1 min de escucha
Día de la Afrocolombianidad: Motivados por el 21 de mayo, día de la Afrocolombianidad, les traemos un episodio especial totalmente dedicado a rescatar la diversidad de la herencia africana en Colombia. Aquí hablamos de historia, territorios, orígenes, invisibilidad, cultura,...
Día de la Afrocolombianidad: Motivados por el 21 de mayo, día de la Afrocolombianidad, les traemos un episodio especial totalmente dedicado a rescatar la diversidad de la herencia africana en Colombia. Aquí hablamos de historia, territorios, orígenes, invisibilidad, cultura,...
valoraciones:
Longitud:
26 minutos
Publicado:
27 may 2019
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Motivados por el 21 de mayo, día de la Afrocolombianidad, les traemos un episodio especial totalmente dedicado a rescatar la diversidad de la herencia africana en Colombia. Aquí hablamos de historia, territorios, orígenes, invisibilidad, cultura, música y de las múltiples raíces desde las cuales se ha construido nuestra identidad. Bienvenidos. Notas del episodio: Cumbia, salsa, champeta, chirimías, currulaos, bullerengue, alabaos y otros ritmos hacen parte de esta lista reproducción en la cual presentamos una pequeña muestra de la música de nuestra herencia afrocolombiana. ¿Cuál es el origen del día de la Afrocolombianidad? AfroUp nos lo cuenta en este vídeo. Un pequeño resumen de la historia de la abolición de la esclavitud en Colombia. La herencia de Benkos Biohó en Palenque de San Basilio. La enorme diversidad que significa la Afrocolombianidad. Diana habla mucho más sobre afrocolombianidad en el libro “África, nuestra tercera raíz”.
Publicado:
27 may 2019
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (40)
0 - Salimos al aire el 28 de octubre: Bienvenidos. Con este anuncio se abre la frecuencia. Nos vemos los domingos por la mañana: misma rutina, pero una tecnología diferente. Espero que me acompañen en este nuevo viaje. de DianaUribe.fm