Está en la página 1de 101
JCH PROVINCIA DE LA CONVENCION “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROMOCION Y COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES EN EL DISTRITO DE MEGANTONI PROVINCIA DE LA CONVENCION, DEPARTAMENTO DE CUSCO”. MEGANTONI - FEBRERO -2024 Pagina 1 de 59 fee LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. INDICE | MEMORIA DESCRIPTIVA.... 1.- NOMBRE DEL PROYECTO. |.2- RESUMEN. |.3.- GENERALIDADES. 14. JUSTIFICACION 4.1. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO. és 115 RESUMEN DE LAS CONDICONES DE CIMENTACION 1.6- COMPARACION DE LOS DATOS DE CAMPO CON LOS RESULTADOS DEL LABORATORIO DE SUELOS.... 117. INTEGRACION DE LOS DATOS. INTERPRETACION. |.- 8- OBJETIVOS DEL ESTUDIO Y FINES 1.8.1.- OBJETIVO GENERAL. «0 1.8.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS. |.9- UBICACION DEL AREA EN ESTUDIO 1.10. CONTEXTO MORFOCLIMATICO...... IL- CARACTERISTICAS DEL PROYECTO 2.1.- CARACTERISTICAS DE LAS CALICATAS. - 2.2.- TECNICAS DE EXPLORACION DE CAMPO. 2.2.1. ETAPA DE CAMPO. 2.23. ENSAYOS DE LABORATORIO. 2.2.4.- RESULTADOS DE ENSAYO DE LABORATORIO 2.2.5.- ETAPA DE GABINETE ..snnno 2.2.6.- NIVEL DE LA NAPA FREATICA. 2.2.8.- ANALISIS DE LA CIMENTACION...... 1 lll- DESCRIPCION ¥ IDENTIFICACION DE ESTRATOS EXISTENTES DE EL PROYECTO. : prosrctannncocescs I 3.1.- MEMORIA DE CALCULO. - 7 I wl 3.2.- REQUIRIMIENTO DE ENSAYOS Y CLASIFICACION W VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 2 2 el a BIBLIOGRAFIA, wl ANEXOS.. 18 CALICATA Nro. 01 alata {Ervor! Marcador wo definide. CALICATA Nro. 02 S seaoatonei ST CALICATA NP0.08 oe i ° sae PERFIL ESYTRATIGRAFICO... cst oA ENSAYOS DE DENSIDAD DE CAMPO. icone aA ENSAYOS DE CORTE DIRECTO...... foe 5 Pagina 2 de 59 |. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.. NOMBRE DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROMOCION Y COMERCIALIZACION DE. LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES EN EL DISTRITO DE MEGANTONI PROVINCIA DE LA CONVENCION, DEPARTAMENTO DE CUSCO" 1.2. RESUMEN. La Municipalidad distrital de Megantoni. es competente para ejecutar el Proyecto, porque asi lo establece la Ley Organica de Gobiernos Locales, en el Articulo 10° sobre “Competencias exclusivas y compartidas establecidas en la Constitucién y la Ley de Bases de la Descentralizacion’. inciso 2 “Competencias compartidas*. item a) La municipalidad distrtal de Megantoni, a través de la Sub Gerencia de desarrollo ‘econémico |. 6rgano de linea cuya funcién principal es ejecutar todos los Proyectos de Promocion por Ja institucién, ha demostrado tener capaciiad técnica-operativa para ejecutar proyectos similares. y teniendo en cuenta antecedentes de vida institucional, ‘cuenta con muchos aftos de experiencia ejecutando Proyectos de Infraestructura. Social y Economica. dispone actualmente de recursos fisicos y humanos suficientes La municipalidad distntal de Megantoni, mediante la gerencia de desarrollo econémico viene formulando el estudio definitivo denominado “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROMOCION Y COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES EN EL DISTRITO DE MEGANTONI PROVINCIA DE LA CONVENCION, DEPARTAMENTO DE CUSCO”. Para el cual solita este estudio basico de estudio de mecanica de suelos, rotura de probetas, disefio de mezcias que debera sostener y garantizar la inversién. 1.3.- GENERALIDADES El estudio de Mecanica de Suelos se realiza con la finalidad de Acceder 2 adecuados servicios de Proyectos de Infraestructura programados por la institucién y uso sostenible a traves de la Gerencia de desarrollo econdmico en el distrito de Megantoni, de! Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROMOCION Y COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES EN EL DISTRITO DE MEGANTONI PROVINCIA DE LA CONVENCION, DEPARTAMENTO DE CUSCO”. se realizé bajo la norma E-050 de suelos y cimentaciones de acuerdo al capitulo ap Pagina 3 de 59 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO SCH correspondiente al estudio de mecdnica de suelos con fines de apertura del proyecto de planificacién y gestion urbano rural. El mejoramiento de los servicios de promocién y comercializacién es un elemento de vital importancia para las economias de los gobiemos locales toda vez que es un elemento de integracion que contribuye al intercambio econémico y por lo tanto a la mejora econémica de la poblacién, al ordenamiento territorial y en general al desarrollo econémico. Por ello garantizar una adecuada infraestructura con disefio més adecuada y con capacidad de gasto en las jurisdicciones de ls gobiemos locales es un objetivo a alcanzar a fin de permitir la mejora de las economias. Ello implica la ejecucion de las inversiones esinctamente necesarias, que solucione los verdaderos problemas de infraestructura, con la tecnologia y costos adecuados. El estudio a nivel de estudio definitivo del proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROMOCION Y COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES EN EL DISTRITO DE MEGANTONI PROVINCIA DE LA CONVENCION, DEPARTAMENTO DE CUSCO”. contribuye a ta calidad de obra de infraestructura resaltante en ia ejecucion de esta obra. EI presente estudio a nivel de pre inversion plantea el “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROMOCION Y COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES EN EL DISTRITO DE MEGANTONI PROVINCIA DE LA CONVENCION, DEPARTAMENTO DE CUSCO”. Construccion de infraestructura como parte de la ingenieria basica para la ejecucion del estudio se ha desarrollado las actividades que corresponden al estudio de mecanica de suelos en los puntos designados por el contratista de la gerenaa de desarrollo economico. 1.4.- JUSTIFICACION 1.4.1.- JUSTIFICACION DEL ESTUDIO. - E! presente estudio se justifica en base a la Necesidad del estudio de las caracteristicas de mecénica de suelos, que deben de reunir las condiciones de cimentacién. El alcance del presente estudio se detalla como sigue: 1.5.- RESUMEN DE LAS CONDICONES DE CIMENTACION. ~ Las cimentaciones son el conjunto de elementos de una estructura, cuyo objetivo es transmitir y repartir a un terreno la carga que sostiene de manera que no sobrepase el peso que admite. & Pagina 4 de 59 @ iD sell: eg LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO SCH La eleccion de la cimentacion adecuada depende de diversos factores. como el tipo de suelo, el clima y el tipo de construccién que se esié llevando a cabo. Existen varios tipos de ‘cimentacion que se pueden utiizar en la construccién de edificios, servicios de promocin ‘como cimentaciones superficiales, profundas, mixtas y especiales La cmentacion es la parte de la estructura que transmite su carga al terreno de apoyo y para poder definir la mas adecuada durante la fase proyecto es necesario conocer las caracteristicas del terreno, por lo tanto, sera necesario disponer de un estudio geotécnico. La cimentacion es una de las partes més importantes de la estructura. Ademés, es un elemento ‘que no puede ser elegido a la ligera, sino que dependera de diferentes factores de entre los ‘cuales uno de los mas determinantes es el terreno sobre el que se edificara, En resumen, los factores que determinan el tipo de amentacdn, son: las cargas a las que estar sometda la estructura durante su vida Util las condiciones del suelo y el procedimiento constructive. 1.6.- COMPARACION DE LOS DATOS DE CAMPO CON LOS RESULTADOS DEL LABORATORIO DE SUELOS. Este estudio brinda indices y variables normadas bajo las especificaciones técnicas peruanas \igentes. tanto en campo como en laboratorio de suelos: los resultados del reconocimiento en ‘campo son contrastados e interpretados con los del laboratono de suelos. Con esto se asegura tener un punto de equilibrio cercano a la realidad de las caracter'sticas geoligicas y geotécnicas del terreno. 1.7.