Está en la página 1de 12
HIMAnomics Healthcare News & Economic Report Diagnostic jricigl meena ‘Grupo HMA San Pe Economia de la Salud Laeconomia de la Salud es algo muy complicado. Son miltiples los factores que inciden en ella y muchos de cellos son difciles de entender y/o aceptar. Entre otros, algunos de los elementos que impactan laeconorniade ba Salud estén: los proveedores: médicos, hospitales, farmacias, enfermeras, terapias, tecnélogos, y otros profesionales, A esto hay que afadirle los adelantos tecnolégicos de la medicina moderna: CT, MRI. Gyperknife, Equipo Robético, PET CT, Mamografia Estereostitica, "Stents" Cardiovasculares, y muchos ‘otros. Iualmente se encuentran los productos farmacolbgicos de titimas generaciones cada da en mayor nimero y cuya proliferacién y efectividad han alcanzado niveles antes impensables, permitiendo salvar vidas que en el pasado signifcativamente se perdian, todo esto hay que afadirle el nimero de nuevos técnicos que cada dia va mis en aumento con cada nueva tecnologia, sus salarios, sus adiestramientos y el material que se requiere para hacer los procedimientos. Como sitodo esto fuera poco, hay que afadirle todos los gastos en que hay que incurri para poder mantener acreditados y certifcados todos los servicios y equipos cue se utilizan, Tambi faclidades, sin contar las utlidades como agua electrcidad. hay que afadir el alto costo que se incurre en el mantenimiento de todas las La situacién se complica aun més cuando la insttucién se ve oblg ‘operar, sin contar lo que pueda surgi de alguna demanda milonaria, a mantener numerosos seguros y pagar arbitrios para poder (Cada fio se egislan nuevas leyes, muchas poco necesarias que afhaden costos adicionales a los ya alisimos costos de proveer servicios de Salud. Increfolemiente, algunas de esas leyes pretenden a veces lograr establecer los salarios de los profesionales, algo que debe ser funcién exclusiva de cada in: (én de acuerdo a sus recursos y sus negociaciones con diversas uniones laborables, 0 sus propios grupos profesionales. Por otro lado los ingresos de los proveedores van descendiendo relativamente, La causa principal de esta situacién son tarifas 0 pagos por debajo dela realidad que esta -enlos planes mécicos por servicios prestados. A pesar de la continua alzaafo tras afo en el costo. de proveer servicios, a veces pasan ios sin que obtengan aumentos en los pagos. Igualmente existe una gran resistencia por parte de los planes en aceptar el "State of Art” de la medicina moderna obligando a nuestro pueblo a permanect fen una medicina del siglo pasado e ignorando los esfuerzos de los que estan dispuestos a proveerlas Esta stuacién eso mismo con los planes privados como con nReformade Salud Elfuturo de nuestra rnedicina se ve cada dlarnés nublado. Creo que hallegado elnomento de todas as partes en sentarse de buena fea buscar una solucién aesta rica stuacién. Nuestro Pueblo lo merect oS ee ee Prete cy ey fs) HIMAnomics y] HIMAnomics Grupo HIMA*San Pablo, Ine. JeaqulRoegu Presiden eau eDiets EO (rls Pir, CPA Predera yO Lea Armand Rodriguez, MHA Nexis Eeive Hilton Segarra expres Dasara ge ey Meade Grupo Editorial Hite Seprra Branly Macao Harari Roiguer Diseie Gritico Data Rodrigue Giles NODA Sua Ge Colaboradores DiagnésticoInicial Dr. jane Rivera Dutio Principal Ocal Meio Grape HIMA® Sn able Laboratorio Legal Leo, Angel Ortiz Gutman Depart Legal Grp HMA San able fi iSEPARA LA FECHA! Dicer iio Meike 21-24 junio 2012 een Wyndham Rio Mar Beach Resort 0 Box 4980 Cua, Per is 00726 ee ssa ik 787-653-3434, Exts. 1792, 3003 Fa 10-961. 4593 . . rr. SALUD « Esctchanos los sébados pay WKAQ a las 12:00 del mediodia HMAnomies Informacion: a "_-HIMA‘San Pablo educa HiIMAnomics 3 Década Perdida (Revista Perspectivas - Estudios Técnicos) Puerto Rico se encuentra al dia de hoy, a mitad de camino hacia una década econémica perdida. Durante los timos Ginco afios (2006-20 0), la economia se cortrajo a una tasa anual promedio de 2.3% con una baja anual acurnulada de - registré un crecimiento anual promedio de 1.8%. Para el afo fiscal 2010-201, se espera otra cor 11.3%. En los cinco afos anteri nraccién aunque menor que la del af LL0%y-2.2%. anterior, de entre Si tomamos como base el PNB real del afo fiscal 2006, Ultimo afio en el que la economia creci6, a una tasa anual real de 0.5%, asumiendo un crecimiento anual de 1.75% a partir J 2012, le tomaria a la economia ocho afos (al 2019) recuperar el nivel de 2006, De ser as, habran transcurride 13 afios solo para voer al mismo nivel de dicho afio, Para izca el periodo a cuatro afos, la economia tencr’a que se res que crecerauna tasa anual eal no menor de 3.5%, loque no hasucedido en los tikimos afos, 2 Radiografia Econémica Pyerto Rico El andlsis a continuacién examina el impacto de la recesi6n (que se define comenzando en el 2007) en el mercado de empleo, para tener una idea més precisa de lo que implica el recuperar no solo ese empleo perdido sino también proveer para el crecimiento anualnatural de lapoblacién en edad de trabajo, Pérdida de Empleos Una caractrfstica clave en todo periodo recesionario, ademés de produciendo por debsjo de su potencial por un period prologandio de tempo esta sacrificando sufuturo, esa pérdida de empleos e ingresos, Durante la pasada década, fa economia de Puerto Rico pasé, de generar en términos netos pleoen aproximadamente 162,000 durante el 2006-2010. Es decir, se perdieron los ganados mas 53,250 empleos. De un crecimiento vanualde 2.7%. 108,417 empleos en el 2000-2005, aver reducido su anual promedio de | 5% se da una reducci Crecimiento Real PNB 1.80% 2000-2005 Fuente: Junta de Planificacién Cafda acumulada: -11.3% 2006-2010 2.30%

También podría gustarte