Está en la página 1de 25

Oferta de Dinero

Dennis Veliz
• La semana pasada vimos cómo se materializaba la
oferta monetaria en una economía con bancos.
• Esto ocurre mediante el proceso de creación de
depósitos. Este proceso consiste fundamentalmente en
dos partes:
1. El Banco Central determina la cantidad de reservas
en el sistema bancario.
2. Luego viene la expansión múltiple de los depósitos
bancarios: Partiendo de las reservas establecidas por
el Banco Central, el sistema bancario las transforma
en una cantidad mucho mayor de dinero bancario. El
dinero en efectivo más este dinero bancario
constituye la oferta monetaria, que denominamos M1.
El efecto final de un aumento de X en la base
monetaria, implicaba un aumento mucho mayor en la
oferta monetaria, que equivalía a
X/r,
donde r es el coeficiente de reservas
y 1/r es el multiplicador monetario, que es mayor que
1.
Lo primero que haremos en esta ayudantía será
ampliar el multiplicador monetario para incluir la
decisión de las personas de cuánto efectivo mantener
en su poder.
La base monetaria se descompone en: reservas que
mantienen los bancos más el efectivo que las personas
mantienen en su poder.
La base monetaria se descompone en: reservas que
mantienen los bancos más el efectivo que las personas
mantienen en su poder.

BM  R  E  rD  eD
La base monetaria se descompone en: reservas que
mantienen los bancos más el efectivo que las personas
mantienen en su poder.

BM  R  E  rD  eD
Donde r es el coeficiente de reservas a depósitos y e es el
coeficiente de efectivo a depósitos
La base monetaria se descompone en: reservas que
mantienen los bancos más el efectivo que las personas
mantienen en su poder.

BM  R  E  rD  eD
Donde r es el coeficiente de reservas a depósitos y e es el
coeficiente de efectivo a depósitos
e E/D
r  R/D
La base monetaria se descompone en: reservas que
mantienen los bancos más el efectivo que las personas
mantienen en su poder.

BM  R  E  rD  eD
Donde r es el coeficiente de reservas a depósitos y e es el
coeficiente de efectivo a depósitos
e E/D
r  R/D
Entonces, la base monetaria puede escribirse como
La base monetaria se descompone en: reservas que
mantienen los bancos más el efectivo que las personas
mantienen en su poder.

BM  R  E  rD  eD
Donde r es el coeficiente de reservas a depósitos y e es el
coeficiente de efectivo a depósitos
e E/D
r  R/D
Entonces, la base monetaria puede escribirse como

BM  (r  e) D
La base monetaria se descompone en: reservas que
mantienen los bancos más el efectivo que las personas
mantienen en su poder.

BM  R  E  rD  eD
Donde r es el coeficiente de reservas a depósitos y e es el
coeficiente de efectivo a depósitos
e E/D
r  R/D
Entonces, la base monetaria puede escribirse como

BM  (r  e) D

Por otro lado, recordemos que la oferta monetaria es


La base monetaria se descompone en: reservas que
mantienen los bancos más el efectivo que las personas
mantienen en su poder.

BM  R  E  rD  eD
Donde r es el coeficiente de reservas a depósitos y e es el
coeficiente de efectivo a depósitos
e E/D
r  R/D
Entonces, la base monetaria puede escribirse como

BM  (r  e) D

Por otro lado, recordemos que la oferta monetaria es


M 1  D  E  D  eD
La base monetaria se descompone en: reservas que
mantienen los bancos más el efectivo que las personas
mantienen en su poder.

BM  R  E  rD  eD
Donde r es el coeficiente de reservas a depósitos y e es el
coeficiente de efectivo a depósitos
e E/D
r  R/D
Entonces, la base monetaria puede escribirse como

BM  (r  e) D

Por otro lado, recordemos que la oferta monetaria es


M 1  D  E  D  eD
Factorizando,
La base monetaria se descompone en: reservas que
mantienen los bancos más el efectivo que las personas
mantienen en su poder.

BM  R  E  rD  eD
Donde r es el coeficiente de reservas a depósitos y e es el
coeficiente de efectivo a depósitos
e E/D
r  R/D
Entonces, la base monetaria puede escribirse como

BM  (r  e) D

Por otro lado, recordemos que la oferta monetaria es


M 1  D  E  D  eD
Factorizando,
M 1  (1  e) D
La base monetaria se descompone en: reservas que
mantienen los bancos más el efectivo que las personas
mantienen en su poder.