- INTEGRACION DE LOS DATOS. INTERPRETACION. Los datos antes obtenidos y contrastados se integrarén para obtener un producto final que consignara los parémetros, indices y variables a consilerar La interpretacién final otorga las respuestas a las caracteristicas que no se necesariamente se ajustan a los modelos teGnicos Pero que son vistos en campo y comprobados tanto en campo como en el laboratorio de suelos. |.- 8. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Y FINES. 1.8.1.- OBJETIVO GENERAL. - Determinar las propiedades fisico y mecanicas de suelo y las caracteristicas de comportamiento mecénico de resistencia y la deformabilidad de los suelos a profundidades que soporten las cargas y el planteamiento del soporte de las sub estructuras y estructuras en el mejoramiento y comercializacion de los productos Pagina 5 de 59 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO SCH agropecuarios y que garantice la operatividad de la infraestructura. la cual se empleard las, recomendaciones para definir que el estudio definitive y que sea sostenible. 1.8.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS. - Determinar los pardmetros necesarios para determinar la capacidad portante del terreno donde se ejecutard la obra, determinar el nivel fretico para oder plantear soluciones geotécnicas 1.9.- UBICACION DEL AREA EN ESTUDIO EI proyecto denominado MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROMOCION Y COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES EN EL DISTRITO DE MEGANTONI PROVINCIA DE LA CONVENCION, DEPARTAMENTO DE CUSCO”. Se encuentra ubicado el Comunidad Nativa de Camisea distrito de Megantoni Provincia de la Convencién, en el departamento de Cusco Imagen Nro. 01 satelital de la ubicacion Comunidad Nativa de Camisea 1.10.- CONTEXTO MORFOCLIMATICO El clima es calido y lluvioso en la comunidad nativa de Camisea es un Area Natural Protegida creada el afio 2004. Camisea tiene un clima monzonico. A lo largo del afio hay altas temperaturas y mucha precipitacion. La temperatura media anual en Camisea es 21” y la precipitacion media anual es 412 mm. No llueve durante 124 dias por afio, la humedad SCH media es del 71%, Para el estudio climético y meteorolégico de la zona del proyecto se ha contado con la informacion historica de la estacién Malvinas (de propiedad de Pluspetrol), que cuenta con informacion de precipitacién, temperatura, humedad relativa, direccion y velocidad de viento, la temperatura. La temperatura minima es de 20 °C y ‘curren en las madrugadas durante los meses de julio y setiembre y las maximas llegan hasta 32 °C durante los meses de setiembre y noviembre, teniendo una temperatura media anual de 26 °C y esta ubicado en la parte derecha aguas abajo de la cuenca del rio Urubamba, Distrito de Megantoni, provincia de La Convencion (departamento del Cusco). El relieve en esta reserva natural es predominante colinoso y montafioso con altitudes que oscilan entre los 416 y los 3,960 msnm, creando de esta manera una variedad de pisos altitudinales y climas que han permitio la existencia de diez zonas de vida. También forma Parte de este santuario el Pongo de Mainique, - CARACTERISTICAS DEL PROYECTO. 2.1.- CARACTERISTICAS DE LAS CALICATAS. - Las calicatas se ejecutaron con la coordinacién del residente de la obra *MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROMOCION Y COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES EN EL DISTRITO DE MEGANTONI PROVINCIA DE LA CONVENCION. DEPARTAMENTO DE CUSCO’. Estos nos permitieron la inspeccién directa del suelo que se ha estudiado y, por lo tanto, es el método de exploracién que normalmente entrega la informacién mas confiable y completa, En esta exploracién encontramos suelos con grava. donde la calicata es el Unico medio de exploracién que puede entregar informacién confiable. y es un medio muy efectivo para la exploracién y muestreo de suelos de fundacién y materiales de construccién a un costo relativamente bajo. Para esto se registré la ubicacion y elevacion de cada calicata, los que son numerados seguin la ubicacién. La profundidad se determiné como indica las exigencias de la investigacion, pero es dada, generalmente, por el nivel freatico. En esta etapa de trabajo se realizé 03 calicatas con profundidades variables tomando de referencia al TOR que indica minimo de 3 metros de profundidad Pagina 7 de 59 és SCH LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO La seccion permitida fue de 1.00 m por 1.00 m, afin de permitir una adecuada inspeccién de las paredes. E! material excavado fue depositado en la superficie en forma ordenada separado de acuerdo a la profundidad y horizonte correspondiente donde se deseché todo el matenal contaminado con suelos de estratos diferentes. Esto nos permitié para determinar la densidad natural del terreno. Donde se dejé una de las paredes s remoldeada y contaminada posible, de modo que representen fielmente el perfil estratigrafico de la calicata donde se registr6. En cada calicata se realizé una descripcién visual 0 registro de estratigrafia comprometida. 2.2. TECNICAS DE EXPLORACION DE CAMPO. En la metodologia de trabajo se han de considerar las etapas de campo, gabinete y laboratorio. _ 2.2.1. ETAPA DE CAMPO. Los estudios de campo se han efectuado con el propésito de lentificar. obtener y evaluar la informacion refenda: al estado actual de las obras de drenaje existentes, condiciones topograficas e hidrolégicas del area de su emplazamiento. Asimismo, el estudio de reconocimiento de campo ha permitido identificar y evaluar los sectores criticos actuales ¥ Potenciales. geotécnico, como. que inciden negativamente en la conservacion y permanencia de la estructura vial planteada En esta etapa se realizaran las siguientes actividades © Evaluacion Visual. + Técnicas de recoleccién de informacion de las zonas indicadas por el profesional. trabajos de muestreos y trabajos adicionales en campo. + Excavacion de 03 calicatas en los puntos designados por el contratista en el area del estudio. 2.2.3. ENSAYOS DE LABORATORIO Se realizaron los ensayos por cada variacion estratigrafica en base a los Términos de Referencia y en conformidad con las especificaciones dadas en el regiamento. Mediante ensayos fisicos, mecanicos y quimicos de las muestras disturbadas de suelo, provenientes de cada una de las calicatas, canteras exploradas, los materiales fueron traslados al laboratorio de mecanica de suelos donde se instal6 el laboratorio de suelos y matenales. Pagina 8 de 59 te i ENSAYOS DE LABORATORIO ESTANDAR Analisis granulometrico por tamizado. ASTM D-422 Huemdad Natural ASTM D-2216 Limites de Atterberg ASTM -2487 Clasificacion de suelos por los metodods SUCS ASTM0-2487 Clasificacion de suelos por los metodods AASHTO | actaag.ag82 Cuadro N.02.- Ensayos de laboratorio esténdar 2.2.4, RESULTADOS DE ENSAYO DE LABORATORIO Los resultados de ensayos de laboratono de mecanica de suelos y materiales nos permite interpretar y descnbir de la s caractensticas fisicos mecanicos de suelos identificacados en funcion alos resultados y el perfil estratigrafico que se realizo con la obtencion en campo 2.2.5. ETAPA DE GABINETE Retro calculo. Aplicacisn de metodologias a utilizar para definir los resultados de evaluacién y andlisis y elaboracién de! informe como * Analisis e interpretacion y procesamiento sobre los datos de campo * Andlisis de todas las muestras recogidas y seleccionadas del campo « Elaboracion del informe y presentacion del mismo 2.2.6.- NIVEL DE LA NAPA FREATICA. ‘A fin de evaluar el comportamiento de la profundidad de la napa fredtica y las restantes variables involucradas en este estudio se presentan los graficos que muestran la evolucion de las mismas para todo el periodo en estudio. La Evolucion de la profundidad de la Napa freatica NO se encontro Napa Freatica de las cuales las recomendaciones se descnibiran en este informe En cuanto a la profundidad de la napa NO se observan dos momentos aun a profundidad de 2.50 m y a 3.00 mde disminucién abrupta de la profundidad de la napa freatica, donde esta exploracién se realiza en el periodo de precipitaciones pluviales Ambos periodos coinciden con una baja ocupacién del suelo por cultivos (como consecuencia de las retenciones, se redujo la superficie sembrada con vegetacion de la zona) y el incremento de las precipitaciones al principio de la primavera cuando los cuttivos estivales tienen una Pagina 9 de 59 JCH LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO tasa de consumo de agua muy baja, en la que predomina la evaporacién libre del suelo por sobre la transpiracién de los vegetales. 