20 min de escucha
21. ¿ Enferm@ o incapacitad@ y no puedes darte un respiro en el trabajo?
21. ¿ Enferm@ o incapacitad@ y no puedes darte un respiro en el trabajo?
valoraciones:
Longitud:
33 minutos
Publicado:
14 dic 2020
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
¿Tienes la obligación de trabajar aún estando de luto, con el corazón roto, teniendo a un familiar cercano en el hospital o teniendo incapacidad por enfermedad o accidente? ¿No puedes darte un respiro para tener vacaciones o, peor aún, para jubilarte? La educación que recibimos muchos psicólogos ha dejado de lado estos aspectos para quienes trabajamos y vivimos de la psicología. Sobre todo, para quienes se aventuran a vivir de su consultorio, quienes trabajan como autónomos o freelancers. 9 de 10 proyectos de emprendimiento fracasan. En gran medida por falta de preparación y educación al respecto. No es casualidad que te cueste trabajo llenar tu agenda con pacientes, conseguir clientes y mantener el crecimiento constante de tu práctica profesional. Simplemente, no te formaron para mejorar las probabilidades de éxito al ejercer. Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense… este episodio es para ti. Si te gustó este episodio, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y un comentario amable en Apple Podcast (iTunes), síguenos en Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros. Juntos podremos incrementar el valor percibido de la psicología, nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. Para más información visita nuestra página: https://psicologoemprendedor.com
Publicado:
14 dic 2020
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
3. Trabajo para psicólogos sin experiencia ni especialidad. Parte 2: Emprendimiento en psicología clínica, deportiva, social, laboral, educativa, forense, experimental, Salud Mental… de Emprendimiento en Psicología