35 min de escucha
La geopolítica y la geoestrategia de los océanos y los mares
La geopolítica y la geoestrategia de los océanos y los mares
valoraciones:
Longitud:
64 minutos
Publicado:
29 abr 2022
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Los océanos han sido y siguen siendo sinónimo de origen, riqueza, poder, contacto, competencia, encuentro, guerra, tragedia y, por supuesto, oportunidad.
A lo largo de la historia, la mayoría de los pueblos y de los grandes imperios han estado definidos por su relación con los mares y los océanos. Desde los fenicios, cartagineses y romanos, en el Mediterráneo, hasta el dominio de las grandes potencias europeas en los diferentes mares del mundo, que comenzó en la era de las grandes exploraciones durante el siglo XV, los océanos han sido espacios de competencia y, simultáneamente, fuente de poder.
En la actualidad, a pesar de que ya no solo miramos hacia las estrellas, sino que ya estamos acercándonos físicamente a ellas con la exploración espacial, los océanos y los mares siguen siendo fundamentales para el desarrollo y para la existencia misma de la mayoría de los países del mundo. Paradójicamente, también seguimos conociendo tan solo una parte de todo lo que tienen.
No es gratuito que dos de las más grandes potencias globales del último siglo y medio –Inglaterra y Estados Unidos- desarrollaron un poderío naval que les permitió controlar los océanos, especialmente el Atlántico. Tampoco lo es que, en los últimos decenios, al hablar del centro de la política y la economía globales, nos refiramos a otro océano, el Pacífico.
Con motivo del lanzamiento del diplomado de Geopolítica de los mares y geoestrategia de la Universidad Externado de Colombia, en este episodio analizaremos la importancia actual de los océanos en el mundo, el estado de las relaciones de poder en torno suyo y el potencial que tienen para Colombia.
Para ello, nos acompañan:
Las profesoras Gisela Da Silva y Aneta Ikonómova, de la universidad Externado de Colombia, y el capitán de navío, Sergio Uribe, de la Escuela Superior de Guerra.
A lo largo de la historia, la mayoría de los pueblos y de los grandes imperios han estado definidos por su relación con los mares y los océanos. Desde los fenicios, cartagineses y romanos, en el Mediterráneo, hasta el dominio de las grandes potencias europeas en los diferentes mares del mundo, que comenzó en la era de las grandes exploraciones durante el siglo XV, los océanos han sido espacios de competencia y, simultáneamente, fuente de poder.
En la actualidad, a pesar de que ya no solo miramos hacia las estrellas, sino que ya estamos acercándonos físicamente a ellas con la exploración espacial, los océanos y los mares siguen siendo fundamentales para el desarrollo y para la existencia misma de la mayoría de los países del mundo. Paradójicamente, también seguimos conociendo tan solo una parte de todo lo que tienen.
No es gratuito que dos de las más grandes potencias globales del último siglo y medio –Inglaterra y Estados Unidos- desarrollaron un poderío naval que les permitió controlar los océanos, especialmente el Atlántico. Tampoco lo es que, en los últimos decenios, al hablar del centro de la política y la economía globales, nos refiramos a otro océano, el Pacífico.
Con motivo del lanzamiento del diplomado de Geopolítica de los mares y geoestrategia de la Universidad Externado de Colombia, en este episodio analizaremos la importancia actual de los océanos en el mundo, el estado de las relaciones de poder en torno suyo y el potencial que tienen para Colombia.
Para ello, nos acompañan:
Las profesoras Gisela Da Silva y Aneta Ikonómova, de la universidad Externado de Colombia, y el capitán de navío, Sergio Uribe, de la Escuela Superior de Guerra.
Publicado:
29 abr 2022
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
Coordenadas mundiales - Los principales acontecimientos internacionales en 2020 (pronóstico): En el segundo episodio de Coordenadas Mundiales, … de Coordenadas Mundiales