Está en la página 1de 3

LA REGION COMO OBJETO DE ESTUDIO.

CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA TEORIA REGIONAL.

DE: ANGEL BASSOLS BATALLA.

El concepto de región queda muy reducido si se le ves desde la geografía ya


que solo quedaría limitado a la descripción de elementos naturales. A esta
perspectiva se considera necesario sumarle bases históricas, sociales y
económicas que constituyen una región.

BASSOLS: Integra al co0ncepto de región los conceptos de formación social


y modo de producción. Afirma que las decisiones del estado, la intervención
de particulares y la presencia a de transnacionales influyen en el impulso y
desarrollo de una determinada región.

En el caso de México se inclina hacia una conceptualización de región que


atienda esencialmente a factores económicos y establece criterios de
diferenciación entre las macro y microrregiones.

M. MEGGE: ha utilizado 56 variables sociales y económicas como básicas


para los estudios de carácter regional a nivel internacional. Aunque no
puede aceptarse la idea de que la limitación de regiones se base
únicamente en variables matemáticas, pues se estaría delimitando o
cerrando su estudio.

El estudio de una región se debe complementar con variables o criterios de


índole histórico, social y matemático.

MASHBITHS: realizo un estudio en México en donde tomo en cuenta para su


estudio diversos criterios y variables.

CRITERIOS

• FORMACION HISTORICA

• DIVISION ADMINISTRATIVA Y FRONTERAS

• SITUACION NEOECONOMICA EN EL MAPA DEL MUNDO

• ACTIVIDADES RURALES

• RECURSOS Y CONDICIONES NATURALES.

VARIABLES:

• POBLACION

• ECONOMIA
• INDUSTIRA

• TRANSPORTE

• ACTIVIDADES RURALES.

• RELACIONES ECONOMICAS EXTERNAS.

• DIFERENCIAS REGIONALES INTERNAS.

J.C. PERRIN: toma en cuenta tres principios que rigen las economías de
países subdesarrollados y son las siguientes:

• Tejido productivo.

• Desigualdad entre regiones.

• Desigualdad entre estructuras de consumo.

Por tanto has dos tipos de regiones las que cuentan con desarrollo urbano y
las que cuentan con ciudades de tipo medio.

Con esto nos damos cuenta que no existe un criterio uniforme de los que es
una región económica. Sin embargo la teoría para nosotros más aceptada
es la que formula los siguientes principios aplicables a México:

• La región económica existe objetivamente.

• Sistema que incluye factores y variables naturales y sociales.

• Son un producto histórico y dinámico.

• El capitalismo es factor básico de su formación.

• Las ciudades y núcleos urbano-industriales son decisivos.

• Se especializan en ramas.

• La economía es clave.

SISTEMA: Para ANATOL RAPOPORT es algo que se compone en un conjunto.


Para BASSOLTS es un haz de relaciones. Para MAY FAJEN es una serie de
objetos o elementos ligados entre sus atributos o propiedades.

Grupos o factores, criterios y variables que influyen en la delimitación de


México:

• Naturales

• Historia

• Población
• Variables de la época actual.

• Migración

• Papel de las compañías transnacionales.

• Sistema natural y social de la región.

• Uso del suelo.

• Entre otros.

MAESTRIA EN EDUACION CAMPO FORMACION DOCENTE EN EL


AMBITO REGIONAL

MATERIA: LA REGION COMO OBJETO DE ESTUDIO

ASESOR: RAFAEL H. SAMPEDRO MARTINEZ.

PRESENTA: AIDE ALDANA RUBIO.

También podría gustarte