1 min de escucha
Estuarios, agua contra agua. Hablamos con Manuel Díez Minguito.: En la desembocadura de los ríos, la marea provoca un eterno tira y afloja entre el agua dulce que llega y el agua salada que vuelve. En ese ir y venir, forzado por la atracción de la Luna y el Sol, florece la vida con toda su riqueza. Hoy hablamos de los
Estuarios, agua contra agua. Hablamos con Manuel Díez Minguito.: En la desembocadura de los ríos, la marea provoca un eterno tira y afloja entre el agua dulce que llega y el agua salada que vuelve. En ese ir y venir, forzado por la atracción de la Luna y el Sol, florece la vida con toda su riqueza. Hoy hablamos de los
valoraciones:
Longitud:
20 minutos
Publicado:
18 mar 2010
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
En la desembocadura de los ríos, la marea provoca un eterno tira y afloja entre el agua dulce que llega y el agua salada que vuelve. En ese ir y venir, forzado por la atracción de la Luna y el Sol, florece la vida con toda su riqueza. Hoy hablamos de los lugares donde se produce ese encuentro, los estuarios, especialmente del estuario del Guadalquivir. Conversamos con Manuel Díez Minguito, investigador del Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales de la Universidad de Granada y futuro autor del podcast “Océanos de Ciencia”.
Publicado:
18 mar 2010
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
Las estrellas que no deberían existir.: La investigadora María Beltrán del programa Juan de la Cierva y de la Universidad de Barcelona habla de la formación de estrellas miles de veces más grandes que el Sol. de Hablando con Científicos - Cienciaes.com