Está en la página 1de 13
Inglés | Castellano Manual de iaeteli tere tee Juan Gabriel Lépez Guix Jacqueline Minett Wilkinson 2 Manuel de Traduevion Ings Castellano Lecturas recomendadas ell, R.T.,Translation and Translating, Landres/NuevaY. 1991 Buhler, K, Teorfa del lenguaje, trad. Julin Maries, Madrid, Alianza, 1973, Halliday, M. ALK, y R. Hasan, Cohesion in English, Londres/Nueva York, Longman, 1989, 9" reimp, Hatim, B.,e 1. Mason, Discourse and the Translator, Nueva York! Londres, Longman, 1990, Newmark, P.,A Textbook of Translation, Londres, Prentice Hall, 1968, Nida, E., y C. Taber, The Theory and Practice of Translation, Leiden, Baill i Nord, C”, Text An Sparrow, Ams Toury, G., In Se Longman, ion, trad. Christiane Nordy Penelope erdan/Atlanta (Ga.), Redolp, 1991. ‘h of @ Theory of Translation, Tel Aviv, Porter Institute for Poetics and Semioties, 1980, Vazquer-Ayora, G.,Jntroduceion ¢la traductologia, Washington (D.C. Georgetown University Press, 1977. Capitulo noveno Procedimientos de traduccién ‘Tras comentar Ja importancia de una concopcién global del texto cn Ta que cada elemento adquiere una pertinencia y una funcién. como resultado de sus relaciones con los demas elementos que lo rodean, veremos en este capitulo algunas estrategias con las que el traduetor intenta hacer corresponder y recrear en su traduccion las fuerzas y los equilibrios que estructuran el texto original. ara ello partiromos de la obra publicada en 1958 por Jean-Paul Vinay y Jean Darbelnet, Stylistique comparée du frencais et de Vanglais, donde se definieron una serie de procedimiertos técnicos de traduccién y se clasificaron los siete basicos sogun un orden reciente de elaboracién discursiva. Nosotros utilizaremos e308, siete procedimientos basicos, de carctor morfosintadctieo, ademas: de otros tres, que estos autores mencionan sobre todo al efrirse al plano eomantico. ‘Como hemos visto en el capitulo 7, estos «procecimientos de traduccién» han suscitado, entre otras, dos importantes criticas: la de constituir simples constataciones a posteriori més que reglas de traduccién a priori y el énfasis que concoden @ la lengua en detri- mento del diseurso Estas eriticas tienen su parte de razén; pero si bien es cierto que, ante un problema determinado, saber —en cago de que xe sepa—que tiene que Hlevarse a cabo una transposicién o una modulacién no garantiza on absoluto ol reoultado de ln traduceién, también lo es ‘que el hecho de establecer ciertos paralelismos, ciertas conexiones, entre las lenguas ayuda a arrojar una luz sobre las posibles solucio- nes a los problemas concretos. La comparacién en ¢l plano mas abstracto de las lenguas constituye un paso previo para la transfo- rencia en el plano més especifico de los textos y las situaciones y sirve para poner de manifiesto todo lo que separa los diferentes sistemas lingiifsticos. El hecho es que, a partir de Vinay y Darbelnet, estos conceptos han pasado a formar parte de la reflexién sobre la traduccién. Se hha discutido mucho si algunos do ellos (en especial, los llamados 236, Manual de Traduecién Inglés Castellano procedimientos de traduccion directa) pueden 0 no ser considera: tios procedimientos de traduccién. Algunos autores no consideran traduccion Ia conversiGn de «l've left the book on the table» en «He ejado el libro sobre Ia mesa». Creemos que se trata de un proble- ma de nomenelatura que, en todo caso, pone de manifiesto una nocidn demasiado reduecionista de lo que es Ia traduccién. Otros autores, por su parte, han afiadido procedimientos nuevos o desglosado los antiguos; Peter Newmark, por ejemplo, resefia una veintena, aunque juzga aprovechables por parte del traductor unos nosotros hemos aprovechado los procedimien- tos enumerados por Vinay y Darbelnet para, a partir dela definicién onginal, reflexionar sobre algunas nociones te6ricas relacionadas con ellos, comentar la pertinencia de su aplicacién préctica y proponer algunas solueiones para determinados