2.2.8. ANALISIS DE LA CIMENTACION 8B-1.- DEPOSITOS CUATERNARIOS. * DEPOSITOS ALUVIALES (Qh-al) Fueron producidos por inundaciones 0 antiguos cursos de los rios caudalosos que dejaron lagunas con una suave alimentacion y desfogue, creando sobre ellos, biosuelos recientes que estarian reposando sobre sedimentos de la Formacién Ucayali Los depésitos aluviales generalmente se encuentran a lo largo del Llano ‘Amazénico en areas adyacentes aos rios caudalosos (depésites presentes en la zona de estudio) + DEPOSITOS ALUVIO FLUVIAL (Qh-al-) Estos depésitos estan relacionados a los procesos din4micos de los rios de la regién. En el caso de rios de poca pendiende (rio Urubamba), dichos depésites tienen un grosor mas Geolégia de los cuadrangulos de Sepahua, Miaria, Unién, Quirigueti Camisea y Rio Cashpajaliv 101 homogeneo y son extensos, de grano mas fino que aquellos que se encuentran en la Faja Subandina y sus flancos, que por lo general corresponden a rios que tienen pendientes mayores. En los valles del rio Urubamba se encuentran gravas, arenas heteroliticas y algunos limos. Los depésitos aluviales, fluviales sobreyacen a las unidades mas antiguas con un contacto ondulado e irregular Estos depésitos recientes se encuentran en la superficie cubriendo las rocas de las formaciones antes descritas y formando playas, bancos y terrazas adosadas a las. margenes de los rios Urubamba y SENSA Y MASEKA. (depésitos concordantes a la zona de estudio) * DEPOSITOS FLUVIAL (Qh-f) La dinamica de los rios y en este caso el rio Maseka. hace que los depésitos fluviales estén en constante movimiento. Temporaimente éstos se acumulan en forma de terrazas donde se intercalan arenas y niveles de limoarcilla, las gravas se incrementan aguas arriba. En los rios emplazados en los estribos orientales de la faja subandina se observan pequefias terrazas de material acarreado por los rics, producto basicamente de procesos fluviales de la zona. (depésitos concordantes a la zona de estudio) Pagina 10 de 59 & SCH LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. lIL- DESCRIPCION Y IDENTIFICACION DE ESTRATOS EXISTENTES DE EL PROYECTO. La Calicata C-01.- Se encuentra ubicado con las coordenadas UTM 723913.428 E 8703429.58 N a una altura de 398 m.s.n.m, a una profundidad alcanzada en la calicata es de -3.00.m, de la superficie del terreno, en la cual se llegé a identificar 3 estratos bien diferenciados, compuestos por. * De 0,00m -0,30m, Material de relleno Cuatemario con presencia de material contaminado dentro de la clasificacién SUC corresponde a un suelo GM * De -0.30m - 1,80m. Matenal, mezcia de Grava arena y arcilla marron dentro de la clasificacion SUC (GC) * De -1,80 m. — 3,00.m, Se encuentra material, Grava Arenas Arcillosas, mezcia de arena, arcilla y imo piomo dentro de la clasificaciin (GC-GM) + De acuerdo a Ia clasificacién de suelos SUCS corresponde a un suelo (GC-GM) * Presenta un contenido de humedad optima de 10.53 % La Calicata C-0 2. - Se encuentra ubicado con las coordenadas UTM 723920.538 E 8703989.253 N a una altura de 398.2 m.s.nm, a una profundidad alcanzada en la calicata es de -3.00.m. de la superficie del terreno, en la cual se lleg6 a identificar 3 estratos bien diferenciados. compuestos por. * De 0,00m -0.30m, Matenal de relleno Cuaternano con presencia de matenial contaminado dentro de la clasificacion SUC corresponde a un suelo SC + De -0,30m ~ 1,80m. Material, mezcia de arena y arcilla marron dentro de la clasificacion SUC (SM) * De -1,80 m. —3,00.m, Se encuentra material, Arenas Arcillosas, mezcla de arena, arcilla y limo plomo dentro de la clasificacion (SC-SM) + De acuerdo a la clasificacién de suelos SUCS corresponde a un suelo (SC-SM) © Presenta un contenido de humedad del 11.64 % La Calicata_C-03.- Se encuentra ubicado con las coordenadas UTM 723912.484 E 8703418.29 N a una altura de 397.8 m.s.n.m, a una profundidad alcanzada en la calicata Pagina 11 de 59 SCH LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO es de -3.00.m, de la superficie del terreno, en la cual se llegé a identificar 3 estratos bien diferenciados, compuestos por. * De 0,00m -0,30m, Material de relieno Cuatemario con presencia de material contaminado dentro de la clasificacién SUC corresponde a un suelo GM * De -0,30m - 1.80m. Material, mezcla de Grava arena y arcilla marron dentro de la clasificacion SUC (GC) * De -1,80 m. - 3.00.m, Se encuentra material, Grava Arenas Arcillosas, mezcla de arena, arcilla y limo plomo dentro de la clasificacion (GC-GM) * De acuerdo a la clasificacion de suelos SUCS corresponde a un suelo (GC-GM) ‘+ Presenta un contenido de humedad optima de 12.35 % 3.1.- MEMORIA DE CALCULO. - DISTRIBUCION DE PRESIONES CARGA UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA EN AREAS RECTANGULARES POR R WETODO Oe MeWMAES crn T 1 fe vee ’ os 1 141 Carga Tol = 10 tonnes Co 0 mano ea nace im = Lao nae dea unasoon rn) > Facer nna = Con To = ron ceo Ese oe = PAA) co Esters sorounddad! = to Sierdo mebfz y nma/2 Pess0n gent) Pagina 12 de 59 JCH LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO ASENTAMIENTO INSTATANEO 2 GBA 17) 5 7 Base (m) [Largo (m) Es U___|Asentamiento (em) 0.80 13 3000 03 0.13 1.00 1.00 3000 03 oa | a 1.50 1.50 3000 0.3 0.14 20 | 20 | wm | oo | oo 2so_| 250 | 30 os | on 3.00 3.00 3000, 03 | 0.10 CAPACIDAD PORTANTE DE SUELOS. ‘CAICATA Nro. G1 Qu=C*Ne*de"Sc+yi*DF*NG*dq*Sa+0.5*y"B*Ny*dy"Sy fAitura(m) [qc (ton/m2)[acike/em2) [qa(Ke/cm2) 1.00 35.88 3.588 1.025 ee 1.50 51.28 5.128 1.465, 2.00 66.68 6.668 1.905 2.50 82.09 8.209 2.345 3.00 97.49 9.749 2.785 CALICATA Nro. G2 Qu=C*Nc*de*Scry1*Df*Nq*dq*Sa+0.5*y"*B*Ny*dy*Sy_ Altura (m)_ [gc (ton/m2)]qc(Ke/em2) [qa(Kg/em2) 1.00 36.89 3.689 1.054 1.50 52.97 5.297 1513, o 2.00, 69.05 6.905 1.973 2.50 85.14 8514 2.433 3.00 101.22 10.122 2.892 CALICATA Nro. 03 =C*Ne*de*Scry1*DF*Ng*dq"sqr0.5*y"*B*Ny*dy*Sy [Altura (m) [ac (ton/m2)|qcike/em2) [aa(ke/em2) 1.00 42.17 4.217 1.205 if 1.50 61.36 6.136 1.753 2.00 80.55 8.055 2.301 2.50 99.74 9.974 2.85 Za 3.00 11.894 11.894 3.398 Pagina 13 de 59 are cone SCH LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO 3.2,- REQUIRIMIENTO DE ENSAYOS Y CLASIFICACION Es el programa para la determinacion de los ensayos de los materiales en laboratorio se realiz6 con el fin de conocer y establecer las caracteristicas fisico mecénicos y clasificacion que se requiere hacer los siguientes ensayos. VI.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES * Los métodos utilizados para el disefio, sosteniéndose en un EMS en obras daran resultados confiables: algunos mas precisos que otros, pero con los resultados esperados. ‘+ Elpresente informe de Estudio de Mecénica de Suelos se ha elaborado en base a las Normas E 50 de suelos y cimentaciones del reglamento Nacional de Edificaciones, con la finalidad de hacer ventficar la capacidad portante del terreno de fundacion ‘+ Se ha ejecutado un total de 03 Calicatas en Camisea con una profundidad de 3.00m en esta etapa del estudio las cuales con los resultados de ensayos efectuados de densidades de campo y Angulo de friccién a una profundidad de 3 metros de auscultacion sedan en el cuadro y a los suelos se han realizado el perfil estratgrafico ver anexo. * Para el calculo de la capacxtad admisible de carga se ha utilizado la teoria de MEYERHOF. utilizando los factores de la capacidad de carga como los factores de forma, factores de profundidad, factores de inciinacién, factores de compresibilidad del suelo, y utiizando la siguiente ecuacion: ee ECUACION GENERAL DE LACAPACIDAD DE CARGAge ge NeFesFedFcifec+ gNqFasFadFgifge+05y BN Foy Fay FF Pagina 14 de 59 CALICATA Nro. Oi Quac*Newde*Seryi"DIPNq"dq"SqrO.S*y-B*Ny*dy"Sy Altura (m)_Jae (ton/maifaciKe/em2) [qa(Ke/em2) 35.88 3.sea_ [1.025 _ | or 51.28 