Introducción A La Administración de Las Organizaciones

También podría gustarte

Está en la página 1de 21
CAPITULO" Introduccion a la teoria de las organizaciones Competencias a desarrollar Al finalizar el capitulo, el estudiante estard capacitado para: © Enunciar la importancia de las organizaciones. © Diferenciar las organizaciones de carécter lucrativo de aquellas de carécter no lucrativo, © Identificar los diferentes factores de produccién que necesitan las organizaciones para el desarrollo de sus actividades. © ‘entificar los objetivos bésicos de las organizaciones de toda indole. ‘© Mencionar los diferentes agentes que intervienen en la actividad de las organizaciones. © Comprender las relaciones entre las organizaciones y el entorno. © Descriir las principales tendencias del ambiente de ls organizaciones y las implicaciones de tales tendencias en las propias organizaciones, 22 César Augusto Bernal Torres Este primer capitulo tiene como propésito familarizar al estudiante de administracion con el tema de las organiza~ ciones, por ser éstas el objeto de estudio y el contexto en el que se da la administraciin. La seccién comprende bésicamente los siguientes aspectos: importancia de las organizaciones en la sociedad actual, definicién de lo que hoy se entiende por organizacion, tipos de organizaciones, factores de produccién que requieren las organizaciones de toda indole para el desarrollo de sus actividades, agentes que intervienen en la actividad de las organizaciones, el entorno y sus tendencias mundiales. Se pretende ilustrar al lector sobre los diferentes aspectos relacionados con las organizaciones y mostrar as! la com- plejdad de estos temas para generar criterio al respecto en el propio lector y, por tanto, la importancia de un conoci- mmiento amplio de tales temas para la comprensién de la disciplina administratva y el futuro desempefio profesional. LAS ORGANIZACIONES Y SU IMPORTANCIA Es indudable que cada vez mas los distintos aspectos de la vida diaria estén relacionados con las organizaciones. En general, el transcurrir de la vida, la educacién, la diversién, el trabajo, la salud, la vivienda, el vestuario, la alimenta- i6n, etc., estén determinados por las acciones realizadas en y por las organizaciones. En la sociedad actual las organizaciones modelan la vida de las personas, y en muchos casos la vida de las perso- ras depende de las organizaciones. Es indudable también que en esta sociedad la actividad de las organizaciones depende igualmente de las personas. De acuerdo con los estudiosos actuales de la sociedad, ésta es la era de la sociedad de las organizaciones; en otros términos, la sociedad actual es una sociedad de organizaciones. En el dmbito econémico administrativo, el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de las organi- zaciones en general se conoce como Teoria de las organizaciones (r0).' Es un campo en reciente desarrollo, pero con acelerado dinamismo y amplia aceptacién por la comunidad académica empefiada en entender y explicar las organizaciones, dada la importancia que tienen en la actual sociedad. ‘Segin Hodge? estudioso de la teorfa de las organizaciones, desde el punto de vista administrativo, *... debido a que en la sociedad actual las organizaciones estan en todas partes y a que las personas estamos muy involucradas en ellas pen- ‘samos poco en lo que son realmente, en las implicaciones que tienen en nuestras vidas, en cémo funcionan y cmo van ‘cambiando con el tiempo”. Por ello, considera necesario entender qué son y cmo se comportan las organizaciones. * GAAVENATO,Ialero,Intoouactn al tea gene cel acnstocén McGraw, Bool, 2002, p. 17 2 HODGE, B,J: ANTHONY, Wilam y GALES, Lamence. Teas dl rgantcin: un enloqueestatégca Pearson Prete Hal, Medd, 2003, 0. 6 Introduccién a la administracion de las organizaciones . Capitulo 1 QUE SON LAS. ORGANIZACIONES Son variadas las definiciones que la bibliografia ofrece acerca de las organizaciones. Sin embargo, dado que et campo de abordaje de este libro es la dimensién econémico-administrativa, a continuacién se presentan algunas definiciones de las organizaciones desde esta perspectiva. Segin Hodge etal, las organizaciones son entidades donde dos 0 mas personas trabajan en colaboracién y en con- Junto dentro de unos limites identficables para alcanzar una meta u objetivo comiin.* De igual forma, Jones y George conciben las organizaciones como colectivos de personas que trabajan juntas y coordinan sus acciones para llevar a cabo una amplia variedad de metas 0 decidir futuros resultados.* Para Hellriegel, Jackson y Slocum las organizaciones son grupos de personas que cuentan con una estructura y se esfuerzan para lograr metas que, de otro modo, no pueden alcanzar solas. Para los menclonados autores son ejem- plos de organizaciones: los hospital, las escuelas, los museos, los equipos deportvos, las tiendas, los parques, las orquestas, los grupos comunitarios, los restaurantes, los banoos, las cerveceras, et. Ademds, agregan que las corganizaciones pueden ser pequefias, medianas o grandes, de particulares, del Estado o mixtas, y que su alcance puede ser local, regional, nacional o interiacional. Asf mismo, unas serdn més exitosas que otras, mientras que algunas pueden desaparecer o solo lagran sobrevivir. Por otra parte, para Daft las organizaciones son entidades sociales, dirigidas a metas, disefiadas con una estructura deliberada y con sistemas de actividad coordinados que interacttian con el ambiente externo para el logro de unos objetivos determinados.® Mientras que para Bateman y Snell” las organizaciones son un sistema social administrativo, disefiado y operado para alcanzar un conjunto especifico de objetivos relacionados con los intereses de los inversio- nistas, los trabajadores, los clientes, el gobierno y la sociedad, entre otros. Las organizaciones son diferentes y diversificadas entre si, no existen dos organizaciones iguales. Cada una tiene sus propias caracteristicas, objetivos propios, situacién financiera particular, identidad cultural propia, tecnologia y recursos especificos, potencial y capacidades humanas especfficas, ideologia y politica institucional nica, Clientes y proveedores especificos, etcétera. * bid, p11 ‘JONES, Gareth Ry GEORGE. Jeni M, Essent of Contemoorary Managemen. vin Moni, Nueva York, 2004, 6. 4 * HELUREEL Don; JACKSON, Susan y SLOCUM, John, Acminstactn: un enfoque basado en campetencias, Thomson Leaing, México, 2002, p 6. © DAFT, Reha L. Ter y olsfio aganzaconal Thomson Edtores, México, 2000, p. 20. 7 BATEMAN, Thomas y SNELL. Soot A. Admistacin: una venga compete. vin MoSraw-Hil, Mésco, 2007, 6.16,

También podría gustarte