escollos que pare- cen presentarse de modo recurreate en las traducciones. Préstamo Definido por Vinay y Darbelnet como «palabra que se toma de una lengua sin traducirla»,® el préstamo da fe de un vacio léxico en la Iengua de legada; por ejemplo, en el caso de una técnica 0 tun concepto nuevos. Con frecuencia, estos términos extranjeros entran en la lengua a través de obras tradueidas. Una distincion. Stil os In que se ha hecho antre sextranjeriemo- y -extranjerismo nnaturalizados (préstamo). La palabra extranjera tiende, en un primer momento, a permanecer inalterada y puede sufrir luego tuna adaptacién fonética y morfolégica. Respecto al préstamo na- ‘turalizado, cuando dicha naturalizacién se produce ante una lagu- sna linguistica en la lengua receptora, no cabe duda de que cons- 214. Peter Newmark, A Texthook tion, Nueva York/Londres, Prentice ie Bae omar of Translation, Nueva YorWLondres, Prent 218, Jean-Paul Vinay y Jean Darbelnt, Styliatigue comparte du frangais et de engala, Por De 67,0. oye ps ek euene Mapes cope ‘une autre sans le traduires. i mart Procedimlantos de traduccitn aT tituye una forma de enriquecimiento del idioma, por Jo que debe haverse también la distineién entre préstamo necesario y préstamo innecesario, ‘En el émbito de la terminologia informética abundan los ejem- plos de anglicismos puros y anglicismos adaptados. Par ejemplo, bits, «Byler, «chips, «pixels 0 «plotters han pasado claramente al castellano, sin que hayan arraigado las respectivas alternativas; en cambio, «diskette» olos verbos «formate, «initialize» y «reset», se han fasimilado en adisquete>, «formatear, sinicielizare y sresetear Encontramos también en este ambito terminoligico todo tipo de situaciones intermedias. Con «interface», se oscila entre «interface» @ «interfazn; con «sorts, entre «ordenar, clasificar>, shacer un sort- yy «sortears; cn «indent», se tiende més hacia el préstamo innecesa- Fo, «indentar, indentado», a pesar de la existencia de , las formas propuestas en castellano (soporte logico» y +soporte fisico-, entre otras) han tenido algo més de éxito, aunque ninguna de ellas figura en la edicién de 1992 del diecionario de la Academia ‘Pero no solo en el campo eientifico y tecnico; en muchos otros, el traduetor puede encontrar una multitud de situaciones en las que fl anglicismo, puro o adaptado, con mayor o menor grado de correccin lingiistica, constituye una opeién valida, a veces la mejor ©.a veces la unica, Sin embargo, lo cierto es que los anglicismos se toleran mejor en un texto que se lee como sino fuera una traducci6n. Hay, de hecho, un doble rasero en cuanto a la lectura de los textos: Toque se permite como licencia en un texto original se percibe eomo incorrecto si se sabe que el texto es una traduccién. ‘Un caso Limite en la introduccién de extranjerismos, puros y adaptados, serfa la creacién de una lengua hibrida y criptica, pertinente en el marco de su contexto eapecifico, aunque no por ello Ajo do produsir reaccionea encontradas, como el ejemplo de exdnica deportiva de un diario cubano citado por Emilio Lorenzo: nel sexto inning le dieron un roller entre tercera y short, que fe el primer single del juego (1. Los del Marianao batearon mucho més, pero anoche tanto los outfielders como los infielders realizaron ‘magnificas cogidas{... Formental bated us roller por el box [..} Bra ‘unit eon todas las de laley'..);lacuarta entrada que abrié Pearson. 