BM  R  E  rD  eD
Donde r es el coeficiente de reservas a depósitos y e es el
coeficiente de efectivo a depósitos
e E/D
r  R/D
Entonces, la base monetaria puede escribirse como
BM
BM  (r  e) D  D 
re
Por otro lado, recordemos que la oferta monetaria es
M 1  D  E  D  eD
Factorizando,
M 1  (1  e) D
La base monetaria se descompone en: reservas que
mantienen los bancos más el efectivo que las personas
mantienen en su poder.

BM  R  E  rD  eD
Donde r es el coeficiente de reservas a depósitos y e es el
coeficiente de efectivo a depósitos
e E/D
r  R/D
Entonces, la base monetaria puede escribirse como
BM
BM  (r  e) D  D 
er
Por otro lado, recordemos que la oferta monetaria es
M 1  D  E  D  eD
Factorizando,
M 1  (1  e) D
La base monetaria se descompone en: reservas que
mantienen los bancos más el efectivo que las personas
mantienen en su poder.

BM  R  E  rD  eD
Donde r es el coeficiente de reservas a depósitos y e es el
coeficiente de efectivo a depósitos
e E/D
r  R/D
Entonces, la base monetaria puede escribirse como
BM
BM  (r  e) D  D 
er
Por otro lado, recordemos que la oferta monetaria es
M 1  D  E  D  eD
Factorizando,
 1 e 
M1    BM
re
La base monetaria se descompone en: reservas que
mantienen los bancos más el efectivo que las personas
mantienen en su poder.

BM  R  E  rD  eD
Donde r es el coeficiente de reservas a depósitos y e es el
coeficiente de efectivo a depósitos
e E/D
r  R/D
Entonces, la base monetaria puede escribirse como
BM
BM  (r  e) D  D 
er
Por otro lado, recordemos que la oferta monetaria es
M 1  D  E  D  eD
Factorizando,
 1 e 
M1    BM
re
Vemos que ahora el multiplicador es distinto que cuando
las personas depositaban todo su dinero en los bancos
comerciales.
La base monetaria se descompone en: reservas que
mantienen los bancos más el efectivo que las personas
mantienen en su poder.

BM  R  E  rD  eD
Donde r es el coeficiente de reservas a depósitos y e es el
coeficiente de efectivo a depósitos
e E/D
r  R/D
Entonces, la base monetaria puede escribirse como
BM
BM  (r  e) D  D 
er
Por otro lado, recordemos que la oferta monetaria es
M 1  D  E  D  eD
Factorizando,
 1 e 
M1    BM
re
Vemos que ahora el multiplicador es distinto que cuando
las personas depositaban todo su dinero en los bancos
comerciales.
¿Es mayor o menor que antes (cuando e era igual a cero)?
La respuesta es que el multiplicador es menor. Esto se
puede demostrar utilizando cálculo diferencial (tomando
la derivada del multiplicador con respecto a e).
Ahora, veremos el otro lado del mercado del dinero, es
decir,
la demanda de dinero,
y cómo ésta interactúa con la oferta para determinar la
tasa de interés de equilibrio.

Una pregunta muy antigua en economía es,

¿por qué la gente demanda dinero?

en efecto, dado que el dinero, a diferencia de una coca-


cola, un lomito con palta y mayo de la fuente alemana o un
auto; no reporta satisfacción en sí mismo.

Además, en la economía hay formas de guardar riqueza


(como los bonos, que pagan una tasa de interés positiva)
que superan al dinero en términos de rentabilidad (la
rentabilidad del dinero es negativa cuando la inflación es
positiva).
Los economistas han encontrado algunas respuestas
para esta complicada pregunta:

El dinero nos permite realizar transacciones de una


forma muy eficiente. Es decir, en una economía de
trueque, sería muy difícil encontrar otra persona
para transar en la economía, pues debe darse una
doble coincidencia.

Como la doble coincidencia es poco probable, cada


persona en la economía puede almacenar bienes que
no desea consumir para poder transarlo con otros.

Sergio podría almacenar hamburguesas (que no desea


en sí mismas), entregar libros a Christopher, para
después obtener piscolas de parte de Rodrigo y
entregar a su vez dichas hamburguesas.

