1 min de escucha
Océanos en exoplanetas, plasmones y una nariz en la espalda.
Océanos en exoplanetas, plasmones y una nariz en la espalda.
valoraciones:
Longitud:
20 minutos
Publicado:
24 jul 2014
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Comenzamos el programa de hoy abordando de nuevo tal vez la cuestión científica y a la vez filosófica más importante aún no resuelta: ¿Estamos solos en el universo? Investigadores de la Universidad de East Anglia han dado un paso importante en la comprensión de las condiciones que deben poseer los planetas para desarrollar y mantener vida de manera sostenible. Continuamos hablando de una nueva tecnología basada en “plasmones” que ha permitido disañar un sensor que promete competir con ventaja con el olfato de los perros adiestrados para detectar explosivos. Y terminamos hoy explicando una noticia curiosa, aunque algo desagradable: se trata de un caso clínico en el que a una mujer joven le crece una “pseudonariz” en la espalda.
Publicado:
24 jul 2014
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
Supermúsculos, asteroide roto y bioacústica.: Un equipo de científicos crea un nuevo tipo de músculo artificial que puede ser fabricado mediante la combinación de hilos de coser y de hilos de pescar, y que pueden ejercer una fuerza hasta cien veces superior a la de un músculo animal. Observaciones con los telescopios Kerk y Hubble muestran las imágenes de un asteroide roto en pedazos que se alejan entre sí a la velocidad de una persona andando. Bioacústica de ecosistemas. Una nueva forma de estudiar el estado de salud y la biodiversidad de un ecosistema a partir de las ondas sonoras que genera. de Ciencia Fresca - Cienciaes.com