216. Véane, para el caso de ln terminologia informétien, Guadalupe Aguado, Diccionario comentado de terminoogia tnformaticn, Mada, Paraiafo, 1994 238 Manuel de Traduccisn Inglés Castellano con hit de roller por el center. Ledn bates duro y dio un flay al short. Estande Cabrea al bate, Pearson se robs segunda?!” El traductor, por lo general no puede permitirse estas libertades, Lefdo como original, este fragmento produce agombro en un lector no familiarizado eon el béishol, deporte popuilarisimo en Cuba; lesdo como traduccidn, desencadena un alud de comentarios sobre la incompetencia del traductor, ‘Al margen de los usos mis 0 menos espeetficos del Ienguaje —donde puede haber arraigado con fuerza—, el extranjerisino dehe manejar- se con precaucién, puesto que resulta extremadamente facil que sea percibido como superfluo por parte dl lector. Por ello, el consejo ‘general que da Garefa Yebra a los traductores en relacién con el extranjerismo es sevitarlo siempre que sea posible».2* Si el contexto no aclara de modo suficiente su significado, es posible recurrir a algun tipo de expliitacién, ya sea en forma de nota o de aclaracién en el propio texto, aunque siempre teniendo en cuenta los conoci- ‘mientos del lector a los que se dirige el texto. El siguiente paso del extranjerismo puroen la lengua que lo acoge ces la naturalizacin. Muchos extranjerismos son faciles de natura- hizar, como «quasar, «cudsar», 0 «Big Bang, «Gran Explosiéns. En este tltimo caso, sibien el anglicismo est muy extendido, la version, traducida del término tiene la ventaja de corresponderse perfecta- mente con «Big Crunch», Gran Implosién-, un término menos extendido y, por lo tanto, menos comprensible, En ocasiones se producen adaptaciones erréneas en el proceso de naturalizacidn, y el resultado es un cruce Iéxico, Las eausas suelen ser la familiaridad con el idioma extranjero, los habitos lingitsticos de una comunidad determinada, la semejanza morfologica 0 la simple ignorancia: «automation», «austomacién» en lugar de -auto- matisacién-; -deconstructions, ~deconstruceién~ en lugar de ~des- construccién» ‘Son muchos los traductores (como también muchos los autores) ue utilizan los extranjerismos y los préstamos para proporcionar al texto una nota de color local. Esta opinién es la postulada de modo radical por George Moore, tal como la reeoge Alfonso Reyes: 217. Emilio Loenso, ol angiciemo en ta Espata de hoy, en Bl espaol de hoy, lengua en ebullicon, Madd, Gredos. 1980, Ved. p 91 218. Valentin Garcia Yebra, Teortay practica dela raduccdn, Madrid Gredoo, 1982, vol 1, p. 340 Procedimientos de traduectin 2 Giertos sustantivos, por difiiles que sean, deben conservarse como ‘en el original; no hay que transformar las verstas en kilémetrot, ni Jes rublos en chelines 0 en francos. Yo no sé lo que es una versta ni lo ue es un rublo, pero cuando leo estas palabras me siento en Rusia Todo proverbio debe dejarse en su forma literal, aun cuando pierda algo de sentido; silo pierde del todo, entonces habra que explicarlo Este punto de vista, como reconoce el propio Reyes, tiene sus limitaciones; pero, seguido con moderacién, son muchos los traduc- tores que lo aplican a medidas, tratamientos, monedas y demas lementos de marcado contenido cultural. La salvedad de Ia mode- racién no debe pasarse por alto, pues en ocasiones, como se ha dicho, 1 uso de extranjerismos puros puede resultar innecesario y tener efectos contraproducentes. folklore y las costumbres de tértaros y turcomanos Nipe ar en el bridge, con el estado de irritacién "No era ingenioso, ni campesn de croquet, ni posefa poderes hipndti os, ni sabia cfmo organizar un teatro amateur ‘Tanto en folklore, como en «bridge> y en «croquet, las cursivas son completamente innecesarias: esas palabras estaban asimiladas al castellano en el momento (principio de los ochenta) de la traduc- cign de los cuentos de Saki de los que estén extraidos estos ejemplos (Cuentos de humor y horror). En el caso de -amateur, parecen preferible otras soluciones que eviten el extranjerismo («una fun- ién de teatro de aficionados, «una funcién improvisada de teatro=), El intonto de resaltar el tono local de un texto se Heva a cabo aumentando la distancia entre la obra y el lector de la traduccién, pero se trata de una distancia, como acaba de verse, que hay que ‘mantener en los lugares adecuados. Si bien podria legarse a un relativo acuerdo sobre si el hecho de mantener las millas 0 Ins pulgadas en tal o cual texto inglés constituye o:no una opeién valida por parte del traduetor, ;qué ocurrirfa si nos encontréramos con un ppersonaje que tuviera 104 grados de fiebre o estuviera a 180 sobre 110 de presién? 