Está en la página 1de 35

Facultad de Ciencias Forestales

Universidad de Concepción

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES:


CONSIDERACIONES PARA EL CASO NAHUELBUTA.

INFORME FINAL

Roberto Daniel Ponce Oliva (M.Sc)


Julio de 2006

1
RESUMEN EJECUTIVO

La experiencia internacional ha demostrado que el establecimiento de un


Sistema de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), puede ser beneficioso
para los objetivos de conservación y preservación del medio ambiente. Así,
como también para incentivar el uso de buenas prácticas y políticas
productivas, sobre todo en los sectores agroforestales.

Se entiende como Servicio Ambiental a aquellos que brindan–


fundamentalmente, pero no exclusivamente– las áreas silvestres, las áreas
que en su conjunto conforman los ecosistemas, eco regiones, y las cuencas
hidrográficas.

Desde una óptica económica, el establecimiento de un sistema de PSA


surge como respuesta a la presencia de una externalidad positiva en la
producción. Entonces, el objetivo de un sistema de PSA es que el
“generador” de esta externalidad positiva, sea compensado por el
beneficiario de dicha externalidad. Este problema económico surge, debido
a las características de bienes públicos que presentan los servicios
ambientales. Desde la economía ambiental, el pago por servicios
ambientales es un mecanismo que captura el valor, mediante una
transacción económica, de la parte no comercializable de la disponibilidad
a pagar de las personas por los servicios ambientales.

La lógica detrás del establecimiento de un sistema de Pago por Servicios


Ambientales, se basa en el hecho de internalizar los beneficios asociados a
determinadas buenas prácticas, ya sean agrícolas, forestales o hídricas.
Sin embargo, en este punto surge la necesidad de establecer el monto a
pagar por dicha servicio, con la dificultad de que el servicio que se
pretende valorar no se transa en un mercado formal. Para solucionar esta
dificultad, la economía ha generado una serie de metodologías que
permiten aproximar el valor económico del medio ambiente y los recursos
naturales. Dichas metodologías se clasifican según el tipo de información
que utilicen. Así, se tienen métodos indirectos (que utilizan información de
los mercados establecidos) y métodos directos (genera mercados
hipotéticos).

A nivel internacional, las experiencias exitosas de establecimiento de un


sistema de PSA es variada. Sin embargo, el caso más documentado es el
caso de Costa Rica, quien a través de una decidida política forestal, ha
logrado revertir en unas pocas décadas los altos índices de deforestación.
Dentro de los casos mas importantes de PSA en Costa Rica, se cuentan:

• Convenio con la Empresa Energía Global: Esta empresa privada


utiliza las aguas de los Ríos San Fernando y Volcán, Zona Norte de
Costa Rica, para generación de energía hidroeléctrica. El convenio

2
tiene como propósito desarrollar actividades de protección,
reforestación y manejo en ambas cuencas. El monto reconocido por
Energía Global por pago de servicio ambiental, es de $10/ha/año.

• Convenio con la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL): La CNFL


tiene dos convenios básicos con FONAFIFO. El primero rige desde
1997 y se desarrolla en la parte alta de la Cuenca del Río Virilla. En
este caso el propietario recibe US$40 por la protección de su bosque,
los propietarios se aseguran los recursos al menos por 10 años, ya
que este será el periodo de vigencia de los contratos

• Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A: Con el fin de proteger


el recurso hídrico y asegurar su abastecimiento futuro, se ha llevado
a la práctica el uso de una tarifa hídrica. Dicha tarifa es de 1,90
colones/m3 de agua consumida. La tarifa hídrica incluye el valor
económico del servicio de producción de agua que brindan los
bosques.

Para el caso específico de las cuencas en estudio, se considera valorar los


servicios ambientales asociados a belleza escénica, asociada al Parque
Nacional Nahuelbuta; y provisión de agua potable, para las comunas de
Angol y Contulmo.

En el primer caso, el enfoque de valoración será por medio del Método de


Costo del Viaje (MCV), basado principalmente en las características del
servicio a valorar y la eficacia probada del método en estos casos. La
aproximación a esta metodología, es a través de encuestas personales a los
visitantes al Parque.

Sobre la provisión de agua potable, se plantea incorporar dos metodologías


alternativas. La primera consiste en la aplicación de una encuesta de
Valoración Contingente (MVC) a los usuarios de agua potable, quines son
en definitiva los beneficiarios del servicio ambiental de provisión de agua.
La metodología alternativa consiste en la estimación de los costos
incrementales de cambiar las actuales tomas de agua, debido a una
disminución en la cantidad y calidad del recurso que se esta entregando.
Bajo este enfoque, se asume que el valor del servicio ambiental, es al
menos equivalente al diferencial que implica un cambio en la toma de agua
potable.

Finalmente, el éxito de la aplicación de un sistema de PSA en el área,


dependerá de la capacidad que se tenga de identificar y cuantificar el
servicio ambiental que se pretende transar. Asumiendo que existe la
capacidad de identificar el servicio ambiental, las condiciones en el área
son óptimas para su implementación, debido a la diversidad de agentes y
actividades productivas involucradas.

3
INDICE

1. INCENTIVOS ECONOMICOS A LA CONSERVACION ............. 5


2. ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE...................................... 11
2.1 Servicios Ambientales...............................................................................11
3. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS ............................ 13
3.1 Valor Económico.........................................................................................14
3.2 Metodologías de Valoración ....................................................................15
4. EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN PSA .......................... 18
4.1 Costa Rica.....................................................................................................18
4.2 México ............................................................................................................20
4.3 El Salvador ...................................................................................................21
5. POSIBLES ENFOQUES DE COBRO POR SERVICIOS
AMBIENTALES EN NAHUELBUTA ..................................... 23
5.1 Belleza Escénica .........................................................................................23
5.2. Provisión de Agua.......................................................................................25
c. Algunas Consideraciones Prácticas .....................................................27
6. BIBLIOGRAFÍA................................................................. 30
ANEXO. COSTOS ASOCIADOS A LAS METODOLOGIAS DE
VALORACION................................................................... 32
I. METODO COSTO DE VIAJE: COSTOS ASOCIADOS ........... 32
A1.1 Actividades Comprometidas ...................................................................32
A1.2 Costos ............................................................................................................32
II. METODO COSTO VALORACIÓN CONTINGENTE: COSTOS
ASOCIADOS ..................................................................... 32
A2.1 Actividades Comprometidas ...................................................................32
A2.2 Costos ............................................................................................................33
III. ESTUDIO TÉCNICO DE ALTERNATIVAS DE PROVISIÓN DE
AGUA............................................................................... 34
A3.2 Actividades Comprometidas ...................................................................34
A3.2 Costos ............................................................................................................34

4
1. INCENTIVOS ECONOMICOS A LA CONSERVACION

En la siguiente sección se presentará una revisión de los incentivos


económicos estatales para la conservación de cuencas hidrográficas.
Debido a que no existen instrumentos que se refieran explícitamente a la
conservación de cuencas, se revisaron aquellos relacionados con la
protección y/o recuperación de bosques y suelo, por ser estos dos
componentes quienes de una u otra forma determinan el estado de
conservación final de una cuenca.

Dentro de los incentivos estatales a la protección, se distinguen dos tipos:


con fines productivos y con fines asociados a conservación. Dentro de los
primeros se encuentran los entregados por el Instituto de Desarrollo
Agropecuario (INDAP) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para la
recuperación de suelos agrícolas. Algunos de estos incentivos son:

• Programa para la recuperación de suelos degradados (INDAP):


Posibilitar el acceso de los pequeños productores a un incentivo
destinado a ejecutar un conjunto de acciones que permitan
preservar la calidad y la condición del recurso suelo de sus
explotaciones.

• Sistema de Incentivos para Recuperación de Suelos Degradados


(SAG): Su objetivo es detener o revertir los procesos de
degradación de suelos, permitiendo que los productores
agropecuarios del país puedan acceder a recursos estatales que
se destinen a promover la conservación, el manejo sustentable y
la recuperación de sus suelos agropecuarios.

Se excluyen de este análisis los instrumentos antes nombrados, debido a


que el interés de conservar estas cuencas está dado por su biodiversidad,
objetivo distinto al perseguido por los instrumentos INDAP y SAG. Además,
un porcentaje importante de dichas cuencas, tiene actualmente un uso
forestal.

En el otro extremo se ubican los incentivos asociados a conservación,


dentro de los que destacan los instrumentos de la Corporación Nacional
Forestal (CONAF). Al respecto, se puede señalar que toda la política de
fomento forestal está determinada por el D.L 701 (1974) del Ministerio de
Agricultura. En dicho cuerpo legal y su reglamento, se establecen los
procedimientos técnicos y administrativos necesarios para poder optar a
algún tipo de subsidio forestal estatal.

