Está en la página 1de 3

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICO SANTIAGO MARIO EXTENSIN MATURN

LA CEPILLADORA

Autor: Baquero Gabriel CI: 18.268.479 Profesor Maxs Ruette Seccin: F tarde

Maturn, Octubre del 2011

CEPILLADORA La cepilladora es la pieza la que se mueve. Permite realizar superficies lisas y diferentes cortes. Se pueden poner varios tiles a la vez para que trabajen simultneamente. Es una operacin mecnica con desprendimiento de viruta en la cual se utiliza una mquina llamada cepillo y el movimiento es proporcionado en forma alternativa, y se usa una herramienta llamada buril, es una maquina un tanto lenta con una limitada capacidad para quitar metal. Se utilizan sobre todo para el maquinado de superficies horizontales, verticales o angulares. Se pueden utilizar para maquinar tambin superficies cncavas o convexas.

PARTES PRINCIPALES DE UNA CEPILLADORA Carrera de carro Ancho mximo de cepillado Largo de la mesa de trabajo Ancho de la mesa de trabajo Penetracin mxima de la herramienta Seccin de herramienta Altura de la pieza a cepillar Ancho de la prensa giratoria Dobles carreras por minuto (max - min) Potencia de la mquina Peso neto P USOS Y APLICACINES DE LA CEPILLADORA Para el vaivn del carro se usa una corredera oscilante con un mecanismo de retorno rpido. El balancn pivotado que est conectado al carro, oscila alrededor de su pivote por un perno de cigeal, que describe un movimiento rotatorio unido al engranaje principal. La

conexin entre el perno de cigeal y el balancn se hace a travs de un dado que se desliza en una ranura en el balancn y est movido por el perno del cigeal. De sta manera, la rotacin del engranaje principal de giro mueve el perno con un movimiento circular y hace oscilar al balancn. El perno est montado sobre un tornillo acoplado al engranaje principal de giro, lo que permite cambiar su radio de rotacin y de sta forma variar la longitud del recorrido del carro porta herramienta. El recorrido hacia adelante o recorrido cortante, requiere una rotacin de unos 220 del engranaje principal de giro, mientras que el recorrido de vuelta requiere solamente 140 de rotacin. En consecuencia la relacin de tiempos de recorrido cortante a recorrido de retorno es del orden de 1.6 a 1. Para poder usar varias velocidades de corte, existen engranajes apropiados de transmisin y una caja de cambios, similar a la transmisin de un automvil.

También podría gustarte