Disfruta de este pódcast y de muchos más

Los pódcasts están disponibles sin suscripción, 100 % gratis. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y más, por solo $11.99/mes.

Tiempo, espacio y el futuro del pasado: los horizontes de la Historia David Armitage, versión en español

Tiempo, espacio y el futuro del pasado

DeConferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino


Tiempo, espacio y el futuro del pasado

DeConferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino

valoraciones:
Longitud:
42 minutos
Publicado:
7 abr 2021
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

El 16 de septiembre, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia “Tiempo, espacio y el futuro del pasado: los horizontes de la Historia”, pronunciada por David Armitage, Lloyd C. Blankfein Professor of History de la Universidad de Harvard. En su conferencia, David Armitage hizo un llamamiento a los historiadores y a todo aquel interesado en el papel de la Historia en la sociedad contemporánea debido a la necesidad de recuperar y revitalizar esta rama del saber como instrumento de conocimiento y herramienta para el mejor desarrollo de la humanidad. Armitage señaló que las humanidades están en crisis en todo el mundo debido a que las perspectivas de empleo que ofrece la ciencia son mucho mejores y al recorte constante de recursos que han experimentado las facultades de humanidades. El resultado es una caída del 50% del número de estudiantes matriculados en ellas en Estados Unidos en los últimos años. La Historia, sin embargo, es un instrumento muy útil de análisis a largo plazo para los políticos, activistas, empresarios, etc. Este enfoque en el largo plazo puede servir para extraer analogías y hacer prospecciones plausibles que con contribuyan a que la sociedad anticipe y gestiones mejor los desafíos del futuro. Y es que la Historia despliega el análisis del pasado en el presente para orientar sobre el futuro y los posibles caminos que se abren en él. Armitage, incluso, afirmó que el presidente de Estados Unidos necesita un consejo de asesores en Historia para iluminar los desafíos y las decisiones actuales. En este sentido, relató que el presidente Kennedy tenía junto a su cama una historia de la Primera Guerra Mundial, con el fin de no repetir los errores de información que condujeron a la misma, que le inspiró en la gestión de la crisis de los misiles cubanos. Kennedy quiso en todo momento que la Unión Soviética estuviera informada de todo con el fin de evitar la catástrofe, y lo consiguió. Los historiadores han podido tener parte de la culpa de la pérdida de peso de su disciplina, pero también en parte por la presión de otros grupos, en especial de los economistas, a la hora de aconsejar. Los historiadores, entiende Armitage, necesitan ampliar su campo en el tiempo y en el espacio, volver a narrativas trasnacionales en busca de denominadores comunes, y a narrativas transtemporales que permitan realizar conexiones a lo largo del tiempo. En este sentido, el discurso histórico debe superar los estados nacionales y sus limitaciones para tener una visión más amplia de los acontecimientos y de las grandes tendencias de fondo.
Publicado:
7 abr 2021
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (40)

La Fundación Rafael del Pino, con el objetivo de contribuir a la mejora de los conocimientos de los dirigentes españoles, organiza Conferencias Magistrales en las que participan destacadas personalidades del ámbito académico, empresarial o político.