Las actividades a bonificar y su porcentaje de bonificación están


establecidos en el artículo 12 del D.L 701. Dicho artículo establece que el
Estado, en el período de 15 años, contado desde el 1º de enero de 1996,
bonificará, por una sola vez por cada superficie, un porcentaje de los
costos netos de las siguientes actividades:

a. La forestación en suelos frágiles, en ñadis o en áreas en proceso de


desertificación;
b. Las actividades de recuperación de suelos de secano y de clase IV de
riego.
c. Las actividades de estabilización de dunas y su forestación;
d. El establecimiento de cortinas cortavientos, en suelos de cualquier
clase, que se encuentren degradados o con serio peligro de erosión
por efecto de la acción eólica.

Con respecto a los porcentajes de bonificación a los que pueden optar los
propietarios, éstos dependerán del tipo de actividades que se estén
bonificando. Así, el porcentaje de bonificación será del 75% de los costos
para las actividades señaladas anteriormente, excepto cuando se trate de
forestaciones realizadas en suelos degradados con pendientes superiores a
100%, en dicho caso la bonificación será de un 90% sobre los costos netos.

Además de las actividades anteriores, los pequeños propietarios forestales


podrán optar a bonificaciones por las siguientes actividades:

a. Forestación en suelos de aptitud preferentemente forestal;


b. Forestación de suelos degradados de cualquier clase;
c. Forestación con baja densidad, en los suelos anteriores, para uso
silvopastoral;
d. La primera poda de la masa proveniente de las forestaciones
ejecutadas a partir del 1º de Enero de 1996;
e. El raleo realizado la masa proveniente de las forestaciones
ejecutadas a partir del 1º de Enero de 1996

Con respecto a los porcentajes de bonificación a los que pueden optar los
pequeños propietarios, estos son de un 90% para las primeras 15
hectáreas y de un 75% para las restantes. Dichos montos se aplican a las
actividades a, b y c. Sobre las actividades d y e, el porcentaje de
bonificación es de un 75% de los costos netos.

Por otro lado, para poder acceder a las bonificaciones establecidas en el


artículo 12, se deben cumplir los siguientes requisitos:

a. Obtener de la Corporación Nacional Forestal, con anterioridad a la


ejecución de las actividades sujetas de bonificación, la aprobación de
un estudio técnico sobre calificación de terrenos de aptitud
preferentemente forestal respecto del predio donde se ejecutarán las
actividades, estudio que debe ser patrocinado por un Ingeniero
Forestal o Ingeniero Agrónomo.

6
b. Posteriormente, ejecutar las actividades bonificables en el terreno
descrito en la letra anterior.
c. Una vez ejecutadas las actividades susceptibles de bonificación y a
partir del 1 de abril del año siguiente de la forestación, el
beneficiario estará en condiciones de solicitar en las oficinas de la
Corporación Nacional Forestal, el pago del beneficio, solicitud que
debe incluir un estudio técnico sobre acreditación de ejecución de
actividades bonificables, también patrocinado por un Ingeniero
Forestal o Ingeniero Agrónomo, en este caso, especializado en
materias forestales.

Las bonificaciones se pagarán mediante la entrega de Certificados de


Bonificación Forestal (C.B.F), emitidos por la Tesorería General de la
República. Previo a la emisión por parte de la Tesorería del C.B.F, la
Corporación Nacional Forestal, emitirá un Informe de Bonificación Forestal
(I.B.F). En dicho documento se deberá establecer que el beneficiario ha
cumplido con todos los requisitos para optar a la bonificación forestal. Una
vez emitido el I.B.F, la Tesorería confecciona el C.B.F y el Giro Directo de
Egresos, donde se establecen los valores a pagar, según la tabla de costos
vigente para el año de la bonificación.

Por otro lado, el Certificado de Bonificación Forestal, puede ser cedido a un


tercero a través de un trámite notarial. Que el C.B.F sea transferible,
permite que los beneficiarios de la bonificación forestal puedan acceder a
créditos de enlace, de tal forma de obtener recursos para realizar las
actividades sujetas a bonificación. Para el caso de los pequeños
propietarios, dicho crédito de enlace puede ser gestionado a través de
INDAP.

La bonificación de INDAP es otorgada una vez realizada la plantación y


comprobado el prendimiento por parte de la Corporación Nacional Forestal
(CONAF). Por tal razón, INDAP, a través del crédito de enlace, proporciona
parte de los recursos necesarios para la realización de las plantaciones, los
cuales son recuperados una vez que CONAF solicita a la Tesorería General
de la República cancelar la bonificación.

El monto del crédito que se entrega permite financiar hasta el 90% de la


primera bonificación forestal, es decir, aquella que cancela el 75% de los
costos de forestación. EL plazo de pago es de hasta 2 años. Por otro lado,
los costos para el usuario incluyen: impuesto de la Ley de Timbres y
Estampillas, seguro de desgravamen y gastos notariales.

Según lo establecido en los párrafos anteriores, los beneficiarios del D.L


701, se pueden clasificar en tres tipos:

7
a. El propietario del predio.
b. Aquellas personas que se encuentren en trámite de saneamiento de
títulos de las propiedades que ocupan.
c. Los cesionarios de la bonificación, que puede ser cualquier persona,
siempre que acredite mediante declaración notarial que el
propietario le ha transferido el derecho a percibirla.

Además, de los incentivos a la actividad forestal señalados anteriormente,


se esta tramitando en el Congreso la Ley de Recuperación de Bosque
Nativo y Fomento Forestal. Se ha excluido del análisis dicho proyecto,
debido a que en su trámite legislativo (aproximadamente 14 años) ha
sufrido una serie de modificaciones estructurales. Esta serie de
modificaciones sugieren que la Ley que finalmente se apruebe, diste del
proyecto actualmente en discusión. En términos generales, el objetivo de
esta Ley es incentivar la recuperación, el mejoramiento y la protección de
los bosques nativos, en base al cumplimiento de los criterios sociales,
ambientales y económicos contemplados en el concepto de
sustentabilidad, estableciendo un fondo destinado a subsidiar ciertas
intervenciones que se realicen en conformidad con los objetivos propuestos
en dicho cuerpo legal.

Como se puede apreciar, incentivos específicos a la conservación son


escasos, sin embargo y dependiendo de la naturaleza del proyecto de
conservación que se quiera implementar, existen otras fuentes de
financiamiento a las que se puede optar. Dentro de estas otras fuentes,
destacan los instrumentos CORFO y el apoyo que puede aportar
Fundación Chile.

Dentro de las líneas de acción de los instrumentos CORFO, se tienen:

• Calidad y Productividad; CORFO apoya la modernización


productiva de las empresas, en aspectos que resultan claves para
aumentar su competitividad: eficiencia en la gestión, certificación
según normas internacionales (ISO y otras), asociatividad y
especialización para enfrentar mercados exigentes y de gran
tamaño, encadenamientos entre grandes empresas y sus
proveedoras más pequeñas.

• Innovación; CORFO financia la actividad conjunta de centros


tecnológicos y empresas, en áreas de impacto estratégico e interés
público. Aporta recursos para que las empresas chilenas innoven
en sus productos y procesos, y adquieran el conocimiento más
avanzado del mundo mediante misiones al exterior y la
contratación de expertos internacionales.

8
• Financiamiento; Utilizando como intermediario el sistema
financiero chileno, CORFO provee a las empresas de créditos de
largo plazo para inversiones, capital de trabajo y capital de riesgo
y el desarrollo de intermediarios no bancarios en el ámbito del
microcrédito.

• Promoción de Inversiones; CORFO facilita la instalación en las


regiones de Chile de proyectos de inversión de empresas
extranjeras y nacionales. Les entrega información completa y
actualizada sobre oportunidades de negocios en cada zona del
país.

Por otro lado Fundación Chile ejecuta principalmente proyectos de


transferencia tecnológica, de articulación institucional y de agregación de
valor en sectores productivos basados en recursos naturales renovables.
Además, promueve el desarrollo de los recursos humanos. La mayor de
sus contribuciones ha consistido en incorporar a nuestra economía nuevas
tecnologías de éxito en el exterior.

En la actualidad promueve el desarrollo de empresas y "clusters" en los


siguientes sectores:

• Agroindustria
• Recursos Marinos
• Bosques e Industrias Forestales
• Medio Ambiente y Metrología Química
• Capital Humano
• Tecnologías de Información y Comunicación (TICS)

Una vez establecidos los diversos instrumentos asociados a conservación,


se procede a clasificar estos instrumentos según el usuario al que estarían
dirigidos. Así, se tiene:

• Grandes Empresas Forestales, pueden optar a co-financiamiento


a través de Fundación Chile, aprovechando principalmente las
potencialidades de la transferencia tecnológica. Además, están las
líneas de acción de CORFO, quines pueden aportar desde Calidad
y Productividad hasta Innovación.