5.128 1.465, a e668 6.668 1.905 —_[ 82.09" 8.209 2345 3.00 97.49 [9709 | 2.785 CAUCATA Nro. 02 T jBE*NeTde*Sery 1° OF Nq=dg?Sqr0.S7y-B*NY*ay*Sy [Altura (m) [ae (ton/m2ifac(Kg/em?) [aatkg/em2) 1.00 36.89 3.689 Losa a 1.50 52.97 5.297 1si3 2.00 69.05 6.905 1973 250 514 asia 2433 300 | 10122 30122 2a92 an —€aueata nro oo C*Ne*de"Sery 1° Of Nq"dq*Sq+0.5*y7*B*Ny* dy’ faicura(m) Jac jacikg/em2) [qatkg/em 1.00 3217 1205 = 150 6.136 1753 2.00 Boss 230% = 2.50 29 74 sora [2 as 3.00 11.898 i.asa 3 308 EIFS para el estudio se considerd 3.5. por el tipo de suelo y lugar En las calicatas que presentan valores de Capaciiad de Carga por debajo 2.00 kg/cm2, se recomienda realizar crtenos para su disefio. En las calicatas que presentan valores de Capacitad de Carga por debajo 2.00 kg/cm2, se recomienda realizar ensayos de consolidacién de! material por el tipo de suelo Se recomienda eliminar todo el material organico con fines de cimentacién. Los datos que se obtienen en las calicatas se aplicaran en el area del terreno en estudio, y no se puede aplicar para otros sectores, Se recomienda la profundidad de cimentacion se asuma segun al cuadro que estima el Qa con relacién a la profundidad de la superficie del terreno. o que el proyectista viera por conveniente. En la determinacion de las propiedades fisico y mecénicas de suelo y las caracteristicas de comportamiento mecdnico de resistencia y la deformabilidad de los suelos a profundidades que soporten las cargas y el planteamiento del soporte de las sub estructuras y estructuras, de acuerdo a las investigaciones de determina que nos Pagina 15 de 59 SCH LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO encontramos en suelos GC, SC, SM, las cuales se determina que estos suelos son buenos relativamente. En las excavaciones de las 03 calicatas en los puntos designados por el contratista en el area del estudio a los 3 metros de profundidad no se encontraron nivel freatico Pagina 16 de 59 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO BIBLIOGRAFIA AUBOQUEN J. Petrografia- Edicion Edit. Omega ~Barcelona 1981 KRYNINE D. Principios de la Geologia y la Geotecnia Para ingenieros — Edit, Omega Barcelona 1972 JUAREZ B. RICO Mecanica de suelos- Edit. Limusa México 1984. Tomo |, II ALBERTO J. MARTINEZ VARGAS Geotecnia para Ingenieros, Volumen 1 -Principios Basicos, Lima 1990, Lluvia Editores, ALBERTO J. MARTINEZ VARGAS Geotecnia para Ingenieros, Volumen 11 Mecanica de Suelos, Lima 1991. Editorial ALFONSO RICO Y HERMILIO DEL CASTILLO La Ingenieria de Suelos en las Vias terrestres Carreteras Ferrocarriles y Aeropistas, Volumen 1 y Volumen 2 México 1998, Editorial LIMUSA. JUAN ANTONIO TORRES VILA Disefio de Pavimentos para Carreteras y Aeropuertos, Tomo W Ministeno de Educacion Superior - La Habana, 1985. REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES. Norma Tecnica de Edificacién £50. SUELOS Y CIMENTACIONES. SENCICO. M.T.C. Edicion enero 1997 MANUAL DE ENSAYOS Y MATERIALES EM-2000 Durabilidad al sulfato de Sodio y de Magnesio 8 Co Pégina 17 de 59 coed SCH LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO ANEXOS Pagina 18 de 59 5 csrec 7 iin SEES Eicon Ae 8 SCH LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. METODO ELASTICO PARA EL CALCULO PROBABLE DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS MevoDe aastico La ecotegia ‘5 Asereamert Probie 9 presen de aap (wee) Umensen mayer ce Faraacon (=) 1) Fart ar Fama ice ma ie depend ce orm tina 5° smu de Easeoad ni) 1 ewcio de Posen) 7 : jae HEE zl ong a aia ot nn tera coca sen de Pane enterica w laa signet. con anata detababnda 0.43 blew Oe tne coe tener anchorman 0.0m donde ote Seg elsateneCaleuleveres qu con 8 psec contac ese dete a Cable capactad pemarte 6.43 ugiema _ % Geteain un aseraniente cima oe een we detecap faacény Pum custaieatanstin de fondacén aerate, aod seer del payecte de te delasaguas pales, deter omar nv pce coven dkeamseni Pagina 19 de 59 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. METODO ELASTICO PARAEL CALCULO PROBABLE DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS MeTooo BASTCO La smboioga S= Asertamento Probacie & pres Setratap thine) Be Ancho mero de ttadacdn (ob > Drrenstn meyer de Fundacion (rm [> Factor de Form oe et umocin que deperte de aterm de tundarisn ink Ee Wartso de Gasca (Wine) i= Feecin de Fissin -) onda: Se erponenatormunie depen a lin aR # anc} [ray care [Asa7ay «17 2 ffs . ro IRD) yj pyetg| t/t Hr [| Viva7ay -cra) Lva7ay =] ‘suc eve ena {taconsieractn es anda sara mepcameris cen cambio yc ompactac ln de alert Ca Sane ste el etre ising deciamete comyacade as geProcteT UO Med per ros aeresaconereropaCt ‘sentaeribeasico mndaesuen dente wiyare este sian granuarteocapatase Pan uverendimenose raat siguerte Gti, cons pesindeimbaode 8.4 Agiem? cual ds ainapotmdiad de onde se cetera tes sures ses sxoHo | Lance 1! : Remcie | TACtrde accneament es | 0) Teseseittalacratoe o| FE = se Les 4s roe [seeee0| ous Lt oa Sein et aero calcu vemos que con's resin de contacto que se detemins ent Cao de copacdasporan gas gicna se Qewnailainaentamentodnimco ce bawem cE [copaciaadpetsaedetsveb plasestamaet 0.45 hlema sentamerto Sate omesma Pranic 2.1 em Pam cuanuerateratadelundacionaenpvense enti sto depots debe Stout. de mane ae sve un acecuac> ase de cena ieescunmento dela aguas pies deberd mane muy enceiael fete deia so maciony (eosin. yaqueenepoc.as dema.na prepare a psec usa cesleaments ses entasescavectones Pagina 20 de 59 JCH LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO METODO ELASTICO PARA EL CALCULO PROBABLE DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS MET BASTCO La Senbotogia : 3 Aemtarientn rosanie e emtn de aba frit) Be Archo merev de afore (ot > Oneiin rapr dea Furano (> Faster de Forme ode enc que depente ea om de fadacsn (rt = Modo de etc (rire) = Reecan de Rim (-) Donde: Seeipene una tomua quedevende dea aceon. anchn(isjte mac arpa ‘italien exe estan deter compara 06 deiPaxieT ROMO bee Iheamenbeuuec lendaeune denueaityare ese ruc gianuat Sapavase Tere cece ape are Paaunenentmenosemasramsguerte ta. consnajresinceraoaode 9.38 kglemz kicuslae daa unapainadade 80% weyocomeruatesiat defao atasetenase asciomen 13010) donde sete ks sueeesvaies ascno tancot TU | gence | gy: Rema | tctoree ar) os) v [eerateee | Stach ise tse sa [tee [vas [ovene [cae ue ou Sepin eter CAE ue vemos que centages de contacto Ge se detent Cas eta capaclnipotante sa xgiem S¢geverasan aseranient aamico de ont Pam cuanumratemadefunancion aemgseens,entooo ac tordepmecto Sebe censure n acecungo tema denne stipe ae manera que peonta ees mer dear 29035 pv, oebe'aomarse mu enc ents el efecto de oc NaC (omen, yague en epocas emauns pre lari pal puge causa cesizamentosRespoiados en BSEXCQVACENES Bo LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONGRETO METODO ELASTICO PARA EL CALCULO PROBABLE DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS meropoBAsnco Ls simboiog ‘ Asemtamentfrobable & preson detrabap (wine) 1B Anche menor dela untae (rd 1 Brent mayor dea Fundacion (9 |p Factrde Foor ode webeneia que depend de afar de funda (ty > Mao de asda (nt) 1 Betcdnde Poisson) exponen rman qu depended lac lage a anche UB} Gel a cons 1 -dela | csc step opin ycompctnin mation apa in ocd wit ‘ruc ente esa debe compactadn a0 ect BOM perme Concer aps Ua Oe ‘Senamento aaa toa esico done sibya ese Sasa anubripo capa ba Paaunenencmenose eakzaRsqueretana conunapesonceibaode 0.28 iglem2 a¢uslsedaaunapmunncad de ANCHO | LARGO". oa here us)” | vy Je em) Segin el anieorcaun ven que con pestin de conacoie sedelemnnenel Caco dela capacaaporante 9,20 yglema_ S#9eneaia un seamen ode ossem (capaci patare delim wantarmeie 0.20 Kglema Paracuanueatemstvadetundacio sence en lodose tor depoyelo debe consis in atecuado tena de dene ‘perce manor qos emt essen ela ae pasts Gober Yate mayan chi sete es ava ONY ‘roman ya onepoe emt pe plan pa pale eas rst arienameapeaaon en wsenc aves Pagina 22 de 59 METODO ELASTICO PARA EL CALCULO PROBABLE DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS meTo00BAsTCO La smpstogis = Aseament babe (& presin de eabap (rte) (= Anche menor delafuntacn (9 Ls renin mayor dea Fundacion) |F Factor de Forma ode tinea qe depend dela fonr de fundacce (ng = Mac de Raced (tun?) |W Petcdn do Posen) onde: Seexpneuns retire depen de econ bgp ho (LE det eas ff * ys = bsnl ae i} ii Tare) || ‘taconite evan paraelmpamen conan yconpaa on drat Capa ase eb us str en ‘Semarcnipcwaesenoucsaae onde siyarsetesasu rans poe ape ae Ae(L7By +(L1B) }+(2/B)* bl 1+@iBy (8) Para menteninenosemivalasinuede abla conunazresin deta de 0.4 Kalen. lcunvseds aunaprennaad de Tate Gay | lenstewalastomeny) ated, em « je caret, | copozindpotants 9. wagema *#9eheaa unacortanent ime do atten (Gpacaadporatecelsuenprsertamentt 0.34 wglem2 Para cuaueratemanadelundacin aenpearse entodo scr depryeco dete consoue un adecuage ter de en “igen de ane qe peman es rmerin dias apie pnts Oe’ onae raenc nia ere ats nae trouan yagcen epoca: dana pr pao val pds a deizamentsecpecnoe ear excmae ener oh Pagina 23 de 59 ca LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CON¢RETO +8 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO ICH METODO ELASTICO PARA EL CALCULO PROBABLE DE ASENTAMIENTOS INMEDIATOS METODOBASTICO La simbotoaie = Asertameto bate (= presindetrabap care) I= Anco menar deta furdicde (nb = Drensin mayor deta Fandacie actor Ge Fama ode tenia que depend de Toa de func (ay (= Nod de acta (av) = Rec de Fon () Donde: Sc rpore una rma aie depend dela iin go aanch (LE) dele args {scenssencon vas posi monet ean cari conaca tn Ge myo Cape bec ao Soumeiocuacolmaacanb oma aiereacscoranustoceee Paaunentindinienose maak aqdenie bia. coninapesindelatapde 8. kglem laciaieedaamnaprnnadadde 00m igeconsnvaclesioiede to bie edaunatctomen 00m conde se tennis suenen es axeno | uarcoru | Pm#e# | xeucta | ays ares tm |Tbsiegee | amy” | cum 300 | 300 ue 100 | 100 [5000.00 | Seyunlartetrcatuo vrs queconlapesion conan que se dtemino enal Cac de capactaapotane 9.0 xglema %9eea nase cnamco de oem (caparsad portant oo Saenpyantamenk 0.90 kglema Par cuaeratomatadclindacn a eapkints credo cde pyee dete census un adecuade sera de Senge ‘ipo de mane que ema ese rmenin ion aguns pes deoeraonae mya cna see deo wotavacony Pagina 24 de 59 3 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. CALICATA Nro.01 Pagina 25 de 59 +6 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONGRETO MEJORAMEENTO DE 105 SERVIGOS DE PROMOGON ¥ CONERGALIZACION DE Los PRODUCTOS |AGROPECUARIS ¥ AGROINDUSTRALES EN EL OSSTRITO DE MEGANTON! PROVING OF LA CONVENCON, one ‘enataveOot as” PsicACION | ceo cman overs woraiouo osrena oe wccanron ecw reonnoou mae caveat oo CALCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (Qa) | TERRENO NATURAL Qu=1.3cNe+qNq+0.4yBNy cle y | of |e |o avi] ss fee 35 Qa = 1.025 Kg/¢m' fh Asia Pagina 25 de 59 +5 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONGRETO. “MEIORAMIENTO DE LOS SERVICOS DE PROMOCON Y CONEROALZAGON 0€ LOS PRODUCTOS NGROPECUAROS ¥ AGROINOUSTRIAES EN El DISTRITO OE MEGANTON! PROVINGA DE LA CONVENON, josra DEPARTAMENTO OF CUSED” lUBICACION : —ccaN.camsea ISOUCITA smumatioan DistRTaL OF MEGANTON! FECHA Feaneno ot. 2026 (CAUCAT Neo. 01 CALCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (Qa) TERRENO NATURAL Qu=1.3cNctqNq+0.4yBNy Bier Qa = 1.465 kg/cm err a Pagina 27 de 59 4H LABORATORIO DE|MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. JCH *MEIORAMENTO DE LOS SERVIOOS DE PROMOGON Y COMERGALIZAGON DE 0 PRODUCTOS joara DEPARTAMENTO DE cuSCO™ lUBICACION : con. cannsea ISOUICITA MuMCoPALOAD oIsTRTAL OF MEGANTON! recna Feaneno oct 2028 (CAUCAT Nr. o1 CALCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (Qa) TERRENO NATURAL Qu=1.3cNctqNq+0.4yBNy « | o | Ne Nq Ny Na/Nc| Taney a) sl) as | uy |x [os [on | is |: | q=yDf a 328 qu = 6668 8 sada Qa = 1.905 kg/cm Pagina 28 de 59 +3 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO SCH -weioRANENTO OF LOS SERVIDDS OF PROMOION Y COMERCIAIZAGON OF LOS PRODUCTOS [AGROPEGUARIOS ¥ AGROIMDUSTRIALES EN EL DISTRITO DE MEGANTON! PROVINCIA OE LA CONVENGION, ‘ora DEPARTAMENTO DE Cusco" \UBICACION : —cenw.canasea, SOLICITA : MMURIOPAUDAD OISRITAL OF MEGANTON! FECHA seaneno 06: 2026 (CAUICATINeo, 01 [_ CALCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (Qa) TERRENO NATURAL Qu=1.3cNctqNq+0.4yBNy Ne | Nq | Ny (Nq/Ne Taney | ore jr6s1| 2378 | 1307 | 1828 | 055 q=yDf ao: aa qu = 8209 mo 35 Qa 2.345 Kg/Cm’| cesocting, Gen 3 Pagina 29 de 59 72 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO MEIORAMNTO DE LOS SERVICOS DE PROMOGON ¥ COMEROALIZAGON DE 105 PRODUCTOS /AGHOPEGUARIOS ¥ AGROMDUSTRIALS EN EL DISTRITO DE MEGANTON! PROVING DE LA CONVENGON, losna teutaneno oC sco" lusicacion : —cmn-camsea sous: wunceiLoao oistna MEcAATON Fecna feaneno oe 238 cauicaro.01 CALCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (Qa) TERRENO NATURAL Qu=1.3cNctqNq+0.4yBNy © | @| Ne | Nq | Ny \N@/Nc) Tans oy | Of | BOD axes laos | 2370 | sor | ze | oss | oss | se | 3 | 3 | 3 a=yDf a = ae au = ons fi = 45 Samed Sene Q-btte Pagina 30 de 59 H LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. CALICATA Nro. 02 Pagina 31 de 59 “MEIORAMIENTO DE LOS SERVIOOS DE PROMOCON Y COMERCALZAGON DE 105 PRODUCTOS /AGROPECUAKIOS ¥ AGRONDUSTRIALS EN EL DISTRITO DE MEGANTONI PROVINCIA DE LA CONVENCON, lor, ‘Ceertaneno O usc JUBICACION : CONN. CAMBSEA, SoucTTA : smmapainao osraTaL Of MEGANTON! FecHa —:reonno on. xe CAUCAT Wo. 02 CALCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (Qa) TERRENO NATURAL Ny | Nq/Ne) Tana oat mor mor | nw | us| oss | os | ie | os [| a= 168 qu = 3589 fos 4s Qa = 1.054 kg/cm’ Pagina 32 de 59 FO LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. 64 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO -MEIORANAENTO DE 105 SRVEOS OF PROMOEON ¥ COMERALZAOON OF LOS PRODUCTOS ANGROPECUARIOSYAGROMDUSTRALES EN EL DISTRITO OF NEGANTON PROVINGA DE LACORVENCON, ‘onra DEPARTAMENTO DE CUSCO™ LUBICACION : conn canasea SOUCITA : MUNIGPALOKD OITAITAL OE MEGANTON! FECHA Feancro oc. 2024 CAUCAT ro. 02 _CALCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (Qa) TERRENO NATURAL Qu=1.3cNc+qNq+0.4yBNy © | @ |) Nc | Nq | Ny |Na/Nc| Taney of BoD oust [aro] 2407 | 0 | ese | os | on | um | is | us | ts a+ 2s qu = 5297 fos 4s Qa = 1513 kg/cm & i all Pagina 33 de 59 68 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. -WelORAMMENTO DE LOS SERVIAOS OF PROMOCION Y COMERGALLZAGON DF LOS PRODUCTOS ‘opr DEPARTAMENTO DE CUSCO™ [UBICACION ; conn camnsea ISOUCTA —-—MUNICPaLIOAD oVsrHITAL DE MEGANTON! lrecHa Feameno ott 2024 cAUCAT ro. 02 CALCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (Qa) TERRENO NATURAL Qu=1.3cNc+qNq+0.4yBNy ] ce ]e] ne | ma] ny Nq/Nc/ Tansy | Of | BOD | | | qzyot a ns as 5905 eg Qa = 1.973 Kg/Cm* Pagina 34 de 59 Gt LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. MEIORAMENTO DE LOS SERVIOOS DE PROMOGON ¥ COMERCALZAGON DE 105 PRODUCTOS losea DEPARTAMENTO DE SCO" LUBICACION ; cnn. camsen ISOUCITA ; MUMPALOAD OxrRITAL DF MEGANTON! Fecna Feaneno 04.2028 CAUCAT Neo. 02 CALCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (Qa) TERRENO NATURAL Qu=1.3cNce+qNq+0.4yBNy = = ee © ° Ne Nq Ny Na/Nc| Taney of BO vol ux | ue | we 1 ia | a=y0f qu = 4sit hos os aoa] @ Pagina 35 de 59 & LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO "MEIORANENTO DE LOS SERVIGOS DE PROMOLION Y COMERCALZAGON DF LOS PRODUCTOS josra DEPARTAMENTO DE CISCO" |uBicAacion : ccnw cases Isoucrra MUNICPALIOAD OISTRITAL OF MEGANTON! lrecna FeaneRo DEL 2026 CAUCAT Nro. 02 CALCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (Qa) TERRENO NATURAL © o Nc Nq Ny | Na/Nc Tano y of 8B oO 1 4 vol xo | ae | we | os a[;t; [3 q=yof | a sos fe a5 Qa = 2.892 kg/cm" Pégina 36 de 59 cB JCH LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. CALICATA Nro.03 Pagina 37 de 59 JCH ey LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. MEIORAMENTO DE 10S SERVIGOS DE PROMOGON Y COMERCALIZADON OF 05 PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y AGRONDUSTRIALES EW EL DISTRITO DE MEGANTON! PROVING DE LA CONVENGION, loara ‘Strnranento o SCO |UBICACION : CCN. CAMISEA. ISOUCITA. : wuncpaiogn osta De MecANTOM! ecna reanenooe 224 CAUCAT Nr. 03 CALCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (Qa) _| TERRENO NATURAL | Qu=1.3cNc+qNq+0.4yBNy c o Nc Nq Ny Nane Tano y of B o ax [mae 2558 | sus | ve | osm | os | iz | ttt q = 47 qu = 4217 Fes 35 B. ers = Pagina 38 de 59 y uo) ce Ere in es 638 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO “MEIORAMENTO DE 105 SERVIOOS DE PROMOGON ¥ COMEROALIZACION DE LOS PRODUCTOS /AGROPECUARIOS¥ AGRONOUSTRALES EN EL DISTRTO DE MEGANTON! PROVING OE LA CORVENCON, loses ‘enntmsenro coset lusicacion ; can cumsea oucira: —waionun Ostia € wesaNron Fecra—; reannoon ze CAUCAT No. 03 CALCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ‘ADMISIBLE (Qa) TERRENO NATURAL Qu=1.3cNc+qNq+0.4yBNy © @ Ne | Ng | Ny Nq/Ne Tansy 9 OF | BOO or |u| 253 | ss | ve | osm | om | v7 is Lis | a=ybf a ass qu = 61% fee as [Qa = 1.753. Kg/Cm’ Pagina 39 de 59 62 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. [ Acnontianos¥AGROMOUETRALS i EL DSTRTO DE MEGANTON PROVING DEL CONVENE, BRA DePaRTaMANTO OF CUsCO™ LUBICACION : cnn. camsea OUCITA + MANIGPALIOAD DISTRTAL OE MEGANTON! Fecha Feaneno o41 2026 CAUCAT Nro. 03 CALCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (Qa) _| TERRENO NATURAL Qu=1.3cNc+qNq+0.4yBNy c |e | Ne | Na | Nv |Na/Ne| Tans) oy | of | 8 | O rm [atl mee Lae | we [ows (ae we [a ae q=yDf a= 34 Qu = 8055 feos 38 Qa = 2.301 Kg/C Pagina 40 de 59 GL LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO MeJORANENTO DE LOS SERVIGOS OF PROMOTION Y COMERCALAGON OF LOS PRODUCTOS |AGROPECUARIOS¥ AGROWNDUSTRALES EN EL DISTRITO DE MEGANTON! PROVING DE LA CORVERCON, ‘oara DEPARTAMENTO DE CUSCO™ [UBICACION : —ccnn.canasca ISOUICITA : —MUNIGPAUDAD DISTRITAL OF MEGANTON! FECHA: eeonenococ. 2024 CAUCAT Nro. 03, CALCULO DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (Qa) TERRENO NATURAL .3cNc+qNq+0.4yBNy ec | @ Ne Nq Ny | Nq/Nc) Tandy pf BD 0109 | 28.44 26.68 15.45, 17.82 0s79 ose | 17 is 2s | 2s 4 a au oars im =. 38 cf ta ioe ebony fusiane 1 esvecincva de seotecaie cir auose egnass" Pagina 41 de 59 Go JCH LABORATORIQ DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO “MeIORANENTO OF LOS SERVIDOS OF PROMOCION Y COMERGIALBAGON OF LOS PRODUCTOS |AGROPEGUARIOS ¥ AGROWDUSTRUALES EN EL DISTRITO DE NEGANTON! PROVINGA DE LA CORVENCON, losna ‘tmatamento oe Cusco lvaicacion : —ccnn-cansea coucrra : —smmaceAuono osTaa oc MEGANTON leche: rconcno ome CAUCAT Wo. 08 [_ CALCUL DE CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (Qa) TERRENO NATURAL Qu=1.3cNc+qNq+0.4yBNy eco eee eee ceca T ] ] ce | @ | Ne Nq Ny | Nq/Ne Tane y | of B D } + om |u| ose | ss | ve | osm | om | ar | 3 | a | 5 q=yDf | aaa qu = tase f= 3S i Eee cence Pagina 42 de 59 54 JCH LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO PERFIL ESYTRATIGRAFICO Pagina 43 de 59 PERFIL ESTRATIGRAFICO C01 [MEJORAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PROMOCON Y COMERCIALZACION DELOS #RODUCTOS JPROYECT & GROFECUARIIS Y AGRONDUSTRIALES EN EL OSTRITO OE MEGANTON PROVING DE LA CONVENCION DEPARTAMENTO DE CISCO JUACACIC Oo AN CAME, CALICATA Nt c JOSTRITO vESANTON PROFLNOIDAD. 0.00Ma3.00M PROVING LA CONVENCION SOLICITANTE NOM PROYECTO EN E.ECUOON REGION CUSCO FECHA 888 FEBRERO EL 2028 paar Tesrtson] sacno DeseRPCiON De ESTRATO CLASNCACION SuEs/AsHTO iB Pagina 44 de 59 58 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. \JCH st LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO PERFIL ESTRATIGRAFICO 02) MEJORAMENTO DE LOS SERVIOUS DE PROMDOON Y CONERGALIZA DIN DE LOS PRODUCTOS PROVECT » s2cHECUAADS + 4 SPORDUSTRALES ENE. O6°RITC TE NEGANTOM SRC REA DE 8 SON) DEPARTAMENTO DE CSCO luacaci sx canesea CALICATA 2 JstATC UN PROFUNIDAD PROVING 5 oN. ECON SOLICITANTE REGION Sc FECHA ‘smacxo DOFSCRIPCIONDEL ESTRATO CAAMPCACION SUCS/ASHTO Faint Ader especistisia enseoreoma liber ‘i 120638 56 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. PERFIL ESTRATIGRAFICO C03, 'MEJORAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PROMOCON Y COVERCIALIZACION DELOS PRODUCTOS JPROVECT 3 GACEECLARIDS 7 AGROROLS7AB.=5 ENA OSTRIO OF MEGANTON FROVICA OE 8 CONVENCION DEPARTAMENTO DE CUSCO CALICATA We c PROFUNOIOAD ous Sovicirante, FECHA ORSCRPCION OE ESTRATO (CASFICACION SUCS/ASATO Pagina 46 de 59 (Qa FF coo siete ateCNA Sb LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO JCH ENSAYOS DE DENSIDAD DE CAMPO Pagina 47 de 59 5Y LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO i) LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y MATERIALES, ENSAYO DENSIDAD DE CAMPO. ME,ORAMIENTO OE LOS SERVICIOS CE PROMOCX HUAN esTECALA En GE Pagina 48 de 59 $3 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. Se LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y MATERIALES ENSAYO DENSIDAD DE CAMPO dee Pagina 49 de 59 hv LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. . oh LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y MATERIALES, Ra ENSAYO DENSIDAD DE CAMPO ERC, Los SERVICIOS DE PROMOCION PROYECTO: " AGROPECUARIOS ¥ AGRONDUSTRULES EN EL DISTRO DE MEGANTON PROVREA BE OA CONVENCION DEPARTAMENTO DE CUSCO CONTENEDO DE HLMEDAD ASTD 1888 reuiusnldadial rears z [3 Humedad (%) pee TU ian see SIAR EN GEOTECNIA ie acess Pagina 50 de 59 Si LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. ENSAYOS DE CORTE DIRECTO Pagina S1 de 59 so LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. ENSAYO DE CORTE DIRECTO Cie ates Pagina 52 de 59 ‘ICH Ha LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO ERSATO DE CORTE DIRECTO Pagina 53 de 59 4B LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO BRGReandesnete Pagina 4 de 59 Hr LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO PANEL FOTOGRAFICO MEIORAMIENTO DF LOS SERVICIOS DE PROMOCION ¥ COMERCIAL FZACION DELS PRODLTOS, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTON! DEEZ ENSAYOS DE GRANULOMERTRIA PARA LA CLASIFICACION Pagina 55 de 59 sree Saga EN SEOTECMA sere ee Ao LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO ENSAYOS DE LIMITES DE ATTEBERG Fou N= 07,08 Oe Pagina 56 de so KS LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO [APERTURA DE LA CALICATA 03 EN CAMPO Fot N11,12 inp Pagina $7 de S9 esreomuanamagereem HA LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO. ENSAYOS DE DENSIDAD DE CAMPO INSITU Fo N"15:16 \ISITA Y COORDINACION CON EL. ARAE USUARIA PARA LOS ENSAVOS B arhiheeer Pagina 58 de 59 bibles one a JCH 4s LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO PLANO DE UBICACION DE LAS CALICATAS. Pagina 59 de 59 i VIA PRINCIP) x Gre ° Na wo [Ss 5 | . 5 a2 \2 I a2 6 2e 9 | on ° “22 | | 3.6 | | Bo NZ | | \ a\ 3 | | ‘ e o | (b> \ Po | al . 6 | CALLE N°2 | 1 23- FEB-2024 PROYECTO: *WEJORANIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROMOCION YCOMERCIALIZACTON DE Los PRODUCTOS AGROPEOUARIOSY AGROINDUSTRIALES', SOLICTANTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI DEPARTAMENTO: cusco PROVINCIA: LA CONVENCON DISTRITO: MEGANTONT ttt TTT Scanned with CamScanner rea LABORATORIO DE HECANICA DE SUELOS Y CONCRETO CONTENIDO 4.0 GENERALIDADES. 2.0 CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES. 3.0 RESUMEN DE LAS PROPIEDADES FISICAS DE LOS AGREGADOS.... 4.0 DISENO DE MEZCLAS DE CONCRETO.... §.0 CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO... 6.0 CONCLUSIONES.. 7.0 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 8.0 ENSAYOS DE LABORATORIO. i ies tances aiewn Scanned with CamScanner LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO 1.0 GENERALIDADES. 