9 min de escucha
Trata de personas
DeFOCO
valoraciones:
Longitud:
32 minutos
Publicado:
24 jul 2022
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
El 15 de este mes, cayó una banda dedicada a la trata de personas en la ciudad de Córdoba.La policía federal detuvo a tres personas: un hombre de nacionalidad venezolana, presunto líder de la organización, y dos argentinas que trabajaban como sus cómplices.¿Cómo funcionaba esta red de trata? La organización creó una empresa falsa en las redes sociales. Los detenidos, en sus perfiles personales, se mostraban con autos de lujo, joyas y ropa de marca. Lo que vendía la empresa era la promesa de que si te asociabas a la empresa podrías ganar muchos dólares y ser rico como estas personas. ¿Qué había que hacer? Pagar una suscripción de alrededor de 200 dólares. A las víctimas que no podían pagar la suscripción les ofrecían un trabajo en la ciudad de Córdoba. El trabajo en cuestión consistía en crear perfiles falsos en las redes sociales para atraer a más personas a esta estafa piramidal.A las víctimas que llegaban, las llevaban a unos departamentos donde vivirían y serían explotadas.El operativo policial rescató a 27 personas hacinadas en dos monoambientes.Esta indignante historia terminó con la policía deteniendo a los responsables y rescatando a las víctimas, pero mientras tanto, en la Argentina están operando muchas otras redes de trata sin ser descubiertas.Este 30 de julio es el Día Internacional contra la Trata de Personas y quisimos hacer un episodio para comprender cómo funciona esta forma de crimen organizado, cómo se investiga y persigue a estas bandas y qué tenemos que saber desde nuestro lugar para prevenirlo.
Publicado:
24 jul 2022
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
Martes 4 de agosto: El gobierno logra un principio de acuerdo para la reestructuración de la deuda. Alberto Fernández relanza el plan Procrear. TikTok se mete en el centro de la batalla geopolítica entre Estados Unidos y China. Hoy es martes 4 de agosto. Esto es FOCO, el pod de FOCO