Está en la página 1de 4

CODIGO - T21

Ministerio del Interior y de Justicia

Dirección de Prevención y Atención de Desastres

PROYECTO PNUD

“55863 GESTION INTEGRAL DEL RIESGO VOLCAN GALERAS”

TÉRMINOS DE REFERENCIA

GEÓGRAFO CON ÉNFASIS EN PLANIFICACIÓN REGIONAL Y SISTEMAS DE


INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
TÉRMINOS DE REFERENCIA
COL/55863

Contrato
Número de
Proyecto PNUD – COL/55863
proyecto:
Contratar Geógrafo con énfasis en Planificación Regional
para el proyecto COL/55863 a quien le corresponderá el
acompañamiento profesional en la consolidación y
Objeto: actualización del Sistema de Información Geográfica
(SIG Galeras) en el proceso de adquisición y manejo de
predios en la zona de amenaza volcánica alta –ZAVA del
Volcán Galeras-
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Contratante
(PNUD)
Organismo de Ejecución Ministerio del Interior y de Justicia

Recepción de Hojas Vida


Departamento: Nariño
Ciudad: Pasto
Dirección Calle 17 No.26-79
www.Procesogaleras.blogspot.com
Dirección Electrónica Procesogaleras@gmail.com
e-mail

Fecha límite de entrega 21 de Diciembre de 2007

1. OBJETO

Contratar Geógrafo con énfasis en Planificación Regional para el proyecto COL/55863,


a quien le corresponderá el acompañamiento profesional en la consolidación y
actualización del Sistema de Información Geográfica (SIG Galeras) en el proceso de
adquisición y manejo de predios en la zona de amenaza volcánica alta -ZAVA del
Volcán Galeras-.y demás actividades propuestas, bajo la supervisión del coordinador
general del Proceso Galeras.

2. ANTECEDENTES

El Gobierno Nacional mediante la expedición del Decreto 4106 de 2005, declaró en


situación de desastre a los Municipios de Nariño, La Florida y Pasto en el
Departamento de Nariño, por la probable erupción del Volcán Galeras. El Proyecto
persigue fundamentalmente, apoyar y dinamizar el proceso de cumplimiento de dicho
decreto, buscando fortalecer tanto las entidades estatales como a las mismas
comunidades, facilitando los procesos de gestión de tierras, concertación y adquisición
de predios, acompañamiento social, montaje del SIG Galeras, proceso de
reasentamiento, etc, con el objeto de impulsar la dinámica social del Departamento y
prevenir situaciones de conflicto entre las comunidades, los propietarios y las
instancias estatales.

Es por ello que el Gobierno Nacional, Ministerio del Interior y de Justicia, Dirección
General para la Prevención y Atención de Desastes DGPAD y el PNUD , han suscrito
el convenio COL/55863, considerando que resulta fundamental acompañar
activamente este proceso identificando y proponiendo espacios de trabajo que faciliten
y promuevan la ejecución de los procesos encaminados a salvaguardar la vida de los
habitantes de la zava.
El presente Proyecto tiene como objetivo fortalecer a las partes involucradas, desde
sus propias dinámicas, para generar condiciones que favorezcan el adecuado
desarrollo de la compra de bienes inmuebles ubicados en la ZAVA.

3. META DEL PROYECTO


Apoyar la implementación del Proceso Galeras con Enfoque de Gestión Integral del
Riesgo, coordinando los actores locales, regionales y nacionales para una adecuada
atención de la situación emergencia del volcán Galeras.

4. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

1. Elaborar plan de trabajo inicial para seis meses


2. Apoyar a los Coordinadores de las diferentes áreas.
3. Consolidar y actualizar el Sistema de Información Geográfica (SIG) de la
ZAVA.
4. Realizar el acompañamiento en reuniones y visitas de campo necesarias para
identificar la información de la ZAVA.
5. Adelantar actividades de sensibilización, orientación y capacitación sobre el
SIG a los profesionales de Proceso Galeras.
6. Apoyar las acciones y actividades requeridas en la operación del área técnica
para el adecuado desarrollo, ejecución, acompañamiento y seguimiento del
SIG.
7. Responder por los documentos físicos o magnéticos que le sean entregados o
que elabore para la ejecución del contrato y que reposen en la dependencia
correspondiente.
8. Presentar los informes requeridos por la Coordinación del proceso.
9. Otras obligaciones que el Coordinador General del proyecto determine.

5. PRODUCTOS

1. Plan de trabajo inicial para seis meses.


2. Plan de trabajo para la implementación del SIG de la ZAVA.
3. Informe consolidado y actualizado del SIG Galeras.
4. Información para la base de datos del Proceso Galeras.
5. Archivo de documentación del proyecto.
6. DURACIÓN DEL CONTRATO

El contrato tendrá una duración de 6 meses a partir de la fecha de inicio de acuerdo a


la minuta del contrato.

7. SUPERVISIÓN

La supervisión del contrato será ejercida por el Coordinador General del Proyecto
designado por la DPAD.

8. REQUISITOS MÍNIMOS DE LOS ASPIRANTES:

8.1. No son elegibles para ser contratados como profesionales nacionales quienes:

i.) Tengan un contrato vigente con otro proyecto del PNUD u otro organismo
internacional, cuya ejecución se superponga en el tiempo con el nuevo contrato,
excepto que ambos contratos sean por honorarios con dedicación parcial y que estas
sumen máximo 100% del tiempo.

ii.) Sean funcionarios del Estado – en actividad o con licencia – con la sola excepción
de aquellos que trabajen o se contraten para actividades académicas y/o de docencia
con dedicación parcial.

8.2. PERFIL DEL ASPIRANTE

Formación y experiencia

 Ser Geógrafo con énfasis en Planificación Regional titulado.


 1 año de experiencia certificada en acompañamiento de Sistemas de
Información Geográfica y en modelamiento de datos espaciales.
 Experiencia en proyectos para la población vulnerable de la ZAVA.
 Conocimiento y manejo del software libre para Sistemas de Información
Geográfica.
 Conocimiento de la zona de amenaza volcánica alta –ZAVA del Volcán Galeras

Capacidades personales
 Capacidad probada en la elaboración de informes.
 Excelente capacidad de comunicación y facilitar procesos.
 Excelente capacidad para cumplir plazos y prestar atención a los detalles
 Excelente disposición y capacidad para desarrollar y mantener buenas
relaciones de trabajo con diferentes actores interesados.
 Conocimiento y experiencia en la temática y problemática socioeconómica de
Nariño.
 Capacidad de trabajo en equipo.

También podría gustarte