1 min de escucha
Evolución dirigida. Pico de metano en Marte. Linfocitos y obesidad. Célula solar más eficiente.
Evolución dirigida. Pico de metano en Marte. Linfocitos y obesidad. Célula solar más eficiente.
valoraciones:
Longitud:
20 minutos
Publicado:
9 jul 2019
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Un grupo de investigadores de la universidad de Carolina del Norte desarrolla un sistema de evolución dirigida el interior de las células que posibilitan la selección de moléculas de interés médico o industrial. El róver Curiosity detecta un pico de producción de metano de muy corta duración en su entorno en el cráter Gale de Marte. Investigadores de Kanagawa, Japón, revelan que una clase particular de linfocitos innatos, además, solo los linfocitos de esa clase que se encuentran en el intestino, pero no los que se encuentran en el tejido adiposo, son necesarios para que una dieta rica en grasas convierta en obesos a ratones de laboratorio. Científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) proponen una mejora en las células solares que puede potenciar su eficiencia en el futuro. Consiste en añadir una capa especial ultrafina a la célula solar convencional de silicio de un material que permite un mayor aprovechamiento de la energía que transportan los fotones más energéticos del Sol.
Publicado:
9 jul 2019
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
Supermúsculos, asteroide roto y bioacústica.: Un equipo de científicos crea un nuevo tipo de músculo artificial que puede ser fabricado mediante la combinación de hilos de coser y de hilos de pescar, y que pueden ejercer una fuerza hasta cien veces superior a la de un músculo animal. Observaciones con los telescopios Kerk y Hubble muestran las imágenes de un asteroide roto en pedazos que se alejan entre sí a la velocidad de una persona andando. Bioacústica de ecosistemas. Una nueva forma de estudiar el estado de salud y la biodiversidad de un ecosistema a partir de las ondas sonoras que genera. de Ciencia Fresca - Cienciaes.com