219. Alfonso Reyes , «en passant», «finede-siécles, snaifs, «nouveau riche», «par excellence» 0 petit bourgeois», entre muchas otras. Aparecen en las traducciones en cursiva: el traductor ha pasado sobre llas sin tocarlas, opinando sin duda que su labor se referia tnicamente al inglés. Nada mas licito que recurrir a todos los medios posibles para dotar al texto de ‘su sabor local; ante determinadas palabras en un tercer idioma —en este caso, el francés—, el traductor puede exclamar, como hace Enrique Jardiel Poncela en susLecturas para analfabetos: «y conste que dejo los nombres en francés para hacer ambiente>. El caso es que algunas palabras o expresiones, como las que acabamos de citar, preducen en castellano un efecto perverso. Las relaciones entre ‘idiomas no son intercambiables. Fl peso de la lengua francesa en el seno de la inglesa es muy diferente del que tiene en la castellana. Y, si bien es cierto que el uso en inglés de palabras 0 locuciones como las citadas no esta exento de cierta carga de pedanteria, esta carga es mucho mayor en castellano, por lo que muchas veces se corre el Fieago de superar el umbral de lo aceptable Ja tarea anual de justifiear In raison détre de la agencia de una manera convincente "Nuestra dnica oportunidad es que nuestra defuncién no sea un fait ‘accompli. (Una nota de la traductora traduce: hecho consumade.] 220. Bl libro de Ramén Sol, Manual prctico de estilo, Bareslona, Urano, 1992, efter on varies lates algunas patat sobre esl elicado tema de nr adapta: Procedimientos de traducciée mt se hallaban en reute hacia el recinto El hombre tiene Alan GY qué pasaria si se deecubriera eu offeire con Eleanar? En realidad, estas extranjerismos suelen ser, a pesar de las aparieo- cias, palabras inglesas (muchas veces Ia marea de la naturalizacién ex lapérdida de los acentos)y sucarta de ciudadaniaen la lengoaes sa apa- ricionen diccionariescomoelWebster’ Third New International oelNew ‘Shorter Oxford English Dictionary. Por ello, ante palabras y expresso nes francesas, el traductor de textos ingleses debe ser especialmente cuidadoso, pues, adiferencia de palabras de otros idiomas, su no tradac cién estaré mucho menos justficada. En ocasiones, una estrategia ade ‘cuada ante estas expresiones —ademss de la traduccion al castellano — puede ser transformarelalicismoenlatinismo,comoenelcasode, sactuabreale; «area», «Area/zonas; wassist», eayu- dar/asistiry; assumes, »suponerfasumir-; equity», «cavidad/eariese; concreter, «concreto/hormigéne; «copy, «copia/ejemplar=; dramatic», «draméticoldrastico>; «drugs, edroga/farmaco, medi mentor; ; evidences, sevidencia/pruebas, sefial> «law, «ley/Dere- cho»; smiserys, «miseria/suftimientos; en la siguiente frase, {que se refiere a la interpretacién abusiva que han sufrido algunas ‘obras canénicas a lo largo de la historia. {thad happened, with classical allegory, in the case ofthe Homeric text, and it could not but have happened inthe patristic and schalastie periods with the Scriptures, asin Jewish culture with the interpretation of the Torah. Ha sucedido, con el alegoritmo clésico, en ol caso de los textos hhomérieos, y no podia dejar de ocurrir en los periedos patristice y cescoléatico con las Escrituras, asf como en la cultura judia con ta interpretacién de la Tord. Es posible también que el error proceda del calco de la categoria gramatical. En el siguiente ejemplo, se tradujo «Noah sacrificed» por «Noé se sacrificds, es decir, un verbo por un verbo. Manual de Traducciin Inglés Castellano ‘Noah sacrificed to God, who promised never again to curse the earth ‘on account of man orto kill every living creature, En un trabajo con alumnos de tradueein, el ealeo parontmico se produjo porque una estudiante, al no encontrar un objeto directo en la frase inglesa, dedujo