74 min de escucha
Los ricos deben pagar al Estado un mayor porcentaje de sus ingresos que los pobres
Los ricos deben pagar al Estado un mayor porcentaje de sus ingresos que los pobres
valoraciones:
Longitud:
68 minutos
Publicado:
29 may 2019
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
México es el país de la desigualdad. Basta voltear de un lado de la calle al otro para entender que este país esconde muchos países. ¿La solución se encuentra en cobrar más a los ricos para dar a los pobres? ¿O está en dejar que los ricos inviertan y que el gobierno gaste mejor? ¿El estado debería confiar más en la solidaridad del ser humano o quitar más porcentaje a los ricos para dárselo a los pobres? ¿Puede existir una redistribución verdadera desde la solidaridad de las personas?A favorCarlos Castillo LópezEs filósofo de profesión y humanista de vocación. Con estudios en Política ha participado en diversas posiciones panistas, tanto en trabajo de partido como en gestión pública.Lorenza Martínez TriguerosDoctora en Economía por el MIT, es exdirectora del Sistema de Pagos y Servicios Corporativos del Banco de México.ContraJulio HubardPoeta, ensayista, editor y traductor. Estudió Filosofía en la FFyL de la UNAM. Ha sido director general de Editorial Tule Multimedia; director literario de Tusquets Editores de México; subdirector de la revista Este País y editor asociado de la revista Letras Libres. Miembro de los consejos de redacción de Biblioteca de México, La Gaceta del FCE, Textual, y Vuelta. Becario del CME, 1987. Pertenece al SNCA desde 1999.José TorraJosé Torra es un economista mexicano, Gerente de investigación en Caminos de la Libertad, coautor del Índice de Libertad Económica de Norteamérica del Fraser Institute desde 2014. Es también activista para causas relacionadas con la libertad económica y las libertades civiles.Lorenza Martínez, Julio Hubard, Carlos Castillo y José Torra debatieron el 1 de octubre del 2018 en Café Paraíso.
Publicado:
29 may 2019
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
El PAN de hoy sí funciona como oposición: En el imaginario colectivo de la política mexicana el Partido Acción Nacional es recordado como uno que nació de diversos intercambios de ideas y que brilló como opositor al PRI autoritario para impulsar - junto con muchos otros actores - la transición democrática. En estos primeros meses de gobierno, Andrés Manuel López Obrador ha demostrado que su cuarta transformación va en serio y parece avanzar sin mayores problemas ni resistencias. Los más ruidosos propagandistas de Morena dicen que el PAN no encabeza la oposición sino algo llamado "la reacción", por no tener agenda propia y sólo vivir de responder a las declaraciones diarias del presidente. ¿Es el PAN un partido que funciona como oposición o han quedado atrás sus mejores días? ¿Marko Cortés hace un buen trabajo como presidente del segundo partido más grande? ¿Son suficientes las bancadas del PAN en el Congreso para montar un contrapeso a la hegemonía de Morena? ¿Cuál debe ser el rol de de En Esta Esquina