Disfruta de este pódcast y de muchos más

Los pódcasts están disponibles sin suscripción, 100 % gratis. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y más, por solo $11.99/mes.


valoraciones:
Longitud:
36 minutos
Publicado:
7 jun 2022
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

El tema de la austeridad. Un tema viejo y añejo en la administración pública. Lesli Chapman fue funcionario público que inspiró a las políticas anti gobierno de Margaret Thatcher, buscando reducir el desperdicio y el gasto innecesario. Si bien sus hallazgos fueron utilizados para justificar la privatización y el outsourcing, su metodología era mucho más detallada: entraba a comprender las actividades de cada organización y se preguntaba cómo hacer más eficiente el trabajo. Y de allí salía la necesaria reforma organizacional para reducir el desperdicio.
El dilema estaba en si el ahorro era para producir mejores servicios o si era ahorrar por ahorrar. Chapman se jubiló anticipadamente en 1973, y su libro apareció justo a tiempo para entusiasmar a Margaret Thatcher y a quienes la rodeaban mientras se preparaban para gobernar. Pero predijo que su campaña de eficiencia en Whitehall se quedaría a medias, ya que las fuerzas que se oponían a ella eran poderosas y taimadas.
Your Disobedient Servant como su continuación, Waste Away (1981), han seguido ejerciendo una poderosa influencia sobre los defensores de la privatización, la externalización y la reforma del sector público.
Su método, como decíamos, no era austeridad a lo tonto. Era un análisis detallado de la actividad de la organización, su meta, su objetivo, su importancia en el servicio público. Y de allí, de una comprensión profunda de la actividad de la organización, buscar formas de hacerlo más eficiente. A veces con reducir el desperdicio o el gasto innecesario era suficiente, pero no siempre. Y fue aprendiendo en el camino que siempre habría resistencia, que la austeridad no entra por la razón siempre.
La moraleja es interesante. Por un lado, gobierno y desperdicio e ineficiencia siguen siendo una pareja ineludible. Las explicaciones han sido varias. La primera, la clásica, es que una organización gubernamental puede ser capturada por intereses económicos y políticos. Y entonces, se necesita proteger a través de un servicio civil. Solucionando una cosa, afectas otra: proteger al servicio civil lo hace más propenso a la endogamia y a la opacidad. La segunda explicación: los gobiernos aislados de la competencia se hacen ineficientes. Bajo la segunda razón muchos defendieron la privatización: el mejor gobierno era el gobierno chico, minúsculo. La cosa es que los gobiernos son males necesarios. Hacen cosas fundamentales resuelven problemas públicos. Pero sí, son autoridades y están afectadas por la política. Siempre de los siempres. Privatizar o reducir y cancelar sin ton ni son es una desgracia: más ineficiencia, afectación de personas y programas importantes, ceguera. Y sobre todo, se fortalece la captura del gobierno por intereses políticos y económicos. Intentar reformar al aparato es más razonable. Como hacía Chapman, con estudios detallados, cambios fuertes pensando cómo eficientar (y gran parte se lograba con procesos organizacionales claros y razonables que reducían el desperdicio). Pero, hay que enfrentar la resistencia y la complejidad. No solo es resistencia tonta de interés (que lo hay). También es complejidad: el desperdicio desde un punto de vista puede ser para otro punto de vista un gasto necesario para razonablemente resolver un problema público o apoyar a grupos vulnerables o encontrar espacios de negociación entre intereses.
Publicado:
7 jun 2022
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (20)

Podcast quincenal donde realizamos análisis de problemas actuales internacionales desde textos clásicos de la Administración Pública, Política Pública y Teoría de la Organización. No creemos ser expertos en todo, ni tenemos soluciones infalibles, lo que deseamos es que ustedes adviertan claramente la importancia de la teoría y herramientas que estas disciplinas han producido para enfrentar los problemas públicos a nivel nacional e internacional.