Está en la página 1de 177
—_— yy? Defensor de ’ El Acceso de las Mujeres Indigenas al Sistema de Justicia Oficial de Guatemala Ukab ‘wuj ke ixoqib” Segundo Informe Coordinacién general Maria Teresa Zapeta Mendoza Defensora de la Mujer Indigena. Junta Coordinadora de la Defensoria de la Mujer Indigena Ridina Lipes Aceytuno Comunidad Lingitistica Sakapulteka Beatriz Chen Xana Comunidad Lingiiistica Pogomehi’ Elena Cocén de Patal Comunidad Lingitistica Kaqchikel Ana Lames Herrera Comunidad Lingiiistica Ixil Rosenda Pérez Gonzsilez Comunidad Lingitistica Q’anjob’al Osabel Francisco Esteban Comunidad Lingiiistica Qanjob'al Maria Miguel Bascal Comunidad Lingiiistica Akateka Cuidado de disefio institucional y reproduccién Meria Reyes Vicente Bate Comunicacién Social, Defensoria de la Mujer Indigena Fotografias MINUGUA y Defensoria de la Mujer Indigena Edicién y cuidado de disefio y diagramacién Maya Nai y Berna Salas Impresién Mana Nao Guatemala, 2007 Se permite la reproduccién de su contenido, citando la fuente, Cc Defensoria de la Mujer Indigena (DEM), 11 Calle 9-38 zona 1, ciudad! Guatemala ‘Teléfonos: (502) 2232 9502 y 2253 8075 ‘demicentraletyahoo.com wwwwidemi.gob gt Indice Presentacién au Reconocimientos M15 Introduccién 417 1. Antecedentes y justiatacidn de la temética del Informe ay 2. Objetivos y marco metodolégico del Segundo Informe Tematico © 20 Capitulo 1. |Caracteristicas y desafios del acceso a la justicia con equidad de ‘género en un Estado pluricultural, multiétnico y multilingtie +15 1, La diversidad etnoligiistica y cultural de Guatemala 125 1.2. La problematica de exclusida socioeconémica de las mujeres indigenas en Guatemala. 127 1.3. Laadministracién de justicia en un Estado pluricultural, multiétnico y multilingiie con exclusién socioeconémica e inequidad de género 1 30 Capitulo 2. |Descripeién de las principales problematicas que afectan a las mujeres indigenas, presentadas al sistema de justicia oavial 35 241 Violencia intrafamiliar (VIF) 35 22 Obtencién de pensiones alimenticias. 40 23. Asuntos laborales Pb a8 24 Situacién de las mujeres indigenas privadas de libertad 145 25. Discriminacién racial y racismo institucional pa 49 KL Capitulo 3. Analisis juridico de la problematica del acceso de las mujeres indigenas al sistema de justicia oatial de Guatemala 255 3.1 Anilisis juridico-legal vigente de la problemética del acceso de las mujeres indigenas al sistema de justicia de Guatemala Pn 55 3.1.1 Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamitiar 57 3.1.2 Cédigo Penal: delito de negacién de asistencia econmica 68 3.13. Cédigo Penal: delitos relacionados a la violencia intrafamiliar y delitos sexuales 67 3.14 Cédigo Penal: delito de discriminacién racial 68 ' i pa 3.1.6 Ley de Régimen Penitenciario pa71 pa 3.1.5 Legislacién laboral. 70 3.17 Armonizacién legislativa 3 3.2. Respuesta del sistema de justicia oatial: andlisis de casos___ 1% 3.2.1 Criterio de seleccién de casos. so 75 3.2.2 Anilisis juridico de los casos fal 77

También podría gustarte