1 min de escucha
Función Social de la Ciencia: Cómo la ciencia cambia la sociedad y a sus individuos, por qué es importante la ciencia para entender los avances técnicos actuales y mantenerlos en tiempos venideros, la necesidad de mantener y fomentar la investigación para avanzar en el conocimiento y
Función Social de la Ciencia: Cómo la ciencia cambia la sociedad y a sus individuos, por qué es importante la ciencia para entender los avances técnicos actuales y mantenerlos en tiempos venideros, la necesidad de mantener y fomentar la investigación para avanzar en el conocimiento y
valoraciones:
Longitud:
20 minutos
Publicado:
25 oct 2013
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Cómo la ciencia cambia la sociedad y a sus individuos, por qué es importante la ciencia para entender los avances técnicos actuales y mantenerlos en tiempos venideros, la necesidad de mantener y fomentar la investigación para avanzar en el conocimiento y formar personas preparadas que puedan afrontar los retos futuros y la necesidad de una comunicación clara entre los científicos y la sociedad son algunas de las cuestiones que hoy abordamos en Hablando con Científicos. Participan tres investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha: Jorge Laborda, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en Facultad de Medicina de Albacete, Fernando Cuartero, Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Escuela de Ingeniería Informática, Alberto Nájera, Profesor en el Área de radiología y medicina física, Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de Albacete y Ángel Rodríguez Lozano.
Publicado:
25 oct 2013
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
Las estrellas que no deberían existir.: La investigadora María Beltrán del programa Juan de la Cierva y de la Universidad de Barcelona habla de la formación de estrellas miles de veces más grandes que el Sol. de Hablando con Científicos - Cienciaes.com