que investigados por las sondas espa- les en los sltimos 25 alos, fo es, con mucho, el mis extra, inte frase aparecen las comillas para sefalar Ia jin de una expresién fijada y, en otro lugar, para subrayar, Ja utilizacién de una palabra en una acepeién areaica.. Jghplar un uso especial y novedoso dela palabra, Ee Manual de Traduceion Ingles-Castellano With more and more ‘have nots’ being born in a world of relatively few haves,’ was it any wond ler that the authorities were fearful and fightened up restrictions upon public assemblies, pamphictering, ‘combinations’ of workers and other potentially subversive actioiticg? (Con cada vez més pobres que nacian en un mundo con relativamente ‘pocos ricos, era de extraflar que las autoridades temieran y restrin Sieran las reuniones pablicas, la dfusin de panfletos, las asociacia. ines» de obreros y otras actividades potencislmente oubversivaa? La expresion «the haves Ticos y los pobres-, en frase de Sancho Pant sand the have-nots», que significa -los tr6 en el inglés a través de la traduccién de la wa: «Dos linajes solos hay en el mundo [...] que son el tener y el no tener» (Don Quijote, IT, 20). Se trata de una expresién fijada, de modo que las comillas se utilizan para sefalar cl atipico uso auténomo de los dos sustantivos; en castellano, por 10 tanto, deberian desaparecer. Las comillas de «combinations» apun- tan hacia una acepeién hoy desusada de la palabra, pero vigente a finales del siglo xvnu y principios del x: las primeras agrupaciones gbreras (en un principio ilegales) encaminadas a la defensa de los intereses de los trabajadores. En la versién castellana, se ha utilizado un sindnimo de -sindicatos, manteniendo las comillas para ‘eremos, por tltimo, el caleo sintdetico o os que es pro- ducto de una correspondencia errénea entre los eleme! sntos de una locucién, una construccién o una frase (sin order ton, «on orden as en lugar de para»; «to find guilty», «encontrar culpable: en kagar de + participio; la colocacién del verbo al final de la oracién), Este tipo de calco es especialmente grave, pues constituye un atentado contra la Jengua en un nivel mucho mas profundo que los anteriores, El resultado es la creacién, para utilizar Ia expresin de Alan Dutt, de una tercera lengua, una suerte de mutants de piel transparente que no deja de producir ciertos escalofrios. Las si- guientes dos frases est4n extrafdas de la publicidad de un famoso diccionario inglés-castellano. El test es que este diccionario representa la mayor ola total eoberti- ra en una tépica conversacién diaria en una gran variedad de 230. Alan Duff, The Third Language, OnfordNueva York, Pergamon Press, 1981. s = otek kod eee) Procedimlenton de traduction. x! situaciones, en lenguaje de novela contemparinea, de revistas eriédicos, etc. lexieogréfico comparéndolo con otros diccionarios ext pratamente utilizado para expandir la cobertura de los unos més comunes de palabras Estos dos ejemplos comparten una misma carscterietics: en elles es evidente que, si bien las palabras con que estén escritas son castellanas, no se puede decir lo mismo de todo lo demés, que es transparentemente inglés. La poca pertinencia de la elecciéa laxica y de la estructuraciGn sintictica pone de manifieste que nos encon- tramos ante la expresin de un pensamiento en una lengua que ne es el castellano. Se trata, por supuesto, de un caso extreme porque es evidente que la lengua materna de la persona que llevs 2 cabo la ‘traduecién no era el castellano. Sin embargo, debe servirnos come recordatorio del esfuerzo que debe hacer el traductor pars desexba- razarse de modo suficiente de los patrones de Ia lengua de partida, y llevar a cabo una reformulacién aceptable seguin las pautas de Ia lengua de Hegada. La gran ventaja de este diccionario es que abarca toda o casi tod la ‘gama de temas que pueden aparecer tanto en el habla cotidiana, ex luna gran variedad de situaciones, como en el lenguaje de Ia novela