34 min de escucha
Dialéctica de la Ilustración
valoraciones:
Longitud:
32 minutos
Publicado:
26 abr 2022
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Hoy analizamos la obra de Max Horkheimer y Theodor Adorno, miembros del grupo Escuela de Frankfurt. Ese grupo de intelectuales que buscaron renovar el Marxismo que se hizo partido y burocracia. Y que se propuso una visión crítica, pero amplia, menos dogmática, más humana.
Movimiento que tuvo que salir de la Alemania Nazi y retornar después a Frankfurt y el Instituto para la Investigación social. Este libro fue escrito en EUA durante la guerra y se significa como uno de los textos de génesis de los movimientos o estudios críticos que en diversas olas, se han desarrollado en muy diversas disciplinas
¿Cuál es el punto central? Que el racionalismo o la idea de la racionalidad tienen en su seno una contradicción ineludible: una tendencia al uso de la coerción, de la dominación, de la represión. Sopas.
Razón instrumental y dominación, poder y represión. Se necesitan. ¿Qué hacer? Por lo pronto explotar la uniformidad. Develar el papel del poder la dominación y la represión. Así inicia el proyecto crítico clásico. Y las preguntas siguen con nosotros: ¿se puede rescatar el proyecto de la Ilustración? ¿debemos caer en los brazos nihilistas o posmodernos y contentarnos con explotar la racionalidad sin proponer o encontrar sustituto? En nuestra disciplina cómo hace falta esta discusión. Más bien parecemos un barco en la tormenta, sacudido y casi encallado, pero dirigido por personas con velos en los ojos…
Movimiento que tuvo que salir de la Alemania Nazi y retornar después a Frankfurt y el Instituto para la Investigación social. Este libro fue escrito en EUA durante la guerra y se significa como uno de los textos de génesis de los movimientos o estudios críticos que en diversas olas, se han desarrollado en muy diversas disciplinas
¿Cuál es el punto central? Que el racionalismo o la idea de la racionalidad tienen en su seno una contradicción ineludible: una tendencia al uso de la coerción, de la dominación, de la represión. Sopas.
Razón instrumental y dominación, poder y represión. Se necesitan. ¿Qué hacer? Por lo pronto explotar la uniformidad. Develar el papel del poder la dominación y la represión. Así inicia el proyecto crítico clásico. Y las preguntas siguen con nosotros: ¿se puede rescatar el proyecto de la Ilustración? ¿debemos caer en los brazos nihilistas o posmodernos y contentarnos con explotar la racionalidad sin proponer o encontrar sustituto? En nuestra disciplina cómo hace falta esta discusión. Más bien parecemos un barco en la tormenta, sacudido y casi encallado, pero dirigido por personas con velos en los ojos…
Publicado:
26 abr 2022
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (20)
¿Cómo piensan las instituciones? de Les Administradores Públicos