• Medianos Propietarios, pueden optar a financiamiento,


principalmente a través del DL 701, con y sin financiamiento
INDAP. Además, en esta categoría se pueden aplicar los
instrumentos de financiamiento de CORFO y aprovechar las
líneas de acción de Calidad y Productividad, de tal forma de
fomentar la asociatividad entre los medianos propietarios.

9
• Pequeños Propietarios, en esta categoría predominan los
incentivos del estado, a través del DL 701, con financiamiento
INDAP. Otra fuente de recursos es el financiamiento CORFO,
aunque esta herramienta es limitada en esta categoría de
propietarios.

Se debe señalar que la clasificación antes expuesta no es exhaustiva y que


la aplicación de cada instrumento dependerá en gran medida del grado de
organización que exista entre los diversos propietarios, esto es
especialmente importante para el caso de los medianos y pequeños.

10
2. ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE.

La relación entre economía y medio ambiente, no es una relación nueva ni


mucho menos lejana. De hecho, el sistema económico utiliza el medio
ambiente como proveedor de insumos de producción (ej. recursos
forestales) y como depósito de residuos del proceso productivo (ej. gases,
Riles, etc.). Además, el equilibrio que se pueda establecer entre el sistema
económico y el medio natural, va a determinar de una u otra forma el nivel
de desarrollo y su sustentabilidad en el tiempo (Field, 2001; Azqueta,
2002).

Desde una perspectiva económica, los problemas ambientales se deben


principalmente a la existencia de fallas de mercado. Dentro de dichas
fallas, para el caso de bienes y servicio ambientales destacan1:

a. Bienes Públicos: Un bien se define como público cuando su consumo


por parte de un agente, no disminuye la cantidad disponible para los
otros agentes y cuando el consumo por parte de uno no impide el
consumo simultaneo por otros2.
b. Ausencia de Mercados: Debido a que la mayoría de los bienes y
servicios ambientales son públicos (en el sentido económico), es muy
difícil apropiarse de los beneficios derivados de su consumo, por lo
que la generación de un mercado donde se transen bienes y servicios
ambientales no se llevara a cabo sin la concurrencia del regulador.
c. Externalidades: Las externalidades ocurren cuando las acciones de
consumo ó producción por parte de un agente, impone impactos
sobre otros agentes, sin que dichas impactos sean asumidos por
quién las produce ó recibe. Los impactos señalados pueden ser
positivos ó negativos.

2.1 Servicios Ambientales

Los servicios ambientales, tal como lo indica Espinoza, Gatica y Smyle


(1999), son aquellos que brindan– fundamentalmente, pero no
exclusivamente– las áreas silvestres, las áreas que en su conjunto
conforman los ecosistemas, eco regiones, y las cuencas hidrográficas.
Estos servicios son entre otros, los siguientes:

1 Las fallas de mercado aparecen cuando no están dadas las condiciones para mercados
perfectos. La teoría de las fallas de mercado se ocupa de los problemas económicos
cuando las soluciones por fuera del mercado conducen a mejores resultados que las de
mercado. En la teoría microeconómica se designan estos casos como monopolios
naturales, información asimétrica, externalidades y bienes públicos.
2 Estas propiedades se conocen como No Rivalidad y No Exclusión en el consumo. (Varian,

1994)

11
• Protección de recursos hídricos, en términos de calidad, distribución
en el tiempo y cantidad, para uso urbano, rural, industrial e
hidroeléctrico, mediante la protección y uso sostenible de acuíferos,
manantiales, fuentes de agua en general, protección y recuperación
de cuencas y microcuencas.
• Conservación de la biodiversidad- un servicio global sobre el cual se
fundamenta la sobrevivencia de los recursos naturales mediante la
protección y uso sostenible de especies, conservación de los
ecosistemas y los procesos ecológicos de los cuales se deriva la
diversidad biológica y formas de vida, así como acceso a elementos
de la biodiversidad para fines científicos y comerciales.
• Belleza escénica derivada de la presencia de bosques, paisajes
naturales y elementos de la biodiversidad, que son los atractivos y la
base para el desarrollo del turismo en sus diferentes formas:
ecoturismo, turismo de playa y sol, turismo científico, de
observación y aventura.
• El mantenimiento de las áreas como bosques, humedales, arrecifes y
manglares, que mitigan los impactos de los desastres causados por
las inundaciones, derrumbes, sequías, etc., asociados con
fenómenos naturales.
• Mitigación de las emisiones de gases con efecto invernadero,
mediante la fijación, reducción y almacenamiento de carbono y otros
gases con efecto invernadero.

Desde una perspectiva económica, los Servicios Ambientales pueden ser


clasificados como “externalidades positivas” generadas por actividades,
tales como el aprovechamiento forestal, la producción agrícola sostenible, y
la protección y mantenimiento de áreas naturales. En este contexto, el
pago por servicios ambientales es un instrumento económico que
internaliza parte de las externalidades positivas generadas por dichas
actividades. Para ejemplificar lo anterior, supongamos el caso de un grupo
de agricultores al interior de una microcuenca, que deciden poner en
práctica obras de conservación de suelo y agua en sus predios. En este
caso estamos ante la presencia de una “externalidad positiva”. Los
agricultores no captan, dentro de su estructura de ingresos, los beneficios
adicionales ex situ de haber implementado estas prácticas. Por lo tanto,
estos beneficios son externos para los agricultores pero internos para la
sociedad en la forma de asegurar su oferta de agua en el origen, mitigación
de desastres naturales, etc. Es decir, los agricultores al tomar esta
decisión no capturan estos beneficios externos.

Como una forma de solucionar el problema de externalidades positivas en


la generación de Servicios Ambientales, se ha diseñado un Sistema de
Pago por Servicios Ambientales (PSA). En este contexto el PSA es un
instrumento económico dirigido a solucionar la falla de mercado para los

12
servicios ambientales, en la cual no se pueden alcanzar una eficiente
asignación de estos servicios.

Debido a que los propietarios, usufructuarios o administradores del


recurso (generador del servicio ambiental) tienen la posibilidad de
trasladar parte o la totalidad de los beneficios de sus acciones a otros
segmentos de la población (sin existir de por medio una compensación), el
PSA como instrumento económico motiva o incentiva a mantener esta
conducta amigable con el medio ambiente, de forma tal que se induce a
mantener o aumentar los beneficios que sus acciones imponen sobre la
sociedad (Belausteguigoitia, 1999).

Es decir, los productores de servicios ambientales tendrán muy pocos


incentivos para proveer sosteniblemente estos servicios, si estos beneficios
externos no son adecuadamente capturados. Por lo tanto, se utilizan
instrumentos basados en mercados (como el PSA) como medidas
correctivas ante esta falla. La idea básica detrás de estas medidas es
estimular a las personas que producen o consumen externalidades a
tomar en cuenta los beneficios de éstas (Cooper, 2001).

Desde la economía ambiental, el pago por servicios ambientales es un


mecanismo que captura el valor, mediante una transacción económica, de
la parte no comercializable de la disponibilidad a pagar de las personas por
los servicios ambientales (Richards, 1999). Este enfoque tiene la ventaja de
generar fuentes de ingresos adicionales para los usuarios de tierras con
bajos ingresos contribuyendo por lo tanto a mejorar sus medios de vida.
Diversos países han comenzado a experimentar con dichos sistemas,
varios de ellos con ayuda del Banco Mundial (Pagiola, 2002).

3. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

Tal como se señaló en las secciones precedentes, la lógica detrás del


establecimiento de un sistema de Pago por Servicios Ambientales, se basa
en el hecho de internalizar los beneficios asociados a determinadas buenas
prácticas, ya sean agrícolas, forestales o hídricas. Sin embargo, en este
punto surge la necesidad de establecer el monto a pagar por dicho servicio,
con la dificultad de que el servicio que se pretende valorar no se transa en
un mercado formal.

Cuando un producto o servicio se transa en un mercado formal y


perfectamente competitivo, el precio al que se efectúa la transacción indica
el valor que tiene para la sociedad ese determinado bien o servicio. En el
caso de los bienes y servicios ambientales, dicho valor no se puede obtener
directamente, por lo que es necesario utilizar metodologías de Valoración
Económica del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales para su
estimación.

13
3.1 Valor Económico

Se entiende por Valor Económico la máxima cantidad que un individuo está


dispuesto a pagar por obtener un bien o servicio. Es decir, indica lo
máximo que está dispuesto a sacrificar por obtener un determinado bien
(Field, 2001; Azqueta, 2002)3. El Valor Económico a su vez, tiene dos
componentes: Valor de Uso y Valor de No-Uso. Para el caso específico de
una cuenca hidrográfica, estos valores se entienden como:

a. Valor de Uso: Se refiere a los valores que los agentes obtienen por el
uso del recurso cuenca hidrográfica. Este valor puede estar determinado
por el uso (o consumo) de los servicios que presta la cuenca: consumo de
agua, pescado y leña. O puede estar determinado por el uso no consuntivo
como pueden ser los valores obtenidos del transporte de agua, recreación y
turismo.

