1 min de escucha
Genes del Tibet, el oído de las plantas y moscas enamoradas
Genes del Tibet, el oído de las plantas y moscas enamoradas
valoraciones:
Longitud:
20 minutos
Publicado:
3 jul 2014
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Hoy hablamos de la adaptación a los tibetanos a las alturas. La meseta del Tibet tiene una elevación media superior a los 4.000 metros sobre el nivel del mar. A tal altitud, el ambiente es pobre en oxígeno y la supervivencia difícil. Los tibetanos logran subsistir gracias a una variación genética que pudo tener su origen en la hibridación cruzada entre la especie humana otro homínido muy relacionado con nosotros: el homínido Denisova. En segundo lugar hablamos de un experimento que ha demostrado que las plantas pueden detectar sonidos y distinguen si la fuente puede ser o no una amenaza para ellas. Por último, dos preguntas: ¿Cuáles son los complejos procesos cerebrales involucrados con la elección de un compañero sexual? ¿Son estos procesos diferentes en las mujeres y en los hombres? Resulta complicado estudiar estas cuestiones en las personas, pero los investigadores están hallando interesantes pistas en las moscas de la fruta.
Publicado:
3 jul 2014
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
Supermúsculos, asteroide roto y bioacústica.: Un equipo de científicos crea un nuevo tipo de músculo artificial que puede ser fabricado mediante la combinación de hilos de coser y de hilos de pescar, y que pueden ejercer una fuerza hasta cien veces superior a la de un músculo animal. Observaciones con los telescopios Kerk y Hubble muestran las imágenes de un asteroide roto en pedazos que se alejan entre sí a la velocidad de una persona andando. Bioacústica de ecosistemas. Una nueva forma de estudiar el estado de salud y la biodiversidad de un ecosistema a partir de las ondas sonoras que genera. de Ciencia Fresca - Cienciaes.com