-tsé capturadas en regiones de la sabana africana poblada por cebras, ñus y otros animales indicó que ninguna de las moscas analizadas había picado a una cebra, y eso a pesar de que el corto pelo de estos animales no impide a las moscas alcanzar su piel. Gracias a las rayas blancas y negras, las moscas parecen no poder evaluar bien la distancia para el aterrizaje sobre la piel y suelen golpearse y rebotar, saliendo despedidas hacia otros destinos menos confusos.
Publicado:
18 sept 2022
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (25)
Aplicaciones científicas de los sistemas de navegación por satélite. Hablamos con Víctor Puente García - Hablando con Científicos: ¿Qué relación existe entre un tsunami, la ionosfera y los sistemas de navegación por satélite? En 1964, tuvo lugar en Alaska un terremoto de gran magnitud. Además de la destrucción provocada por el movimiento sísmico, el terremoto generó un tsunami devastador que llegó a producir una ola de 67 metros de altura en la ensenada de Valdez. Aquella fue la primera ocasión en la que se pudo comprobar la existencia de una conexión entre el tsunami y la ionosfera, la capa ionizada que existe en la alta atmósfera. Ahora, gracias a la perturbación que la ionosfera introduce en las señales de los sistemas de navegación por satélite, GNSS, los científicos han descubierto que un tsunami puede ser detectado minutos antes de sembrar la destrucción en la costa. Así pues, la monitorización de la ionosfera podría activar sistemas de alerta temprana para las poblaciones coster de Cienciaes.com