Sergio
quiere piscolas
tiene libros

Christopher Rodrigo
quiere libros tiene piscolas
tiene hamburguesas quiere hamburguesas
Pero esta solución no es eficiente, porque los
habitantes de esta economía tienen que almacenar
bienes que no quieren.

Una característica del dinero es que el costo de


almacenarlo es muy bajo en comparación con las
hamburguesas, las piscolas o los libros.

Otra razón por la que se puede pensar que la gente


demanda dinero es porque el dinero ahorra tiempo
de compra, y por lo tanto, aumenta el bienestar de
las personas al dejarles tiempo libre para trabajar o
divertirse.

También se puede pensar que, sobre todo para


algunos tipos de bienes, es necesario tener dinero en
efectivo para comprarlos. Es decir, el dinero
proporciona un servicio de liquidez.

En fin, la gente demanda dinero porque confía en


que éste será aceptado por otros. Sin esta confianza,
el dinero no tiene valor.

Podemos ver que el dinero lleva a cabo 3 funciones


en la economía:

1. Sirve como medio de intercambio


2. Se utiliza como unidad de cuenta
3. Sirve como depósito de valor
¿De qué factores depende la demanda de dinero?
Claramente, depende del ingreso de las personas. A
mayor ingreso, mayor demanda por dinero.
Además, depende de la tasa de interés. Esto se debe a que
si la tasa de interés es alta, el costo de oportunidad del
dinero en efectivo aumenta, por lo que la demanda de
éste debe disminuir. Cuando la tasa de interés aumenta,
conviene tener menos dinero y comprar otros instrumentos
financieros.

La oferta de dinero no depende de la tasa de interés.


Y la demanda por dinero depende negativamente de la tasa de
interés.
Entonces, podemos graficar el equilibrio en el mercado del
dinero:

Acá se determinará la tasa de interés de equilibrio.


Pero la cantidad de dinero no dependerá de la demanda,
puesto que la oferta es totalmente inelástica.
Entonces, la demanda por dinero aumenta (se desplaza a
la derecha) cuando aumenta el ingreso. Esto hace subir la
tasa de interés.
La oferta de dinero se desplaza a la derecha cuando
aumentan las reservas.
Es decir, cuando el banco central aumenta la base
monetaria, la tasa de interés disminuye.
En Chile, cuando el Banco Central quiere alterar la tasa de
interés, lo hace mediante la tasa de política monetaria.
La tasa de política monetaria actúa como un piso para la
tasa de mercado, ya que esa es la tasa a la cual le presta a
los bancos privados.
El Banco Central ha venido subiendo la tasa, que ahora está
en 3,25% (nominal). Para esto, la oferta monetaria debe
crecer a una menor velocidad que la demanda por dinero.
¿Por qué el banco central querría bajar o subir la tasas de
interés en la economía?
1. Porque la tasa de interés y la cantidad de dinero
afectan la inflación.
Si la cantidad de dinero crece a una tasa muy superior al
producto, entonces hay mucho dinero persiguiendo pocos
bienes. En esa situación, el valor del dinero relativo a los
bienes debe disminuir, pues se está haciendo cada vez más
abundante.
Por lo tanto, el valor de los bienes relativo al dinero debe
aumentar sostenidamente.
A este último fenómeno lo denominamos inflación.

2. Porque la tasa de interés afecta directamente una


variable muy importante, que es la inversión:
Cuando la tasa de interés es alta, los proyectos de
inversión son menos rentables, puesto que el costo
de oportunidad de los recursos involucrados
aumenta.
Entonces, una tasa de interés baja estimula la inversión y
la demanda agregada, y una tasa de interés alta contrae
la inversión y la demanda agregada.
Un ejemplo claro de cómo la política monetaria afecta a
la economía es la situación que vivió Chile al estallar la
crisis asiática.
En septiembre de 1998, el Banco Central, presidido por
Carlos Massad
Decidió subir la tasa de política monetaria
a nada menos que 14% real.

Esta política frenó inmediatamente el fuerte gasto


interno, que amenazaba con crear una crisis de balanza
de pagos, que veremos más adelante en este curso.
Además hizo quebrar muchas empresas, puesto que la
carga de su deuda se incrementó fuertemente al mismo
tiempo que la demanda se frenaba.

También podría gustarte