Los valores de uso pueden incluir los beneficios indirectos derivados de las
funciones de protección y de apoyo que la cuenca hidrográfica proporciona
aguas abajo a las propiedades, la tierra y las actividades económicas, como
puede ser la agricultura.

Hay valores de uso que no provienen del uso actual directo o indirecto del
recurso. En el contexto de los ecosistemas de la cuenca hidrográfica, éstos
pueden referirse a su contribución a la cultura y el patrimonio y/o a
mantener la diversidad biológica. Este tipo de valor es particularmente
difícil de estimar, aunque existen avances importantes por medio de la
utilización del método de Valoración Contingente.

Una forma particular de valor de uso es el Valor de Opción, el cual se


refiere al valor de mantener abierta la opción de utilizar un recurso en el
futuro. Algunos agentes pueden no estar seguros de que utilizarán un
recurso en el futuro, sin embargo, pueden estar dispuestos a pagar para
mantener la opción.

El valor de opción existe debido a la incertidumbre con respecto a la oferta


y la demanda futura del recurso. Un concepto relacionado es el valor de
cuasi-opción, desarrollado por Arrow y Fisher (1974). El valor de cuasi-
opción se basa en la incertidumbre relacionada con la disponibilidad
futura de información con respecto a los usos y valores de los recursos
naturales amenazados de forma irreversible. Conrad (1980) indica que el
valor de cuasi-opción es el valor esperado de la información ganada al
retrasar una decisión irreversible. El valor de cuasi-opción es

3 Se habla de sacrificio, por cuanto para obtener un bien o servicio, necesariamente se

sacrifican otras alternativas. Esta medida de sacrificio se denomina Costo de


Oportunidad.

14
particularmente importante en el caso de la conservación de biodiversidad.
Lo anterior debido a que es posible argumentar que como existe
incertidumbre sobre los posibles usos de diversas especies (ej. con fines
médicos), podría ser prudente retrasar decisiones que afecten la
biodiversidad, hasta que se conozca su verdadera importancia.

b. Valor de No Uso: Krutilla (1967) planteó que, aunque los agentes no


utilicen un recurso, es posible que éste sea valioso para ellos. Este valor
tiene dos formas. La primera es un valor de legado, es decir el deseo de
que las futuras generaciones gocen de una cierta dotación de recursos
naturales. La segunda es el valor de existencia, que se asocia simplemente
con el conocimiento de que el recurso existe. Algunos autores no
diferencian estos dos conceptos y se refieren al agregado de ambos como
valor de existencia. El valor de existencia es independiente de los planes
que tenga el individuo de utilizar el recurso en el futuro y se basa
principalmente en el altruismo.

Estudios empíricos han demostrado que los valores de existencia pueden


ser importantes en las decisiones relacionadas con el uso de los recursos
naturales y, en algunos casos, incluso mayores que los valores de uso. Un
caso típico de valor de existencia es el bienestar que un individuo deriva de
saber que las ballenas existen, aunque posiblemente nunca vea una.

3.2 Metodologías de Valoración

Una vez establecida la clasificación de valores económicos, se presentará


una breve descripción de los métodos asociados para su estimación.

En general se distinguen dos tipos de metodologías para valorar


económicamente impactos ambientales, las que se diferencian por el tipo
de información utilizada, éstas son: Métodos Indirectos, y los Métodos
Directos. La diferencia fundamental entre este tipo de metodologías es el
tipo de información que utilizan. Así, el Método Indirecto utiliza
información existente en los mercados relacionados al bien que se quiere
valorar, mientras que para poder utilizar el Método Directo se requiere una
serie de supuestos y preguntas hipotéticas para obtener la información
necesaria. Al momento de elegir un método de valoración económica se
debe analizar el trade-off entre exactitud del método y su costo de
implementación. Lo anterior debido a que en la medida que el método sea
más exacto, demandará una mayor cantidad de recursos, tanto materiales,
monetarios como de tiempo. (Freeman III, 1993)

15
I. Métodos Indirectos

a. Métodos Basados en la Función de Producción.

Estos métodos infieren el valor de un recurso natural, a través de su


participación en la función de producción de otros bienes o servicios que sí
tienen mercado. Para ello es necesario cuantificar la relación entre el
recurso ambiental y el bien final a partir de funciones dosis-respuesta.
Luego, se estima el impacto de la variación en la dotación del recurso y/o
su calidad en el cambio que se genera en el excedente del productor.

b. Costos de Reposición

Tal como su nombre lo indica, este método consiste en calcular los costos
necesarios para reponer a su estado original todos aquellos activos
afectados negativamente por un cambio en la calidad del recurso, como
podría ser la calidad del agua. No obstante, ésto no considera que lo
eficiente sea que los afectados puedan elegir su combinación preferida de
atributos ambientales y bienes privados. Por ello, es más conveniente no
considerar una reposición exacta sino una tal que el recurso pueda
reanudar sus funciones más que volver a su condición original. Asociado
a este método existe el método de gasto en mitigación, que estima el costo
en que incurren las personas para mantener o alcanzar una calidad del
recurso ambiental deseada.

c. Método del Costo de viaje

Este método se basa en el hecho que el bienestar que una persona obtiene
de las actividades recreativas en la naturaleza va asociado al hecho de
incurrir en costos de viaje, por lo cual en el costo está implícita una
valoración del bien ambiental. En definitiva, lo anterior permite determinar
el excedente del consumidor de un visitante representativo y, desde ahí,
calcular el valor de los servicios recreativos que el ambiente proporciona,
en función del número de visitantes y su origen geográfico.

d. Método de la Función de Precios Hedónicos

Algunos bienes ambientales pueden ser considerados como atributos de


otros bienes que son transados en el mercado. Ejemplos de esto lo
constituyen algunas características de los bienes inmuebles como el nivel
de ruido o cercanía a calles ruidosas, nivel de contaminación del aire y
acceso a parques o vistas escénicas. El bien raíz reflejará la calidad del
atributo en su precio, generándose, de esta forma, una demanda implícita
por el bien ambiental. Con este método se pretende conocer aquella parte
del precio que se debe a los atributos ambientales del bien raíz, cuánta

16
gente está dispuesta a pagar por un cambio en el bien ambiental y cuál es
el valor social asociado a un cambio en el nivel del bien ambiental.

I. Métodos Directos

a. Método de la Valoración Contingente

Con este método se determina el valor que otorgan las personas al agua o
a cambios en su cantidad, calidad o accesibilidad, sobre la base de
encuestas, en las cuales se pregunta por la disposición a pagar por el bien
ambiental o por un cambio en sus características. La base de este método
está en que por medio de la encuesta, se entrega al entrevistado la
caracterización de un mercado hipotético.

b. Método de la Ordenación Contingente

Este método es una variante de la valoración contingente, en el cual, en


vez de consultar por un valor, se le otorga al encuestado una serie de
alternativas con diversos niveles de calidad ambiental y precios para que
éste las ordene según sus preferencias. Sobre la base de ello, se determina
el valor implícito en tales preferencias.

c. Trasferencia de Beneficios

En general, los ejercicios de valoración son intensivos en el uso de


recursos, puesto que implican el uso de trabajo calificado y la generación
de mucha información. Por ello resulta conveniente analizar la posibilidad
de extrapolar resultados desde unos casos a otros. La transferencia de
beneficios es la rama que investiga las condiciones que deben darse para
poder extrapolar tales resultados.

El principal inconveniente a la hora de utilizar estas técnicas avanzadas de


valoración, es su correcta forma de estimación. Lo anterior debido a que si
el método es mal aplicado puede generar valores del bien ambiental muy
superiores (inferiores) al real. Además del problema de aplicación del
método, existe un problema de combinación de técnicas, dado que
dependiendo de las características propias del impacto a evaluar, puede
ser necesaria la aplicación de uno ó más métodos, de tal forma de capturar
de la mejor forma posible los impactos ambientales.

17
4. EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN PSA

En el siguiente apartado se presenta un resumen de los programas de


Pago por Servicios Ambientales en uso y en estudio a nivel internacional.
Según la revisión realizada, existen referencias de programas actualmente
en funcionamiento en países como: EEUU, España, Colombia, Ecuador,
Honduras, Perú, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, México y Costa Rica.
Para el desarrollo de este informe se consideró la experiencia de los tres
últimos, centrando el análisis en la experiencia de Costa Rica que es el que
presenta mayor cantidad de referencias documentadas. Se consideraron
además, los casos de México y El Salvador, por la naturaleza de los
Servicios Ambientales estudiados: recursos hídricos y belleza escénica.

