30 min de escucha
Hipersensibilidad tipo IV
valoraciones:
Longitud:
19 minutos
Publicado:
25 abr 2019
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
A diferencia de las reacciones de hipersensibilidad inmediata descritas antes, como de tipo I, II y III, que son mediadas por anticuerpos, las de tipo IV o reacciones de hipersensibilidad retardada son mediadas por linfocitos T específicos para un antígeno, tal y como actuarían frente a un patógeno. Estos antígenos se unen a moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad clase II en células presentadoras de antígeno y son interpretados por linfocitos T, quienes liberan citocinas proinflamatorias, con la concomitante expresión de moléculas de adhesión en el endotelio y la consecuente entrada de más leucocitos y fluido. Sin embargo, las reacciones de tipo IV son más complejas aún, y otros subtipos de las mismas operan por mecanismos algo diferentes e, incluso, están involucradas en las reacciones alérgicas, un territorio que antes se consideraba solamente perteneciente a aquellas reacciones de tipo I. ¿Quieres enterarte semana a semana de las nuevas publicaciones, y acceder a contenido exclusivo? Únete a la lista de correo de Leucocitos isotópicos. Para suscribirte al Podcast de Medicina, estas son las opciones más recomendadas: Apple Podcasts Google Podcasts Spotify Si prefieres explorar más alternativas, haz clic aquí. ¿Te gustó el episodio? Seguro disfrutarás este también: El sistema inmunitario y su dualidad (027) Además, puedes acceder a la lista curada y actualizada de los episodios con mayor aceptación. Este show es para ti. Puedes apoyarlo entrando a iTunes y dejando allí una calificación positiva. Encuentra las notas de este episodio y dirige a tus amigos a isotopicos.com/050 El objetivo de Leucocitos isotópicos es entretenerte mientras complementas lo que recibes en tu Escuela o Facultad de Medicina. Soy Médico Internista, y comprendo lo demandante que puede ser nuestra Carrera. Por eso decidí crear el Podcast como un curso de Medicina ameno y sin una estructura rígida, que despierte tu interés y curiosidad por esta maravillosa Ciencia. Nunca reemplazará a la Universidad, ni a los libros, pero cumplirá con la misión que lo fundamenta: Ser el lugar donde descansamos de leer, sin dejar de aprender. No olvides que la mejor manera de ayudar a que el proyecto crezca, es contarle a todos de él. ¡Gracias por compartir este episodio con alguien!
Publicado:
25 abr 2019
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
La importancia del pH: En este primer episodio, exploraremos el porqué de la relevancia del pH en el equilibrio metabólico de tus pacientes. El hidrogenión, aunque infinitamente menos concentrado que otros componentes de nuestros líquidos corporales, está muy... de Leucocitos isotópicos