4.4 OBJETIVO EI presente estudio constituye en la elaboracién del DISENO DE MEZCLA para el proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROMOCION Y COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES.”, Ubicado en el Distrito de Megantoni, Provincia La Convencién y en el Departamento de Cusco., el cual corresponde a la seleccién de las proporciones de los ‘materiales integrantes de una unidad cibica de concreto, y viene a ser el proceso de seleccién de los ingredientes més adecuados y de la combinacién més conveniente de los mismos, con 1 objetivo de obtener un producto que en su estado fresco tenga la trabajabilidad y consistencia adecuadas, y en su estado endurecido cumpla con los requisites establecidos por el disefiador de una estructura determinada. En la actualidad existen una serie de métodos de disefio de mezclas que con mayor 0 menor refinamiento establecen tablas y/o gréficos para estimar las cantidades de agua de mezcla en funcién del Tamafio Maximo de! agregado grueso, la geometria del agregado, asi como del asentamiento, relaciones agua/cemento referida a consideraciones teéricas y/o practicas, etc. Hay que tener presente, que no existe ningin método perfecto, ni que nos proporcione una receta para solucionar los casos précticos que se presentan, por lo que las bondades de un método sobre otro residen finalmente en el criterio personal del profesional que los aplique, que observaré los resultados obtenidos de acuerdo al conocimiento tedrico y la experiencia obtenida en obra. En el presente trabajo el hormigén de rio en su estado natural se clasifica 0 tamiza por la malla de 2"; por lo que se utiliza el material pasante por esta malla, siendo este material, hormigén clasificado de rio, cuyo Tamafio Maximo es de 2". El hormigén clasificado de rio, se emplea de manera global; al disefio con este agregado llamaremos disefio con AGREGADO GLOBAL DE RIO. esAedinuista tn aeores Scanned with CamScanner ts LABORATORIO DE HECANICA DE SUELOS Y CONCRETO Se sigue el procedimiento de METODO DEL VOLUMEN ABSOLUTO MODIFICADO (MODULO DE FINEZA), tomando en consideracién una variacién en la determinacién del agua de mezcla, pues este se determinaré de manera experimental y en las proporciones de los agregados: 1. Para el disefio del concreto proporcién de 1:10 + 70% PG, 1:8, fc=210 kg/em?, este seré denominado agregado global (AGREGADO GLOBAL DE RIO), y sera determinado por el METODO DEL VOLUMEN ABSOLUTO MODIFICADO (MODULO DE FINEZA), sin embargo, el agua de disefio se determina de manera ‘experimental y con ello la determinacién de la cantidad del agregado global (al que denominamos hormig6n). 4.2 UBICACION, DESCRIPCION Y ACCESO DE LA CANTERA. UBICACION: Departamento: ‘Cusco Provincia: La Convencién Distrito A Megantoni Lugar : Rio Bajo Urubamba Camisea La cantera se encuentra en Camisea, constituida principalmente por depésitos aluviales principalmente. MARCO NORMATIVO. Se ha considerado, lo estipulado en las Normas ASTM C-136, NTP 400.019, NTP 400.018, NTP 400.021, NTP 339.127, NTP 400.015, NPT 400-012, NTP 400.022, NTP 400.017, NTP 339.185 y similares. DESCRIPCION DE LA MUESTRA. Las muestras de agregados, corresponden a piedra hormigén de rio, el cual previa a su utilizacién ha sido obtenida de colocar la malla de 2” el cual ha de servir para realizar los disefios correspondientes de la siguiente manera: 1. El agregado de rio ha sido previamente seleccionado con la malla %", obteniendo agregado grueso el que no pasa la mala y agregado fino el que pasa la malla, el ‘Tamafio Maximo es de 2" y Tamafio Maximo Nominal de 1%" para el agregado grueso el cual es canto rodado de forma redondeada y semi redondeada, el agregado fino es de Scanned with CamScanner LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO Arena de rio el cual este ha producto del material que pasa por la malla %". 2. Elmaterial que pasa la malla de 2° se denomina AGREGADO GLOBAL DE RIO. 3. Encuantoa su textura y geometria podemos mencionar: © Textura : Granular a Fanerttica, + Gradacién : Heterométrica . * Forma : (HI) seguin Wadell. * FormadeGranos : Redondeado. © Alteracién : Desgaste. + Dureza :D-5 (ISRM) Resistente * Meteorizacién —_: M-2 (ISRM) © Degradacién Fisica : 32.08% (Prueba de Los Angeles) 2.0 CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES 2.1 CEMENTO PORTLAND El cemento es el componente mas importante del concreto tanto desde el punto de vista de los procesos fisico-quimicos que en este se desencadenan durante su fabricacién e incluso durante su posterior puesta en servicio asf como también desde el Punto de vista del costo final de la unidad cibica del concreto ya que el cemento, no obstante, de constituir apenas entre el 7% y el 15% del volumen absoluto de los componentes del concreto; es el material de mayor incidencia en cuanto a costo de éste, razén por la cual es preciso que el ingeniero tenga un cabal conocimiento de sus Principales propiedades y caracteristicas. EI cemento es un producto artificial, que se obtiene de la transformacién de una materia prima, que puede estar compuesta por una mezcla de calizas, arcillas y otros minerales, © simplemente de calizas. Esta materia prima finamente molida con alrededor de 5% de yeso, se obtiene el cemento. CLASIFICAGION DE LOS GEMENTOS Y SUS APLICACIONES Para satisfacer ciertos requerimientos fisicos y quimicos para propésitos especificos, se elaboran diferentes tipos de cemento PORTLAND. Los tips de Cementos Portland que podemos calificar de esténdar, ya que su Fabricacién esta normada por requisitos especificos. Scanned with CamScanner LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO Tipo! De uso general,donde no se requieren propiedades especiales. Tipo ll De moderada resistencia a los sulfatos y moderado calor de hidratacién. Para emplearse en estructuras con ambientes agresivos y/o en vaciados masivos. Tipo Ill Desarrollo répido de resistencia con elevado calor de hidratacién. Para uso en clima frio 0 en los casos en que se necesita adelantar la puesta en servicio de las estructuras. Tipo IV De bajo calor de hidratacién. Para concreto masivo. Tipo V Alta resistencia a los sulfates. Para ambientes muy agresivos. Cabe destacar los cementos denominados “mezclados 0 adicionados” dado que alguno de ellos se usa en nuestro medi Tipo IS Cemento al que se ha afiadido entre un 25% a 70% de escoria de altos homos referido al peso total. Tipo ISM Cemento al que se ha afiadido menos de 25% de escoria de altos homos teferido al peso total. Tipo IP Cemento al que se le ha afiadido puzolana en un porcentaje que oscila entre 1 14% y 40% del peso total. Tipo IPM Cemento al que se le ha afiadido puzolana en un porcentaje menor de 15% del peso total. Las puzolanas son materiales inertes siliceos y/o aluminosos, que individualmente tienen propiedades aglomerantes casi nulas, pero que finamente molidas y al reaccionar ‘quimicamente con hidréxidos de calcio y agua adquieren propiedades aglomerantes. Las puzolanas se obtienen por lo general de arcillas calcinadas, tierras diatoméceas, tufos y cenizas volcdnicas, y de residuos industriales como cenizas volatiles, ladrillo pulverizado, etc. La particularidad de reemplazar parte del cemento por estos materiales, estriba en cambiar algunas de sus propiedades. En el presente trabajo se emplea Cemento Portland tipo | “ANDINO”, que pertenece a la de la fabrica Cemento Andino S.A. cuyo P.E. es 3.11. GPrds ein 130th 5 Scanned with CamScanner LABORATORIO DE HECANICA DE SUELOS Y CONCRETO 2.2 AGREGADOS Se definen los agregados como los elementos inertes del concreto que son aglomerados or la pasta de cemento para formar la estructura resistente. La denominacién de inertes es relativa porque si bien no intervienen directamente en las reacciones quimicas entre el cemento y el agua, para producir el aglomerante o pasta de cemento, sus caracteristicas afectan notablemente el producto resultante, siendo en algunos casos tan importantes como el cemento para el logro de ciertas propiedades Particulares de resistencia, conductibilidad, durabilidad, etc. Estén constituidos usualmente por particulas minerales de arenisca, granito, basalto, cuarzo © combinaciones de ellos, y sus caracteristicas fisicas y quimicas tienen influencia prdcticamente en todas las propiedades del concreto. AGREGADO FINO: Es el agregado proveniente de la desintegracién natural y/o artificial de rocas, que pasa como minimo el 95% por el tamiz N® 3/8" (9.51mm) y queda retenido en el tamiz N° 200 (0.074 mm) que cumple con Ios limites establecidos en la Norma