4.1 Costa Rica

En este país, el pago por servicios ambientales (PSA) en cuencas se basa


en el esquema estatal oficial establecido en la Ley Forestal y su
reglamento, en esquemas particulares con respaldo legal establecidos por
empresas, y en convenios entre el estado y empresas públicas o privadas.
El esquema estatal no es específico de cuencas hidrográficas como unidad
territorial, pero sí puede ser utilizado en cualquier cuenca hidrográfica que
esté incluida dentro de las áreas prioritarias definidas para aplicación del
programa de PSA.

Los esquemas de PSA específicos de cuencas hidrográficas, están


asociados principalmente a las modalidades de convenios entre el Fondo
Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) y empresas públicas o
privadas, o esquemas individuales de empresas públicas o privadas,
sustentadas en el marco legal existente4. En todos estos casos, el servicio
ambiental determinante de los acuerdos y esquemas es la protección del
recurso hídrico en calidad y cantidad, mediante el manejo adecuado de la
cuenca hidrográfica. Hasta ahora los sectores más interesados han sido
agua para uso hidroeléctrico y consumo humano.

El esquema estatal de PSA de Costa Rica está basado en la Ley Forestal


7.575 del 16 de abril de 1996 y su reglamento. Esta Ley crea el FONAFIFO
y entrega contenido presupuestario al pago de servicios ambientales (PSA),
al establecer que un tercio de lo recaudado por el impuesto selectivo de
consumo a los combustibles y otros hidrocarburos (3.5% a partir del 2001)
debe dedicarse a programas de compensación a los propietarios de
bosques y plantaciones forestales, por los servicios ambientales que esos
sistemas brindan.

4 FONAFIFO. Organismo estatal, es el principal impulsor del desarrollo forestal de Costa

Rica, aporta con financiamiento para la actividad y es el encargado de promover el


desarrollo sustentable a nivel nacional.

18
El Decreto Ejecutivo No. 30.762 del 9 de octubre del 2002, centraliza en
FONAFIFO todo la gestión estatal de PSA, siendo actualmente responsable
de recibir, evaluar y aprobar las solicitudes de los propietarios que deseen
someter sus fincas y bosques al programa, así como de definir las áreas
prioritarias para la ejecución del programa y hacer el control y seguimiento
de los proyectos aprobados.

a. Convenio con la Empresa Energía Global

Esta empresa privada utiliza las aguas de los Ríos San Fernando y Volcán,
localizados en Sarapiquí, Zona Norte de Costa Rica, para generación de
energía hidroeléctrica. El convenio tiene como propósito desarrollar
actividades de protección, reforestación y manejo en ambas cuencas.

El monto reconocido por Energía Global por pago de servicio ambiental,


que se transfiere directamente a los productores, una vez formalizados los
contratos forestales entre FONAFIFO y los beneficiarios, es de $10/ha/año
(Campos et al., 2001). Ese monto representa cerca del 25% de los costos
que tiene el Estado para hacer el PSA en estas cuencas. El restante 75% se
cubre mediante el esquema general de PSA estatal (Jiménez et al, 2003).

b. Convenio con la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL)

La CNFL tiene dos convenios básicos con FONAFIFO. El primero rige desde
1997 y se desarrolla en la parte alta de la Cuenca del Río Virilla, donde la
Compañía desarrolla desde hace 15 años un programa de manejo de la
cuenca con diferentes componentes. Este convenio está bajo el esquema
estatal de PSA y tiene como fin la protección, reforestación y manejo de
áreas forestales que contribuyan a la protección del recurso hídrico en la
cuenca. Sin embargo, el financiamiento no proviene del impuesto a los
combustibles, sino de un contrato de compra y venta de servicios
ambientales entre FONAFIFO y la CNFL, con financiamiento del Gobierno
de Noruega por US$ 2 millones.

El segundo convenio con la CNFL es un marco general para ir


incorporando al PSA diferentes cuencas de interés para la CNFL para la
construcción de proyectos hidroeléctricos.

En este caso el propietario recibe US$40 por la protección de su bosque.


También se rompe el tope de 300 ha, y de cinco años establecidos en el
esquema estatal de PSA; los propietarios se aseguran los recursos al
menos por 10 años, ya que éste será el periodo de vigencia de los
contratos, los cuales además podrán ser prorrogados de común acuerdo.
Este convenio no depende de la principal fuente de financiamiento
(impuesto selectivo a los combustibles), ya que la Compañía Nacional de
Fuerza y Luz aporta todos los recursos que se le reconoce a los

19
propietarios y costos del convenio con FONAFIFO. Esto permite que las
metas anuales estén acordes con las necesidades de la CNFL y la
planificación de desarrollo de los proyectos (Camacho et al., 2000).

c. Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A.

La Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH S.A.) es una sociedad


anónima de interés público encargada de brindar servicios públicos en la
provincia de Heredia, Costa Rica.

Con el fin de proteger el recurso hídrico y asegurar su abastecimiento


futuro en cantidad y calidad, ha llevado a la práctica el uso de la tarifa de
agua como medio para generar fondos que son reinvertidos en la
protección y recuperación de la cobertura forestal en las microcuencas que
proveen de agua a sus clientes mediante un esquema de Pago por Servicio
Ambiental Hídrico.

El ajuste tarifario consiste en el cobro de una tarifa hídrica de 1,90


colones/m3 (1US$=393 colones, mayo 2003) de agua consumida. El ajuste
consiste en incluir, dentro de la tarifa por servicio de agua potable, la
tarifa hídrica. Esta ha sido definida como: a) el valor económico del servicio
ambiental hídrico o servicio de producción de agua que brindan los
bosques y b) el costo ambiental requerido para recuperar y conservar las
áreas donde se ubican las fuentes de agua.

El dinero recaudado se dirige a un fideicomiso administrado por la misma


empresa, el cual se destina a financiar el programa para la protección,
conservación, la reforestación y recuperación de las microcuencas de
interés de la empresa. Por ejemplo, durante el 2002 se firmaron contratos
para la protección y recuperación de la cobertura forestal en un área de
818 ha, en microcuencas que abastecen el acueducto administrado por la
ESPH (Jiménez et al, 2003).

4.2 México

a. Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH)

El Objetivo del Programa es el pago que se hace a los dueños y de terrenos


con recursos forestales por los servicios ambientales hidrológicos que se
generan producto del buen estado de conservación de sus bosques y
selvas. Esto con la finalidad de proteger la capacidad de provisión de los
servicios ambientales hidrológicos, entre los cuales se encuentra:
mantenimiento de la capacidad de recarga de los mantos acuíferos,
mantenimiento de la calidad de agua, y la reducción de la carga de
sedimentos cuenca abajo, entre otros.

20
En la primera edición del Programa en el año 2003, el Gobierno Federal,
canalizó apoyos por la cantidad de $192 millones de pesos, a 272
propietarios de 127 mil hectáreas de bosques. En su segunda edición
2004, los apoyos fueron por $288 millones de pesos para atender 184 mil
hectáreas de un total solicitado en el periodo 2003-2004 de 800 mil
hectáreas, provenientes de más de 800 ejidos5, comunidades y predios
particulares.

El programa de pago por servicios ambientales hidrológicos ha centrado su


acción en las cuencas críticas y acuíferos sobre-explotados. Además, ha
considerado las fuentes de agua para poblados mayores a 5,000
habitantes, bajo el supuesto que estos poblados pueden financiar
mediante el pago del servicio de agua potable, los servicios ambientales
que se generan.

Sobre los montos a compensar, si se tiene una cobertura mínima del 80%
durante los cinco años de duración del convenio, se obtiene un pago anual
de $300/ha de bosques templados y selvas; y de $400/ha. en el caso de
bosque nuboso o mesófilo de montaña. Para tener una magnitud de la
importancia de este programa para la economía de los ejidos, se puede
señalar que el 56% de las familias beneficiarias tienen un ingreso mensual
menor a $1.250. (Burstein et al 2002; Hernández, 2005; CONAFOR, 2005)

4.3 El Salvador

En El Salvador las experiencias concretas en el territorio que utilizan


mecanismos de pago por servicios ambientales son: el proyecto Café
Amigable con la Biodiversidad, la tarifa de acceso al Parque Nacional El
Imposible y la tarifa de agua en el municipio San Francisco Menéndez,
estos dos últimos proyectos relacionados entre sí. Además, actualmente se
encuentra en estudio un proyecto denominado EcoServicios. Dicho estudio
se presenta en forma preliminar y conceptual, por encontrarse en etapa de
proyecto.

a. Parque Nacional El Imposible y San Francisco Menéndez

Esta es una experiencia de venta de dos servicios ambientales producidos


en el Parque Nacional El Imposible: La belleza de su paisaje, que es
retribuida mediante una donación mínima de unos US$ 3 dólares,
cancelada por los visitantes nacionales y extranjeros que disfrutan de la
belleza del parque. Además, la protección del recurso hídrico, la cual se da
en el marco de los proyectos de instalación de sistemas de agua potable,
en dos cantones del municipio de San Francisco Menéndez, se estableció
un convenio entre diferentes actores que participan en su ejecución.

