30 min de escucha
23
valoraciones:
Longitud:
31 minutos
Publicado:
7 jun 2018
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
A pocos días del Mundial conversamos con Matías Conde, analista de datos del deporte e investigador de mercado, que usa la estructura de la antropología para estudiar los vínculos y redes que establecen los equipos de fútbol cuando compiten. Rusia 2018, sugiere Conde, puede ser el primer Mundial de la comprensión de los datos como parte la profundidad analítica que pueden proponer los 64 partidos.
Algunos conceptos de Matías Conde durante la entrevista:
“La antropología tiene historia en análisis de redes y lazos, entonces encontré esos mismos vínculos en el fútbol”.
“Usamos la estructura de la antropología para analizar las redes de pases en el fútbol”
“La Premier League es la que más se destaca en el uso del Big Data. Es obligación que haya un analista de datos en los equipos”
“Siempre se dijo que el fútbol era un deporte de eventos escasos. Por eso no se consideraba importante tomar datos”
“Cualquier partido de basquet amateur tiene un planillero y el fútbol profesional hasta hace unos años no tenía nada”
“La tenencia de pelota fue el primer dato que empezó a tomarse en cuenta. Por si solo no significa nada”.
“El Big Data debe poner el foco en analizar el juego, no en predecir como va a ser un resultado”
“El dato relevante para un DT no siempre es el dato relevante para un espectador”
“Alemania, Inglaterra y España son los que mejor trabajan con datos”
“Las generaciones que crecieron con los videojuegos del fútbol ya están familiarizadas con los datos”
“Alemania, en Brasil 2014, lo primero que hizo fue explicarle a sus jugadores como interpretar datos”
Datazo: Un estudiante japonés desarrolla una tecnología innovadora para Tokio 2020
#podcast #sports #rusia2018 #worldcup #bigdata #futbol #soccer #antropologia
Algunos conceptos de Matías Conde durante la entrevista:
“La antropología tiene historia en análisis de redes y lazos, entonces encontré esos mismos vínculos en el fútbol”.
“Usamos la estructura de la antropología para analizar las redes de pases en el fútbol”
“La Premier League es la que más se destaca en el uso del Big Data. Es obligación que haya un analista de datos en los equipos”
“Siempre se dijo que el fútbol era un deporte de eventos escasos. Por eso no se consideraba importante tomar datos”
“Cualquier partido de basquet amateur tiene un planillero y el fútbol profesional hasta hace unos años no tenía nada”
“La tenencia de pelota fue el primer dato que empezó a tomarse en cuenta. Por si solo no significa nada”.
“El Big Data debe poner el foco en analizar el juego, no en predecir como va a ser un resultado”
“El dato relevante para un DT no siempre es el dato relevante para un espectador”
“Alemania, Inglaterra y España son los que mejor trabajan con datos”
“Las generaciones que crecieron con los videojuegos del fútbol ya están familiarizadas con los datos”
“Alemania, en Brasil 2014, lo primero que hizo fue explicarle a sus jugadores como interpretar datos”
Datazo: Un estudiante japonés desarrolla una tecnología innovadora para Tokio 2020
#podcast #sports #rusia2018 #worldcup #bigdata #futbol #soccer #antropologia
Publicado:
7 jun 2018
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
1: Messi: #MESSI: Tiene 160 millones de seguidores, pero no tiene Twitter. Fue el primero en comprender el mercado chino. El factor Instagram durante su luna de miel. Las métricas del fenómeno Messi analizadas en este lanzamiento de Big Data Sports. #Datazo: Roge de Big Data Sports