Está en la página 1de 4

HISTORIA RESUMIDA DE MÓSTOLES – Autor David Martín del Hoyo

Móstoles es de origen romano. Aunque la zona en la que se encuentra estuvo poblada en época
prerromana, y hay restos tanto del paleolítico como de animales prehistóricos ya desaparecidos
en el propio término, no es algo de demasiada importancia para la historia del pueblo.

En época romana sabemos con certeza de la existencia de varias villae (fincas latifundistas, el
equivalente a las actuales granjas y cortijos), y tenemos la posibilidad de que nuestro Móstoles
fuese la antigua Titulcia, cuya situación en realidad no ha sido resuelta, y hay razones serias
para poder creer en esta hipótesis. Y es que esta población, sin entidad jurídica pero de gran
importancia geográfica, estaba atravesada por varias calzadas que coinciden con caminos
importantes que atravesaban Móstoles en el medioevo (de Toledo a Segovia, de Segovia a Ocaña
y Andalucía, de Alcalá a Talavera, y de Valencia a Salamanca). Titulcia y Móstoles eran
importantes centros de comunicaciones a pesar de ser pequeñas poblaciones.

En la alta edad media, la existencia de la población esta asegurada con los restos arqueológicos
hallados en el centro urbano. Lo que parece confirmarse es que el núcleo primitivo estaba
originariamente más al Este, hacia la zona del Cuartel Huerta y el Cerro Prieto.

En la Baja Edad Media, y tras la Reconquista, Móstoles queda englobado dentro del alfoz de
Segovia, aunque luego pasó al de Toledo. Pensamos que la repoblación fue escasa, ya que la
excelente ubicación de nuestro pueblo le fue beneficiosa a la hora de mantener su población.

La etimología de Móstoles parece provenir del topónimo M.stâl aparecido en una crónica
caminera islámica. Su evolución, castellanizada sería así: Mostal>Mostel>Mosteles>Mostoles.

Es en esta época en la que parece que el núcleo se fue trasladando progresivamente al Oeste, en
torno a la nueva iglesia parroquial, surgida junto a una torre-atalaya islámica (actual torre de la
parroquia).

Como antes dije, la excelente situación de Móstoles y sus buenas comunicaciones le aseguraron
que durante las tristes epidemias de peste del siglo XIV no llegara a desaparecer, cuando
muchas de las aldeas de su entorno si lo hicieron (Móstoles absorbió las aldeas vecinas de El
Lucero y Rodeviñas, la primera al Norte, donde el polígono de Nueva Expansión y las pistas de
la DGT, y la segunda entre El Soto y el Guadarrama).

En el siglo XVI Móstoles participó en la guerra de las Comunidades, y salió mal parada, ya que
el conde de Puñonrostro se ocupó de dar su merecido a los que se levantaron contra el.
Hablando de este conde, quiero recordar que en Móstoles había varias casas solariegas,
propiedad de aristócratas forasteros, y en las que fueron invitados en varias ocasiones los Reyes
Católicos (de ahí el nombre de la calle), Carlos V y Felipe II.

En 1565, y tras varios intentos fallidos, Móstoles consiguió independizarse definitivamente de


Toledo, comprando su propia jurisdicción al rey Felipe II.
En este siglo también se produjo la legendaria aparición de una talla de la Virgen, por la cual se
construyó la ermita de Los Santos. Citar que en estos tiempos llegó a haber hasta 11 ermitas en
el término mostoleño, aunque esta fue más importante que todas ellas, incluso más querida y
mimada que la propia iglesia parroquial.
En 1576 se elaboraron las Relaciones de Felipe II, en las que se describen detalladamente gran
cantidad de pueblos españoles.
Móstoles era un pueblecito básicamente agrícola, cuyos 300 vecinos (1.200 habitantes) eran en
su mayoría colonos y arrendatarios de tierras, porque la propiedad de las mismas estaba en los
aristócratas terratenientes. Producía sobre todo cereales (exportaba pan, cebada y paja a la
Corte), aunque sus vinos fueron adquiriendo cada vez mas renombre, igual que sus aceites.
Destacaba por ser un importante centro de comunicaciones, donde se cruzaban cuatro
importantes vías antes citadas, las cuales vertebraban otras tantas rutas comerciales. Por tanto
era punto obligado de paso para ganaderos, comerciantes y viajeros, una gran multitud que
suponía un constante ajetreo, ir y venir, de carros y mercancías, que convertía a Móstoles en un
pueblo bullicioso de actividad. Por ello contaba con excelentes equipamientos hosteleros, tales
como 6 mesones, varias tabernas, posada, 2 ventas…aunque había pocas tiendas (abacería,
carnicería, tahona…) en propiedad del concejo (y arrendadas a comerciantes) y la actividad
industrial era escasa (artesanos que elaboraban lo básico para el abastecimiento local).

Era un pueblo sencillo en su fisonomía y población: casitas bajas de adobe y una mayoría de
familias pobres, envueltas en la monotonía de la vida rural, analfabetos casi todos ellos, a pesar
de contar con unas rudimentarias escuelas municipales.

Móstoles era cabeza del arciprestazgo de Canales, que englobaba 57 pueblos y aldeas.

En el siglo XVIII, las guerras de sucesión volvieron a afectar negativamente a nuestro pueblo.
Las políticas viarias de los Borbones supusieron que todas las rutas que atravesaban Móstoles
fueran abandonadas para pasar por la capital, quedándonos únicamente la carretera de
Extremadura como vía importante.