contemparinea, las revista, los periédicos, te. Esta obra aprovecha el importante ahorro de espacio obtenide gracias ala reduccién del niimero de entradas con respecto a otros iccionarios para ampliar el desarrollo de las acepciones mix uusuales. ‘Lo que suele ocurrir cuando se producen errores de este tipo es que, aunque el resultado de la interferencia se aleja de los patranes de Ta lengua de partida més que en los ejemplos que acabamos de citar, lareformalacién sigue poniendo de manifiesto un uso chapa- cero, incoherente y contradictorio de los recursos léxicos, sintecticos Y estlisticos de In lengua materna. El resultado también es inacep- table. Es posible que ello se afiada una letara defectuosa © ;presurada del original, con Ia consiguiente aparicién de errores feferencilesy semntcos que no han sido Jtetados ea revs de la traduccién. Manual de Traduecisn Inglés-Castellano La piedra arenisca adherida @ ambos lados formaba un pasadizo apenas mis anche que mis hombre, pore que se encontaba a 38 metros de la cima, se llegaron a utilizar hasta setenta millones de piezas de arenisea y ‘reinta mil taneladas de roca que habia que arrastrar 16 kilémetros El interés que nuevamente se ha despertavlo por las plantas medici- rales ha traido consigo una erupeién de nuevos libros ceabe esperar que se descubra toda una retahila de sustancias quimicae Sin necesidad de presentar tampoco aqui las versiones originales, vemos que, en la primera frase, parece como si el pasadizo existente cenla paredde piedra arenisca estuvieraa35 metros delacima,cuando enrealidad ladistanciaserefiere a su longitud; en lasegunda,eltiem- podel segundo verbo neconeuerda con el del primero(llegaron a uti- lizarse [..] que hubos); en la tercera, a palabra -erupeidne no es la ‘mds adecuada en ese contexto; como tampoco, en la cuarta, la pala- bra -retabila- Tgualmente en las siguientes tres versiones de un mismo frag- mento, que corresponde al inicio de un artieulo de divulgacion cientifica, es posible apreciar la utilizacién de «altitude por «altura yun simbolo incorrecto para +kilémetros» (el correcto es «kms),2" tuna redaccién deficiente (cascienden [..1 cabezas») y una mala eleccién de la persona del verbo en imperative Tmaginen un mundo donde las erupeiones voledinicas aleanzan 300 Kans de altitud Imaginese un mundo donde las erupciones volednicas ascienden una altura de 300 km sobre nuestras cabenae Imagina un mundo donde las erupciones volcinicas se elevan 300 Kms de alto Una redaccién més aceptable de este inicio podria ser la siguiente: 231. Para las abreviaturasy os simbolos mAs vsuales, pwden veras el Deo oro de dudas y difieutiadee dels lengua egpaiola de Manel Seco 9 aigune ebra de Joeé Martiner de Sousn, com al Diccionario de redacetin y eater Madd, Pirimide, 1099, 0 el Diccionario de ortografiatentea, Made, Pirémide, 1987 Procedimientos de traduccin 2 Imaginemos tn mundo donde las erupciones volednicas alcanzan tuna altura de 300 kil6metros Este fen6meno puede ocurrir por dos razones. La primera razén es la falta de preparacién del traductor. En este caso, una parte importante de la responsabilidad recae sobre él, por aceptar un trabajo que est4 mas allé de sus capacidades, pero otra parte recae sobre el editor, su representante ola persona que haya eneargado la traduccion (el sniciador, sextin Nord) por eneargarsela y daria por buena sin someterla a una revisién meticulosa a cargo de una persona competente en la materia —tanto en Ia eleccién desafortu- pada del traductor como en la ausencia de correccién posterior pueden intervenir razones econémicas—. Aqui entra en juego, ‘ademas, la extendida creencia—extendida entre quienes paseen un cemnocimiento superficial de lo que significa traducir— segin la cual conocer una lengua extranjera implica saber traducirla. ‘La segunda razén de una ejecucién defectuosa por parte del tra- ductor es la falta de tiempo, un factor que suele condicionar dem: Siadas veces la realizacin