23 min de escucha
3.4 Urnas y libros
valoraciones:
Longitud:
16 minutos
Publicado:
3 may 2022
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
El Instituto Nacional Electoral es un organismo que ha estado en la línea de fuego en la política mexicana de los últimos años. Su creación fue resultado de un largo proceso del sistema político en el que hubo un solo partido político que ganaba las elecciones sin permitir la alternancia y, además, el gobierno controlaba los procesos electorales. Como órgano electoral su naturaleza se contempló como administrativa en un proceso largo y complejo de profesionalización y ciudadanización, pero en sus inicios, ante la tradicional desconfianza en los procesos electorales, hizo que los miembros del Consejo General recibieran altas percepciones salariales para evitar su corrupción. Sin embargo, en los años siguientes, el INE sufrió un descrédito ante las luchas partidistas para imponer a sus consejeros, lo cual tuvo repercusiones en los procesos electorales de 2006 y 2012, en los que no hubo completa confianza en sus resultados.
A partir del 2018, el triunfo contundente de Morena no dejó dudas sobre el proceso electoral, pero se inició una confrontación con el gobierno de la 4T, en la que ha sido clara la desconfianza entre ambos actores. Como en muchos otros temas de la política actual, más que diálogo, negociaciones o debates, hay una especie de guerra de trincheras entre partidarios y opositores de la 4T, en la que el INE se ha convertido en un campo de batalla.
Realizamos, por otra parte, un recorrido por los beneficios de la lectura, pero cuestionamos el por qué no hemos tomado en cuenta a la literatura científica. ¿Cuándo, en efecto, dejó de ser tema político el libro?
Luis Alberto de la Garza de la Ciudad de México e Ildefonso Moreno de Zacatecas, México, son las voces protagonistas de este nuevo episodio del Complot Cultural.
Tabla de contenido:
“00:57 – El INE en la encrucijada”.
“09:32 – ¿Podría la literatura científica mejorar nuestras sociedades?
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/elcomplotcultural/message
A partir del 2018, el triunfo contundente de Morena no dejó dudas sobre el proceso electoral, pero se inició una confrontación con el gobierno de la 4T, en la que ha sido clara la desconfianza entre ambos actores. Como en muchos otros temas de la política actual, más que diálogo, negociaciones o debates, hay una especie de guerra de trincheras entre partidarios y opositores de la 4T, en la que el INE se ha convertido en un campo de batalla.
Realizamos, por otra parte, un recorrido por los beneficios de la lectura, pero cuestionamos el por qué no hemos tomado en cuenta a la literatura científica. ¿Cuándo, en efecto, dejó de ser tema político el libro?
Luis Alberto de la Garza de la Ciudad de México e Ildefonso Moreno de Zacatecas, México, son las voces protagonistas de este nuevo episodio del Complot Cultural.
Tabla de contenido:
“00:57 – El INE en la encrucijada”.
“09:32 – ¿Podría la literatura científica mejorar nuestras sociedades?
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/elcomplotcultural/message
Publicado:
3 may 2022
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
1.1 Feminicidios y amenazas planetarias de El Complot Cultural