Los siglos XVII y XVIII estuvieron marcados por constantes conflictos políticos, que más que
calmarse, cambiaron de forma en el siglo XIX con la revolución liberal de la política.

El siglo XIX se inició con la Guerra de la Independencia, en la cual el hecho del 2 de Mayo no es
mas que una injusta atribución de un mérito a un solo hombre cuando fue de varios, y en
realidad no fue para tanto, pues el levantamiento fue en Madrid y la declaración de guerra a
Napoleón la realizó la Junta Suprema Central de Sevilla. Móstoles se limitó a avisar a los
pueblos de su entorno, de Extremadura y de Toledo.

La Guerra de la Independencia dejó el pueblo exhausto, demográfica y económicamente.


A mediados del siglo XIX se fue recuperando, pero entonces nuestro pueblo ya había perdido
muchas cosas: su importancia geográfica, el renombre de sus vinos y aceites se iría perdiendo,
sus muchas ermitas fueron abandonadas…

La segunda mitad del siglo XIX fue algo beneficiosa, pues se inauguraron unas nuevas escuelas
municipales, un teatro-casino, un nuevo cementerio, un matadero a las afueras, la Fuente de los
Peces (para uso público pues todas las casas contaban con sus pozos), un lavadero, iluminación
pública, empedrado de algunas calles….El rey Alfonso XII concedió el título de Ilustrísima a
nuestra Villa.

A finales de este siglo fue inaugurada la línea ferroviaria Madrid-Almorox, con una estación en
Móstoles y el apeadero de Villaviciosa. Supuso un desarrollo notable de esta región.

El siglo XX se inició en una época de corrupción política, movimientos obreros, atentados y


confusión en general. En Móstoles se introduzco la electricidad hacia 1910, y el teléfono hacia
1920.
En 1908 se celebró el Centenario del 2 de Mayo de 1808, que fue grandiosamente celebrado,
incluso visitando nuestra villa el rey Alfonso XIII, entre otras personalidades destacadas. En
este Centenario se inauguró el monumento de Andrés Torrejón y Alfonso XIII le concedió a la
villa el título de Excelentísima. Me olvidaba decir, que ambos títulos lucen hoy en el escudo
municipal, el cual tiene su origen en el siglo XVIII
.
La II República en Móstoles no cambió mucho las cosas, porque al ser un pueblo caciquista, el
partido monárquico lo gobernó, salvo un breve periodo en 1936 que el gobierno provincial
estableció un ayuntamiento dirigido por el PSOE.

La Guerra Civil, como todas las guerras, dejó exhausto nuestro pueblo, con la mitad de los
edificios derruidos y una economía maltrecha.

La posguerra, los años 40 y 50 supusieron la recuperación del pueblo, y un lento crecimiento


motivado por las primeras oleadas de inmigrantes procedentes de otras regiones rurales que se
establecían en la capital buscando trabajo, además de un crecimiento vegetativo motivado por el
aumento de la natalidad y descenso de la mortandad.
En los años 60, la apertura del país indujo a un increíble desarrollo y modernización social,
tecnológica, económica…
En nuestro caso se dejó sentir en los intensísimos movimientos migratorios desde zonas rurales
de Toledo, Andalucía y Extremadura hacia la capital, pues ingentes cantidades de campesinos
se mudaron a Madrid en busca de trabajo en la industria y el sector terciario, que estaban en
auge y pleno desarrollo.

Así en 1966 un avispado empresario inauguró una enorme fábrica de muebles en Móstoles, que
supuso el comienzo de una nueva etapa. La especulación urbanística, la recalificación de
terrenos rústicos como urbanizables por parte de los concejales que hacían acuerdos con
promotores y especuladores para forrarse, supusieron que en una década las zonas mas
productivas de la campiña mostoleña fueran invadidas por urbanizaciones y varios polígonos
industriales.
Este rapido hacinamiento de la población provocó un cambio socio-económico radical en
Móstoles, pasando de ser un pueblecito agrícola en las inmediaciones de Madrid, a una ciudad
dormitorio industrial y terciaria.

Pero un ayuntamiento fascista, no pretendía hacer nada por sus vecinos, así que a mediados de
los 70, el desarrollo industrial se colapsa por la crisis económica mundial, y la construcción se
ralentiza, de modo que en Móstoles solo se construye lo ya planeado de antemano. En esos años
Móstoles apenas contaba con equipamientos públicos, por lo que se convertía en una recién
nacida ciudad , dependiente totalmente de Madrid.

Las elecciones municipales de 1979 (las primeras democráticas tras la dictadura franquista)
dieron el triunfo al PSOE, cuyo equipo de gobierno, encabezado por el mejor de todos los
alcaldes de la historia mostoleña, Bartolomé González, se encargo de dotar a nuestra ciudad con
centros educativos, culturales, deportivos, servicios municipales, servicios sociales, mas
infraestructuras, parques, jardines, incluso con calles, que las promotoras inmobiliarias habían
pasado de hacer, tan solo preocupadas por construir lo antes posible y vender las viviendas. Se
puso coto a la tradicional especulación, congelando el crecimiento salvo pequeñas promociones
en la periferia.

Se recuperó la antigua línea ferroviaria como línea de cercanías de Madrid a Móstoles (C-5), y se
construyó una variante de la carretera de Extremadura, ya que la primitiva había quedado
rodeada por zonas residenciales y hubo que adaptarla como una arteria urbana, la actual
avenida de Portugal.
El Plan General de Ordenación Urbana de 1985 marcó el desarrollo de Móstoles en los años
siguientes, constituyéndose así el Móstoles que hoy todos conocemos.

También podría gustarte