5 Comunidades indígenas rurales, de propiedad y administración común.

21
Mediante el convenio arriba mencionado, los usuarios del nuevo sistema
de agua, se comprometen a pagar una tarifa mensual por familia, que
contribuya a cubrir los gastos de administración, operación y
mantenimiento del sistema; esta tarifa asciende a US$ 6
aproximadamente; incluyendo el pago de salarios a dos guardaparques,
bajo la figura de promotores del medio ambiente para el Parque Nacional
El Imposible.

Este arreglo, parte del reconocimiento de los actores involucrados, del flujo
de servicios provistos por el parque, tal como la protección de la cantidad y
calidad del agua. Este arreglo de pago por el servicio ambiental fue
establecido en forma legal.

En este sentido resulta importante la intervención de las instituciones, las


cuales al final coincidieron en la visión de internalizar, en alguna medida,
los beneficios generados por los servicios ambientales en el parque.
(Herrador et al, 2002; Rosa et al, 1999; Cuellar et al, 1999)

b. EcoServicios

A partir de 2002, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,


con el apoyo del Banco Mundial, inicia la preparación técnica de un
proyecto que promoverá la gestión integral de ecosistemas y
agroecosistemas en El Salvador a través de la utilización de instrumentos
económicos tal como el cobro y pago por servicios ambientales (PSA).

El nombre corto del proyecto es ECOSERVICIOS, el cual se enmarca


dentro del Corredor Biológico Mesoamericano y tiene el propósito de
incrementar la cobertura vegetal, conservar la biodiversidad y promover
medios de vida sostenibles en el área rural. Por ello, el GEF ha reservado
un financiamiento no reembolsable de US$5 millones para co-invertir en
zonas núcleo y de amortiguamiento en áreas que estén contempladas
dentro del corredor biológico nacional, para complementar el eventual
financiamiento del Banco Mundial (US$10 millones) para implementar el
sistema PSA. Los usos de la tierra y sistemas de cultivo que se promoverán
con el PSA deberán contribuir a:

• Reducir los niveles de erosión y el arrastre de sedimentos hacia los


ríos, canales y/ o embalses
• Mejorar la calidad y cantidad de agua,
• Reducir la vulnerabilidad de las comunidades rurales y urbanas a
los desastres por fenómenos naturales
• Facilitar la generación de hábitat para la biodiversidad.

22
5. POSIBLES ENFOQUES DE COBRO POR SERVICIOS
AMBIENTALES EN NAHUELBUTA

A continuación se presentan los enfoques de cobro por servicios


ambientales que serían factibles de ser aplicados en las cuencas en
estudio. Dichos enfoques buscan entregar los lineamientos básicos para
determinar los montos a cobrar, sobre la base de la revisión de la
experiencia internacional presentada en la sección anterior.
Dentro de los servicios ambientales que proveen las cuencas bajo estudio
se reconocen, entre otros:

• Belleza escénica,
• Captura de carbono,
• Recepción de aguas residuales domiciliarias
• Provisión de agua potable.

Dada la magnitud y duración del proyecto, se sugiere trabajar con los


atributos Belleza Escénica y Provisión de Agua Potable. Con respecto al
primer atributo, este se encuentra presente en toda el área de estudio,
pero presenta una mayor potencialidad en el área comprendida por el
Parque Nacional Nahuelbuta. Sobre el servicio de provisión de agua,
existen en el área de estudio fuentes de agua para las comunas de:
Contulmo y Angol, entre otras.

5.1 Belleza Escénica

a. Metodología

Primero debemos reconocer la existencia de un área natural como un bien


ambiental que satisface ciertas necesidades de sus visitantes: recreación,
contemplación de la naturaleza, existencias de diversidad biológica, etc.
Realizada esta precisión y haciendo el paralelo con un bien de consumo
(ej: automóvil), se tiene que el valor que se cobra por el consumo de ese
bien, esta dado por la máxima disposición a pagar (DAP) que tengan los
consumidores.

Para el caso del área natural, el precio que se cobre por su consumo, en
este caso la tarifa de acceso, debiera reflejar la máxima DAP que tengan
los visitantes por disfrutar del activo natural. Considerando que la belleza
escénica, es uno de los servicios ambientales que provee el área natural, la
obtención de esta disposición a pagar, en este caso se obtendrá por medio
del método de Costo de Viaje. Este método fue ideado justamente para
determinar el valor de áreas naturales en EE.UU (Hotelling, 1949). Tal
como se señaló en la sección 3.2, basa su estimación en el gasto que
realizan los individuos para llegar a una determinada área natural. Así, el

23
gasto en el que incurren, se utiliza como una aproximación del valor que
se le asigna al área natural, y en este caso a la belleza escénica.

La forma de aproximación a la información a utilizar es por medio de


encuestas. En términos generales, la encuesta consta de las siguientes
secciones:

I. Información General
II. Información sobre actividades recreativas
III. Información destinada a obtener la DAP
IV. Perfil del consumidor

El esquema común de la encuesta se presenta a continuación:

I. Información General: Caracterización del turista


• Nacionalidad
• Con quien y con cuantas personas se acompaña
• Motivos del viaje
• Tiempo de estadía esperado
• Importancia de las amenidades ambientales

II. Información sobre actividades realizadas en el parque


• Tipo de actividades realizadas
• Frecuencia
• Existencia de sitios alternativos de recreación

III. Información sobre los gastos realizados relacionados con el viaje


• Desembolsos en pasajes, combustible, equipamiento alojamiento,
etc.
• Separación de los gastos realizados en otras actividades
desarrolladas durante el viaje y que no tienen relación con la
recreación en el sitio.
Esta parte de la encuesta permitirá caracterizar al mercado
demandante y construir el modelo econométrico.

IV. Perfil del consumidor


• Edad, sexo, educación, estado civil, etc.
• Nivel de ingresos
• Costo de oportunidad salarial

Una vez obtenidos y procesados los datos de la encuesta, se procede a la


estimación del modelo econométrico, el que entregará el valor de la DAP
que tengan los visitantes del parque por ingresar al recinto. Idealmente,
este valor debiera ser cargado como tarifa de ingreso, y la recaudación
debiera ser reinvertida en el parque para mantención y conservación. En

24
caso que no pueda ser establecida la tarifa según la metodología señalada,
ésta servirá como referencia para la estimación por otras vías (costo medio
uniforme, costos fijos, etc.)

Por último, es necesario reconocer las limitaciones del método presentado,


por lo que el valor que se obtenga sólo será una aproximación del
verdadero valor que tenga para la sociedad el Parque Nacional y en ningún
caso se deben hacer afirmaciones absolutas sobre los resultados
obtenidos.

El costo asociado a la aplicación de este método, así como las actividades


contempladas, se presentan en el Anexo 1.

5.2. Provisión de Agua

a. Metodología

Para el caso de la valoración del servicio de provisión de agua, se


considerarán las comunas de Contulmo y Angol. Siguiendo la experiencia
internacional y la lógica económica, la vía más eficiente de cobrar por este
servicio ambiental, es por medio del pago de aquellos agentes que son
beneficiados por esta “externalidad positiva” de los servicios ambientales
que proveen las cuencas en estudio. En este caso, los agentes beneficiados
son los habitantes de las comunas que se proveen de agua y el vehículo de
pago sería el cobro por el suministro de agua potable.

Se recomienda que la aproximación a la estimación del valor de la


provisión de agua potable, se realice por dos métodos: Valoración
Contingente y Cálculo de Costos Incrementales. Con la aplicación de
ambos métodos en forma simultánea, lo que se está generando es un
análisis Costo Beneficio, donde el valor que se obtiene por medio de MVC
estaría reflejando los beneficios económicos de mantener la actual
captación de agua en cantidad y calidad. Por otro lado, el valor que entrega
el análisis incremental, indica el menor costo alternativo a la actual
provisión de agua6.

En el primer caso, la forma de aproximación al valor, es mediante una


pregunta hipotética, donde se somete al entrevistado a la decisión de
aceptar o rechazar un determinado monto a pagar, por la realización de
una mejora en la calidad ambiental sujeta de estudio. Para este caso
particular, la pregunta sería:

6 El uso de ambos métodos nos entrega una visión general de los costos y beneficios del

problema, el utilizar uno u otro, nos estaría entregando información incompleta para
nuestra decisión.

25
“Sobre la base estudios científicos, se ha determinado que la actual fuente
de provisión de agua potable para la comuna de Angol (Contulmo), se está
deteriorando con respecto a la cantidad y calidad de agua que se extrae.
Una de las causas principales de este deterioro, se debe a la erosión del
suelo de la cuenca, lo que a su vez se debe a la deforestación del área. En
este contexto, estaría usted dispuesto a pagar $$XX por mantener la fuente
de provisión de agua potable con la calidad actual.”

