1 min de escucha
Enseñanzas de la Antártida.
Enseñanzas de la Antártida.
valoraciones:
Longitud:
20 minutos
Publicado:
17 oct 2020
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Ulises nos invita viajar 90 millones de años hacia atrás en el tiempo para visitar la Antártida. A pesar de encontrarse en una posición semejante a la actual, investigaciones recientes describen un continente antártico muy distinto. En lugar de estar cubierto de una densa capa de hielo de 2000 metros de espesor medio, en tiempos del Cretácico, la Antártida disfrutaba de un clima templado. Testigos de sedimentos de aquella época, extraídos del fondo del mar de Amundsen en 2017, contienen granos de polen, esporas, plantas y raíces que indican la riqueza de vida de aquella época ¿Por qué era tan diferente? Diversas investigaciones hablan de un periodo extremadamente cálido en la Tierra, provocado por un exceso de dióxido de carbono en la atmósfera que triplica a la cantidad actual.
Publicado:
17 oct 2020
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
Ulises y la nave Ulysses: Antes del lanzamiento de la sonda espacial Ulysses, en octubre de 1990, ningún otro ingenio humano había sobrevolado los polos del Sol. Todas las misiones lanzadas hasta entonces habían viajado siguiendo órbitas situadas en el mismo plano por el que se mueven los planetas. No fue fácil conseguirlo, como le sucedió a héroe griego del mismo nombre, esta misión conjunta de la NASA y la ESA tuvo que superar duras pruebas antes de descubrir fenómenos insólitos de nuestra estrella y sus alrededores. Pero los años pasan factura. El corazón atómico de Ulises ha perdido fuerza y los sistemas van dejando de funcionar. Conseguir los 60 vatios de energía necesarios para hacer funcionar los instrumentos científicos y el calefactor se ha convertido en una empresa imposible, los ingenieros de la NASA desconectaron temporalmente la antena principal pero, para su desesperación, no lograron ponerla en marcha de nuevo. Ahora, envejecida y falta de energía, la nave agoniza lentam de Ulises y la Ciencia - Cienciaes.com