1 min de escucha
Obesidad y gripe. Dilemas de vida y muerte en vehículos autónomos. Higiene dental y diabetes. La ionosfera de Marte.
Obesidad y gripe. Dilemas de vida y muerte en vehículos autónomos. Higiene dental y diabetes. La ionosfera de Marte.
valoraciones:
Longitud:
20 minutos
Publicado:
6 mar 2020
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Hoy comenzamos con un estudio en ratones de laboratorio que indica que la obesidad incrementa la rapidez con la que el virus de la gripe se reproduce y aumenta, así como la probabilidad de que se generen mutantes del virus que pueden ser más virulentas. En segundo lugar, hablamos del dilema al que podrían afrontar los automóviles autónomos cuando, durante un accidente, está en juego la vida humana. Ante una situación, inevitable, que obligue a decidir entre atropellar a una persona o otra ¿tienen el mismo valor la vida de un niño y la de un anciano? Esta y otras cuestiones éticas han sido tratadas en dos estudios que comentamos. En tercer lugar, hablamos de una investigación que revela que la frecuencia de cepillado de los dietes es un factor que puede incidir en la probabilidad de que las personas desarrollen diabetes. Y terminamos con una investigación que ha descubierto la existencia de ciertas capas ionizadas en la atmósfera marciana, llamadas capas E-esporádicas, que existen aquí en la Tierra y producen interferencias en las comunicaciones por radio.
Publicado:
6 mar 2020
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
Supermúsculos, asteroide roto y bioacústica.: Un equipo de científicos crea un nuevo tipo de músculo artificial que puede ser fabricado mediante la combinación de hilos de coser y de hilos de pescar, y que pueden ejercer una fuerza hasta cien veces superior a la de un músculo animal. Observaciones con los telescopios Kerk y Hubble muestran las imágenes de un asteroide roto en pedazos que se alejan entre sí a la velocidad de una persona andando. Bioacústica de ecosistemas. Una nueva forma de estudiar el estado de salud y la biodiversidad de un ecosistema a partir de las ondas sonoras que genera. de Ciencia Fresca - Cienciaes.com