de los trabajos. Esta falta de tiempo pue- dollegaraser acuciante, comoocurrecon frecuencia en el trabajo para ‘agencias o periédicos y, en ocasiones, en el trabajocon editoriales ‘Ademas de las exigencias del cliente, otro factor que puede explicar en ocasiones una ejecucién apresurada es el econdmico Desde mediados de 1994 a mediados de 1996, las tarifas editoriales hhabituales para la mayor parte de las traducciones de libros han estado situadas entre las 1.000 ylas 1.500 pesetas, de lo cual resulta que una tarifa media para las traducciones editoriales del inglés al ¢astellano ha sido en este bieno de 1250 pesetas brutas porla pagina de 2.100 caracteres (incluyendo copia en disquete y en papel). Es dificil generalizar acerea de la cantidad de tiempo que el traductor profesional necesita para dejar una pagina en uias condiciones minimas de aceptabilidad. Los problemas san muy diferentes y varian muchisimo de un texto a otro; sin embargo, no parece aventurado afirmar que, ante una obra de dificultad medi traductor tarda, entre la lectura previa, la fase de escritura y las posteriores correeciones (pantalla, papel y;muchas veces, galeradas), Como minimo —y es una estimacion bastante baja— tres cuartos de hora (y, posibiemente, una hora) en dar por buena una pégina de traduccion que no presente demasiados problemas. Quizé se considere poco apropiado o extemporineo hablar de ‘estos tomas en un manual de traduccién, perolo ciertoes que la gran 254 ‘Manual de Traduccién Ingles Castellano. masa de las obras traducidas ¢e traducen siguiendo los eriterios de Ja industria, que son, en tiltima instancia, econsmicos. Bn realidad, el traductor profesional no suele plantearse el tiempo que tarda en escribir una pagina de traduccién —prefere no hacerlo, Io que si sabe es que tiene que producir un minimo de 60 paginas semana: les, al margen de la cantidad de horas que tenga que dedicar a ello, El resultado es que, ademas de ser muchas veces un destajista, ¢l traductor se ve convertido, de hecho, en un estajanovista, pero sin los incentivos de una mayor remuneracién 0 de otras posibles ventajas; es decir, acaba siendo un «destajanovistas, Seguramente on contados los casos de profesiones en que sea tan grande el aabismo entre Ia importancia social y cultural de la labor realizada y el grado de reconocimiento (de cualquier tipo) recibido por ella. Con esto no protendomos excusar la existencia de errores en las traducciones ni justificar la presencia de ese hbrido que es la tercera lengua, sino intentar que se tamen en eventa factores que no suelen considerarse en la valoracion de las tradueciones y repartir las res- ponsabilidades entre todos los actores que intervienen en el proceso de luna traduecién. El traductor profesional hace lo que puede y, en el ‘mejor de los easos, no hay que olvidar, camo dice Duff, que es 1 traveller, moving constantly back and forth from one world to another, and like all ravellers, he is expreed to fatigue, Jotlay and confusion at having to switch perpetually from one reality to another Y para compensar esos desfallecimientos y ayudarlo a incorpo- rarse en sus caidas deberfa existir siempre la figura tutelar del corrector de estilo profesional, una figura que, por desgracia, parece cn vias de dexaparicion =! 232. Alan Dull, The Third Language, OsforiMuera York, Pergamen Press 1981, pp. 121 122 235, Bata ausencia converte en ain ms iradonal en termine econbmicos compertamients del radororpuceto que muchas siteriieanlyen on ro taf in ‘correc de unan gern, x deta que el tradactor profesional es muchas veces primer igteresado en tener sce alas poate correcsones efecto 0 trabej de echo, cocideraros que Ia revi dele eoreesin de eta algo iprmindible pet lade, por le eve pes dares Comal So wus eer’ ‘Serb patbles vos de expresin de los que predenoser enone Yor ot ep ey eee le al rect pee rt ee ‘entifcn un er pro o da tampco con une ecm plenemente salitactori

También podría gustarte