74 min de escucha
Las acciones afirmativas son la mejor solución para lograr la igualdad de género
Las acciones afirmativas son la mejor solución para lograr la igualdad de género
valoraciones:
Longitud:
60 minutos
Publicado:
11 mar 2020
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Aunque en México el derecho de las mujeres a votar y ser votadas se publicó en 1947 no fue sino hasta 1955 que pudieron ir por primera vez a las urnas para ser reconocidas como ciudadanas con derechos plenos. La Constitución dice que en este país los hombres y las mujeres somos iguales, pero la realidad - que suele imponerse - ha dejado claro que estamos muy lejos de lograr igualdad de género. México tiene la peor brecha salarial de género de Latinoamérica. Las mujeres ganan menos y no siempre tienen trabajos remunerados, están menos representadas en el sector privado, en la cultura y en las instituciones educativas. Aunque más de 50 países del mundo han elegido a una presidenta o primera ministra, desde Palacio Nacional siempre han despachado hombres. La discriminación positiva es la aplicación de políticas o acciones para favorecer a grupos minoritarios u oprimidos.El consenso es que no hay igualdad de género, ¿pero son las acciones afirmativas la mejor forma de lograrlo? ¿Son acciones injustas contra personas más calificadas? ¿Son medidas condescendientes? ¿Promueven resentimientos en contra de los grupos oprimidos? ¿O un buen mecanismo que busca la igualdad ante un sistema que históricamente promueve la desigualdad?A favorWilliam Brinkman-ClarkArquitecto e historiador. Da cátedra cultural como co-host del podcast #EsteticaUnisex. Sus alumnos lo catalogan como su mejor profesor.Amy GloverAutodenominada chilanga-gringa. Es directora de Speyside, una empresa especialista en políticas públicas y relaciones coorporativas en mercados emergentes. Promueve la igualdad de género y cree que las políticas públicas pueden hacer una diferencia.En contraMelissa Fernández ChagoyaAntropóloga social, profesora e investigadora del SNI desde la Vicerrectoría en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ha promovido la igualdad de género y el desarrollo desde distintas trincheras: academia, gobierno y organismos internacionales.Iván DestradaConsultor y educador para la paz. Escribe, comenta, presenta y educa sobre temas de género, relaciones humanas, artes visuales y sexualidad.Melissa Fernández Chagoya, William Brinkman-Clark, Iván Destrada y Amy Glover debatieron el 10 de marzo de 2020 en Parcela.
Publicado:
11 mar 2020
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
El PAN de hoy sí funciona como oposición: En el imaginario colectivo de la política mexicana el Partido Acción Nacional es recordado como uno que nació de diversos intercambios de ideas y que brilló como opositor al PRI autoritario para impulsar - junto con muchos otros actores - la transición democrática. En estos primeros meses de gobierno, Andrés Manuel López Obrador ha demostrado que su cuarta transformación va en serio y parece avanzar sin mayores problemas ni resistencias. Los más ruidosos propagandistas de Morena dicen que el PAN no encabeza la oposición sino algo llamado "la reacción", por no tener agenda propia y sólo vivir de responder a las declaraciones diarias del presidente. ¿Es el PAN un partido que funciona como oposición o han quedado atrás sus mejores días? ¿Marko Cortés hace un buen trabajo como presidente del segundo partido más grande? ¿Son suficientes las bancadas del PAN en el Congreso para montar un contrapeso a la hegemonía de Morena? ¿Cuál debe ser el rol de de En Esta Esquina