9 min de escucha
En Qatar se violan derechos humanos. El Mundial tiene que servir para exigir un cambio.
DeFOCO
valoraciones:
Longitud:
13 minutos
Publicado:
17 abr 2022
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
El Mundial de fútbol 2022, con sede en Qatar, tiene a todos los fanáticos del deporte expectantes y entusiasmados. El evento va a transcurrir entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre, y el país árabe proyecta recibir a más de un millón de personas, lo que representa casi un tercio de la población total del país. Pero este año la celebración de la Copa del Mundo parece destinada a transcurrir con varias tensiones de por medio, tensiones por la violación de derechos humanos que hay en ese país y que ya encendieron alarmas. Varias organizaciones internacionales denunciaron que las personas que están trabajando en la construcción de infraestructura para el evento, como en la reforma del estadio Jalifa, sufren de explotación. Pero la explotación a los trabajadores inmigrantes no es la única forma de violación de derechos humanos que ocurre en Qatar. En el día a día, mujeres y miembros del colectivo LGBTQ sufren de discriminación y carecen de libertades que nosotros consideraríamos básicas. ¿Qué perspectivas tiene una niña o adolescente catarí para su futuro? ¿Cómo es vivir como una persona gay, lesbiana, trans, bisexual u otra identidad de género en este país? Te lo contamos en este episodio.
Publicado:
17 abr 2022
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
Martes 4 de agosto: El gobierno logra un principio de acuerdo para la reestructuración de la deuda. Alberto Fernández relanza el plan Procrear. TikTok se mete en el centro de la batalla geopolítica entre Estados Unidos y China. Hoy es martes 4 de agosto. Esto es FOCO, el pod de FOCO