1 min de escucha
Miedo heredado
valoraciones:
Longitud:
20 minutos
Publicado:
4 may 2014
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Los investigadores Brian Dias y Kerry Ressler, de la Universidad de Emory, en Atlanta, USA, decidieron someter a ratones de laboratorio a sucesos desagradables y analizar si esto puede afectar de alguna manera a su descendencia. Los doctores condicionaron a ratones de laboratorio a sentir miedo ante una sustancia de olor afrutado: la acetofenona. Al mismo tiempo que hacían oler esta sustancia a ratones macho, les sometieron a una dolorosa descarga eléctrica en una de sus patas. Tras varias repeticiones, los ratones asociaron el olor de la acetofenona al calambrazo, con lo que solo oler esta sustancia, sin exponerles a la descarga eléctrica, les inducía un intenso estado de agitación y ansiedad, revelador del miedo que sentían. Lo sorprendente fue descubrir que el miedo se transmitía también a los hijos, sin que éstos hubieran sido sometidos al experimento.
Publicado:
4 may 2014
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
Inmunidad frente a la obsesión: Hay personas que sienten la necesidad de lavarse constantemente las manos, no sea que un solo microbio pueda encontrarse sobre su superficie. De tanto lavarlas, acaban por arrancarse la piel. También hay individuos que se tiran de los pelos de manera irresistible hasta arrancárselos. Este último trastorno, con el bonito nombre de tricotilomanía, posee una base genética, al menos en animales. La base genética de este comportamiento quedó de manifiesto en ratones de laboratorio que habían sido genéticamente modificados para eliminarles el gen llamado Hoxb8. de Quilo de Ciencia - Cienciaes.com