Con respecto a la estructura de la encuesta, esta no difiere en lo


sustancial con la encuesta utilizada para le método de costo de viaje. La
estructura de la encuesta se presenta a continuación:

I. Información General: Caracterización del turista


• Nacionalidad
• Con quien y con cuantas personas se acompaña
• Motivos del viaje
• Tiempo de estadía esperado
• Importancia de las amenidades ambientales

II. Información sobre actividades realizadas en el parque


• Tipo de actividades realizadas
• Frecuencia
• Existencia de sitios alternativos de recreación

III. Información destinada a obtener la DAP:


• Asignación de un BID (cantidad de dinero que el entrevistado acepta
o rechaza)
• Acepta el mercado
• Razones de rechazo
• Esta parte de la encuesta permitirá caracterizar al mercado
demandante y construir el modelo econométrico.

IV. Perfil del consumidor


• Edad, sexo, educación, estado civil, etc.
• Nivel de ingresos
• Costo de oportunidad salarial

Como todo estudio económico, las conclusiones a las que se llegue por
medio de Valoración Contingente deben ser tomadas con precaución, y
servir sólo como un indicador del valor del bien ambiental, pero nunca
sacar conclusiones absolutas. Lo anterior, debido a que al realizar este tipo
de estudios se asumen variables constantes, lo que implica que no se esta
trabajando con información completa.

26
Con respecto al análisis diferencial, el primer paso es definir un proyecto
de captación de agua alternativo al existente y que cumpla con todos los
estándares de calidad y seguridad en el suministro. Dicho proyecto debe
ser contrastado con la situación actual proyectada, en un horizonte de
tiempo determinado. Generalmente las evaluaciones económicas de
infraestructura sanitaria se realizan para un horizonte de 30 años7.

Para determinar qué proyecto se contrastará con la situación actual


proyectada, el primer paso es definir un set de proyectos técnicamente
factibles de ser aplicados y, luego se selecciona el mejor por medio de una
evaluación de Costo-Efectividad. Bajo este tipo de evaluaciones, se
selecciona aquel proyecto que alcance el objetivo a un mínimo costo. En
este caso el objetivo es suministrar agua potable en forma segura y
continua. Dada las características del proyecto, se sugiere realizar el
estudio técnico de alternativas factibles a nivel de Perfil8. Lo anterior
implica trabajo de gabinete, con la mejor información secundaria
disponible. Esta consideración se debe a los costos que impone un estudio
sanitario a nivel de Pre-Inversión.

Una vez que se ha definido el proyecto de captación alternativo, se realiza


un cálculo de costos diferenciales entre la situación actual y el proyecto
alternativo. Esta diferencia de costos se puede asumir como una
aproximación del valor que tiene para la sociedad el servicio ambiental de
suministro de agua desde las cuencas en estudio.

c. Algunas Consideraciones Prácticas

Una vez determinado el valor del servicio ambiental, quedan dos cosas por
definir: como se paga dicho servicio a sus “dueños” y como se cobra el
servicio ambiental.

Sobre el primer punto, lo primero es definir quienes son los proveedores


del servicio ambiental. Puntos importantes a definir en este punto son:
determinar si son actores públicos o privados, hectáreas que proveen el
servicio, tipo de actividades o buenas prácticas que permiten la existencia
del servicio ambiental, entre otros. Una vez definidos y caracterizados los
proveedores, el pago por el servicio ambiental se debe establecer sobre
algún parámetro válido, por ejemplo hectáreas o número de árboles
nativos. Una vez establecido el parámetro de compensación, el pago se
realiza según el criterio del Costo Medio, es decir, el monto total por

7 La situación actual proyectada implica proyectar en el tiempo la actual infraestructura

de captación, incorporando en el análisis todas las variaciones que podría sufrir el


mercado demandante durante el periodo de análisis. Se resalta el carácter dinámico de
este tipo de análisis.
8 Implica la primera evaluación cuantitativa del proyecto, identificando a grandes rasgos

sus costos y beneficios.

27
concepto de pago por el servicio ambiental, es dividido por el parámetro
válido (hectáreas o árboles) y la asignación de dineros se realiza en forma
proporcional entre los proveedores.

El periodo de pago que se establezca puede ser anual ($/há/año) y se


extendería por el periodo de tiempo que dure la provisión del servicio
ambiental9. Además, como requisito para el pago se debería exigir que las
condiciones que permiten la provisión del servicio ambiental, en las
condiciones actuales, no deberían ser modificadas.

Con respecto al cobro por el servicio, se pueden explorar diversas opciones


de sistemas de pago. Una alternativa es aplicar un cargo, según Costo
Medio, a las tarifas de agua de las comunas beneficiadas. En este caso lo
que se hace es dividir el costo de provisión del servicio ambiental, por el
total de beneficiados. En caso que dicho cargo implique un aumento
significativo de las tarifas de agua para la población, se puede determinar
un sistema intermedio en que la compañía que provee el servicio asuma
un porcentaje de los costos del servicio ambiental y que el porcentaje
restante sea recuperado por medio de aumento de tarifas. En estricto
rigor, según la ley de Servicios Sanitarios, las empresas pueden traspasar
a tarifas todos los costos asociados a la Producción, Distribución,
Recolección y Disposición de agua potable (D.F.L 382, 1988; D.S. Nº 121,
1992). En este caso sería necesaria la participación del Estado, de tal
forma de subsidiar la provisión de este servicio ambiental.

Es necesario notar que el subsidio que se propone es un subsidio que se


aplicaría a la provisión de un servicio ambiental, el cual se diferencia del
subsidio que actualmente aplican los municipios. Dicho subsidio tiene
como finalidad garantizar el acceso al servicio de agua potable a aquellas
personas en situación de indigencia (Ley 18.778, 1989; DS 195, 1998).

No obstante lo anterior, se debe tener presente que para lograr


implementar un Sistema de Pagos por Servicios Ambientales como el que
se propone, es necesario generar una serie de reglamentación, incluso de
carácter legal, que permita un adecuado funcionamiento. Tal como lo
señala la experiencia internacional exitosa, el PSA debe estar acompañado
de un sistema institucional que garantice los nuevos derechos y deberes
adquiridos entre oferentes y demandantes de servicios ambientales.

Finalmente, el éxito de la aplicación de un sistema de PSA en el área,


dependerá de la capacidad que se tenga de identificar y cuantificar el
9 La asignación del monto anual por hectárea, se realiza por medio del Costo Anual

Equivalente (CAE): El CAE es un criterio basado en el VAN (Valor Actual Neto), que
consiste en determinar el valor de la renta que durante la vida útil del proyecto tiene un
valor actual igual al VAN del proyecto, con una tasa de descuento determinada.

28
servicio ambiental que se pretende transar. Asumiendo que existe la
capacidad de identificar el servicio ambiental, las condiciones en el área
son óptimas para su implementación, debido a la diversidad de agentes y
actividades productivas involucradas.

No obstante, es necesario reconocer algunas complicaciones que se


pudiesen dar y que están relacionadas con quién recibe el pago y quién lo
genera. Se pudiese dar el caso que una gran empresa forestal reciba el
pago, y quines lo pagan son pequeños y medianos propietarios, si bien esta
situación es la óptima desde el punto de vista económico, no es una
situación “deseable” desde el punto de vista de los actores involucrados,
debilitando el sistema.

29
6. BIBLIOGRAFÍA

• Arrow, K.J., Fisher, A.C. (1974), “Environmental preservation,


uncertainty and irreversibility”, Quaterly Journal of Economics, vol.
88, pp. 312-319.
• Azqueta, D. (2002): Introducción a la economía ambiental. McGraw-
Hill, Madrid.
• Belausteguigoitia, Juan Carlos (1999). Proyecto para la Aplicación de
Instrumentos económicos a la Solución de Problemas Ambientales.
En Varas, Juan Ignacio (1999). Economía del Medio Ambiente en
América Latina. 2ª edición. Alfaomega Grupo Editor. México.
• Burstein, J.; Chapela, G.; Aguilar, J.; De León, E (2002). Pago Por
Servicios Ambientales Y Comunidades Rurales: Contexto,
Experiencias Y Lecciones De México. San Salvador, El Salvador,
PRISMA.
• Camacho, M.A.; Segura, O.; Reyes, V.; Aguilar A. 2000. “Pago de
Servicios Ambientales en América Latina”. San Salvador, El
Salvador, PRISMA. 78 p.
• Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), México (2005). Programa de
pago por Servicios Ambientales Hidrológicos. Disponible en
http://www.conafor.gob.mx.
• Conrad J. (1980). ”Quasi-option value and the expected value of
information”. Quarterly Journal of Economics. 94, 813-820.
• Cooper, Joseph (2001). The Environmental Role of Agriculture:
Economic Valuation of the Environmental Externalities of
Agriculture. United States Department of Agriculture.
• Cuellar, N.; Herrador, D; y González, M. (1999). Comercio de
servicios ambientales y desarrollo sostenible en Centroamérica: Los
casos de Costa Rica y El Salvador. San Salvador, El Salvador,
PRISMA.
• D.L 701. (1974). Sobre Fomento Forestal. Ministerio de Agricultura.
Chile.
• Espinoza, Nelson; Gatica, Javier y Smyle, James (1999). El Pago de
Servicios Ambientales y el Desarrollo Sostenible en el Medio Rural.
Unidad Regional de Asistencia Técnica (RUTA). San José.
• Field, B.C. (2001): Economía Ambiental: una introducción. McGraw-
Hill, Madrid.
• FREEMAN III, Myrick. (1993). The measurement of environmental
and resource values: theory and methods. Resources for the Future,
Washington D. C.
• Hernández R. (2005). Evaluación del Programa de Pago de Servicios
Ambientales Hidrológicos (PSAH). CONAFOR.
• Herrador, D; Dimas, L; Méndez, V. (2002). Pago por Servicios
Ambientales en El Salvador: Oportunidades y Riesgos para Pequeños

30
Agricultores y Comunidades Rurales. San Salvador, El Salvador,
PRISMA.
• Hotelling, H. (1949). An Economic Study of the Monetary Valuation
of Recreation in the National Parks. Washington, DC: U.S.
Department of the Interior, National Park Service and Recreational
Planning Division.
• Jiménez, F.; Campos, J; Alpízar, F.; Navarro, G (2003). Experiencias
de pago por servicios ambientales en cuencas en Costa Rica. Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
• Krutilla, J. V. (1967) Conservation Reconsidered. American
Economic Review, 57, 4, 777-786.
• Ministerio de Hacienda, Chile (1998). DS Nº 195, Reglamento Ley de
Subsidio al Pago del Consumo de Agua Potable y Servicio de
Alcantarillado.
• Ministerio de Hacienda, Chile (1989). Ley Nº 18.778, Ley de Subsidio
al Pago del Consumo de Agua Potable y Servicio de Alcantarillado.
• Ministerio de Obras Públicas, Chile (1988). DFL Nº382, Ley General
de Servicios Sanitarios.
• Ministerio de Obras Públicas, Chile (1992). DS Nº 121, Reglamento
Ley General de Servicios Sanitarios.
• Richards, M (1999). Internalizing the Externalities of Tropical
Forestry: A Review of Innovative Financing and Incentive
Mechanism. Overseas Development Institute. Londres.
• Rosa, H.; Herrador, D. y González, M. (1999). Valoración y Pago por
servicios ambientales: Las experiencias de Costa Rica y El Salvador.
San Salvador, El Salvador, PRISMA, 35.
• Varian, H. (1994). Microeconomía Intermedia. Antoni Bosch Editor,
3ª Edición.
• Stefano Pagiola y Gunars Platais (2002). Environment Strategy Note
No.3: Payments for Environmental Services. World Bank.

31
ANEXO. COSTOS ASOCIADOS A LAS METODOLOGIAS DE
VALORACION

I. METODO COSTO DE VIAJE: COSTOS ASOCIADOS

A1.1 Actividades Comprometidas

Se estima la aplicación de 400 encuestas, que serán aplicadas a los


visitantes al parque nacional. Sobre el período de toma de datos en
terreno, se espera contra con la colaboración de Comisión Nacional
Forestal (CONAF), de tal forma de realizar la encuesta en la época de
mayor concentración de visitantes. Con respecto a los encuestadores, se
contempla la contratación de 8 encuestadores. Sobre el tiempo de toma de
datos en terreno y asumiendo un rendimiento de 3 encuestas por
encuestador al día, este período sería de 16 días.

En la tabla A1.1, se presentan las actividades necesarias para la correcta


aplicación del método.

A1.2 Costos

Los costos presentados a continuación incorporan solamente los costos de


investigación asociados al estudio. Se excluyen de este análisis todos los
ítems de logística y honorarios asociados a la aplicación de las encuestas.
Lo anterior debido a que la Comisión Nacional Forestal (CONAF) asumirá
dichos ítems de costo. El costo asociado al desarrollo del método, se
presenta a continuación:

Ítem Pesos UF Horas Comprometidas


Investigador 4.400.000 243 81
Ayudante 600.000 33 60
Viáticos y Pasajes 300.000 16,6 GL
Total Honorarios 5.300.000 293 -

II. METODO COSTO VALORACIÓN CONTINGENTE: COSTOS


ASOCIADOS

A2.1 Actividades Comprometidas

Se estima la aplicación de 400 encuestas por comuna, dichas encuestas


serán aplicadas a los beneficiarios del servicio ambiental de provisión de
agua. Dadas las características del servicio ambiental, la toma de datos no
debe presentar estacionalidad por lo que la encuesta se puede aplicar en
cualquier momento del año. Con respecto a los encuestadores, se
contempla la contratación de 8 encuestadores. Sobre el tiempo de toma de

32
datos en terreno y asumiendo un rendimiento de 6 encuestas por
encuestador al día, este período sería de 9 días.

En la tabla A1.2, se presentan las actividades necesarias para la correcta


aplicación del método.

A2.2 Costos

Los costos asociados a la aplicación del MVC se presentan a continuación.

Encuestas por Localidad


Número de Encuestas 400
Encuestadores 8
Encuestas por Encuestador 50
Encuestas día/encuestador 6
Días de Encuestaje 9

Unitario Total
Encuestas ($/encuesta) 4500 1.800.000
Arriendo Camioneta ($/día) 45.000 405.000
Combustible (lts) 100 60.000
Alojamiento y Comida Encuestadores ($/día) 12.000 864.000
Plus Jefe de Equipo de Encuestadores 100.000
Fotocopia Encuestas 50 60.000
Gastos Capacitación Encuestadores 100.000
Materiales Encuestadores 150.000
Sub-Total 3.539.000
Imprevistos (10%) 353.900
Total Localidad 3.892.900

Total Encuestas Angol y Contulmo 7.785.800


Valor por Encuesta 9.732

Honorarios de Investigación
Investigador 4.400.000
Ayudante 600.000
Viáticos y Pasajes 300.000
Total Honorarios 5.300.000
Total Estudio 13.085.800

33
III. ESTUDIO TÉCNICO DE ALTERNATIVAS DE PROVISIÓN DE AGUA

A3.2 Actividades Comprometidas

Las actividades comprometidas suponen la comparación en costos de dos


alternativas, que para el análisis se asumen igualmente factibles
técnicamente. Ambas alternativas surgen como respuesta ante una
disminución en la calidad ambiental de la cuenca desde donde se extrae
agua potable para las comunas en estudio. Dicho cambio en la calidad se
asume como aumento en la turbiedad y presencia de contaminantes en la
cuenca.

La primera alternativa supone la instalación de una planta de tratamiento


en la cuenca actual, de tal forma de llevar la calidad del agua potable a su
calidad inicial. La segunda alternativa consiste en evaluar trasladar la
toma de agua potable a otra cuenca.

A3.2 Costos

Los costos que se presentan a continuación implican el estudio a nivel de


perfil de las diversas alternativas de provisión de agua potable. Los costos
se presentan unitarios por comuna

Etapa del Estudio Valor (US$)


Estudio Hidrogeológico De La Cuenca Actual 7.500
Pre-Diseño Conducción Agua Desde Fuente Actual A 3.000
Tratamiento
Pre-Diseño Sistema Tratamiento Con Cuenca Actual * 3.000
Estudio Hidrogeológico De La Cuenca Alternativa 7.500
Pre-Diseño Conducción Agua Desde Fuente Alternativa 6.000
A Tratamiento
Pre-Diseño Sistema Tratamiento Con Cuenca 3.000
Alternativa*
Total 30.000
*: El Tratamiento Depende De La Calidad Del Agua

34
Tabla A1.1. Método Costo de Viaje. Actividades

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12 Semana 13 Semana 14
Preparación Instrumento
Aplicación Pre-Encuesta
Capacitación Encuestadores
Logistica Encuesta
Aplicación de Encuestas
Vaciado de Datos
Procesamiento de Información
Informe de Avance
Análisis de Información
Elaboración de Informe Final

Tabla A1.2. Método Valoración Contingente. Actividades

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12
Preparación Instrumento
Aplicación Pre-Encuesta
Capacitación Encuestadores
Logística Encuesta
Aplicación de Encuestas
Vaciado de Datos
Procesamiento de
Información
Informe de Avance
Análisis de Información
Elaboración de Informe Final

35

También podría gustarte