NTP 400.037 AGREGADO GRUESO: Se define como agregado grueso el material retenido como minimo el 95% en el tamiz N@ 4 (4.75 mm), que proviene de la desintegracién natural 0 mecénica de las rocas; y cumple con lo establecido en la Norma 400.037. ANALISIS GRANULOMETRICO DEL AGREGADO FINO Y GRUESO: Se llama también andlisis mecénico y consiste en la determinacién de la distribucion por tamajio de las particulas de los agregados. De Ia granulometria se obtiene el médulo de finura _y la superficie especifica, asi como se verifica si el agregado cumple con las especificaciones técnicas del proyecto. La granulometria influye en la trabejabilidad y economia del concreto ya que si el agregado tiene una gradacién discontinua consumiré mayor pasta de cemento. En lo posible se debe trabajar con agregados de gradacién uniforme o continua. tw ceorecMa Scanned with CamScanner LABORATORIO DE HECANICA DE SUELOS Y CONCRETO MEDIDA DE MALLAS PARA LOS AGREGADOS ‘XGREGADO FINO ‘AGREGADO GRUESO WALA | -MEDIOA (mm) | MALLA | MEDIOA mm) Noe | ama tH woe] 230 | es eee Se wef oss awe fee Now > oz? ao Co a i | t ieee a I we 90 I 7 a ae [as ie 38 CANTIDAD DE MUESTRA PARA EL ENSAYO DE. GRANULOMETRIA ‘TAMARO MAXINO DEL AGREGADO ~~~ PESODE I my MUESTRA (Ka) Seizmihiio daw ey ee “9069 aT a0] 1 ee z {S080 20 | pee pe 7610 6 ae eo eee Determinacion de la granulometria del agregado fino Para este caso el agregado fino es el que pasa por el zarandeo de la malla %", mismo a fin de obtener una granulometria representativa del agregado se realiz6 el siguiente procedimiento. Procedimiento. a) Se sselecciona el material por cuarteo. b) _Se tomé seis muestras cada una de 500 gr., cada muestra es tamizada en la méquina de zarandeo que tiene la serie de tamices (N° 4, 8, 16, 30, 50, 100 y fondo) colocados de mayor a menor abertura. Se zarandea el material por el lapso de 2 minutos. °) Luego se saca cada tamiz y se pesa el material retenido en cada malla. La isiak ceottcun 7 Scanned with CamScanner LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO Diferencia entre la suma de pesos retenidos y el peso inicial de la muestra no debe ser mayor del 1%, caso contrario se repetiré el ensayo. Determinacién de la granulometria del agregado grueso. EI mismo criterio del agregado fino. Procedimiento. El mismo procedimiento del agregado fino, variando el peso de las muestras a ensayar (en este caso 8000 gr) y la serie de tamices desde 1%", hasta la malla 200 y Fondo), el proceso de zarandeo es de 3 minutos. REQUERIMIENTOS DE LA GRADACION. TAMANO MAXIMO DEL AGREGADO. ‘Se debe entender que a mayor tamafio de la particula de agregado menor es el drea de superficie que va a humedecer por unidad de masa, asi al extender la gradacién del agregado hasta su méximo se disminuiré el requerimiento de agua en la mezcla; y para una manejabilidad especifica y riqueza de la mezcla, la relacién agua/cemento puede reducirse, con el consiguiente incremento de la resistencia. Sin embargo, hay un limite al tamafio méximo del agregado, por encima del cual la disminucién en la demanda de ‘agua es contrarrestada por los efectos nocivos de una menor érea de adherencia y la discontinuidad que introducen las particulas muy grandes. Por lo mismo, el concreto se vuelve exageradamente heterogéneo con Ia consiguiente disminucién de la resistencia. El efecto adverso del incremento del tamafio de las particulas més grandes en la mezcla se da a través de los rangos de tamafio; pero por debajo de los 40 mm (1 %") la ventaja de la disminucién del requerimiento de agua es dominante. EI tamafio maximo, es la medida en pulgadas que correspond a la menor malla por la que pasa toda la muestra. Este valor se utiliza para seleccionar el agregado segiin la geometria del encofrado y el refuerzo de acero que se utiliza. El RNC indica que el tamafio maximo del agregado no debe ser mayor de ¥ 1/5 de la menor separacién entre los lados del encofrado ¥ 1/3 del peralte de la losa ¥ 3/4 del espaciamiento minimo libre entre varillas o alambres individuales de &. Ms ai Scanned with CamScanner LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO Refuerzo, paquetes de varillas, cables 0 duetos de pre-refuerzo Estas limitaciones estén dirigidas a que las barras de refuerzo queden convenientemente recubiertas y no se presenten cavidades de las llamadas “cangrejeras”, TAMARO MAXIMO NOMINAL DEL AGREGADO: EI tamafio nominal méximo, se da generalmente como referencia de la granulometria y corresponde a la mala mas pequefia que produce el primer retenido. En el presente estudio el tamafio maximo del agregado grueso es 2"y el tamafio. nominal maximo de 1%" Para este caso tomaremos la ASTM N° 4 Tamafio Nominal de 114” a 3/8” teniendo el respective HUSO en el siguiente cuadro. GRANULOMETRIA DEL AGREGADO GLOBAL El agregado global esté definido como aquel material conformado por agregado fino y agregado grueso proveniente de la desintegracién mecénica o artificial de las rocas, el mismo que debe estar en proporciones adecuadas y cumplir las especificaciones para ‘su uso en el disefio de mezcias de concreto. Estos agregados se pueden utilizar en la elaboracién de concreto tal como se encuentra en la naturaleza, siempre que cumplan los requisitos de la norma de agregados, caso de no cumplir se deberd procesar el material, hasta satisfacer las especificaciones. Su granulometria deberé estar comprendida entre el material retenido en la malla N° 200 como minimo y el que pase la malia de 2" como maximo. La evaluacién individual tanto de la arena como de la piedra no son suficientes, y mas ain se da el caso de que estos elementos evaluados individualmente, no cumplan con Jos usos estipulados por la norma ASTM C 33. Es por ello logrando una participacién porcentual podremos lograr una gradacién de particulas, para ciertos requerimientos como por ejemplo trabajabilidad. Esta combinacién de agregados totales se puede evaluar usando curvas teéricas y usos totales como el HUSO DIN 1045 para el agregado global. PGs erottow - se 9 Scanned with CamScanner LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO ‘TABLA Al - Granulometria del agregado global Tamaio maximo nominal os Tamiomiimo | Tamaiomiimo | Tamalomixmo sominal ‘sominal nominal 375 mm (1 ¥epulg) | 199 mm (3/4 pulg) |_ 95mm 100 5 a 100 1007 4580 95. 100. aso. ass 30.265, $230, T0a35 10230 as MODULO DE FINURA DEL AGREGADO FINO Y GRUESO: Es un indice de finura del agregado; es una constante adimensional que nos representa el tamafio promedio ponderado del agregado. Determinacién del Médulo de Finura de! Agregado Fino y Grueso: Se determina en base al andlisis granulométrico del agregado fino. Su valor se obtiene mediante la suma de porcentajes acumulados de los agregados retenidos en los tamices estandar dividiendo por 100 tal como Se indica: ie NA + %NB + YNI16 + %N30 + %NSO + %N100 MP wen = 100 Clasificacién del Agregado Fino Msdulo de fnura i Tipo de Arena Meras a3 Foo a tual a3 i Normat Mayor a3 I Gevesa Para el agregado grueso y empleando el mismo criterio y procedimiento del agregado fino, pero considerando los tamices y la expresion. =f pogih cy ceotecaa ty ce 10 & Bes Scanned with CamScanner LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO %3" + %I 1/2" + %3/4" +%3/8" + 100+ 100+ 100 + 100 +100 100 | Clasificacién del Agregado Grueso és de inure Tipo de agregado enorde? = Fina igala? ermal ————Wayer 37 Gress PESO ESPECIFICO DEL AGREGADO FINO Y GRUESO: EI peso especifico viene dado por la relacién del peso seco de las particulas del agregado, al peso de un volumen igual de agua, se expresa en (gr/cm3). EI peso especifico es un indicador de calidad, cuando se tiene valores altos estamos frente a materiales de buena calidad; pero cuando el valor es bajo nos indica que los agregados son absorbentes y de mal comportamiento, ameritando realizar pruebas adicionales a fin de determinar el uso de dichos materiales. PORCENTAJE DE ABSORCION DEL AGREGADO FINO Y GRUESO: El porcentaje de absorcién de un agregado es la cantidad de agua que tienen los poros libres (abiertos) de los agregados y esto se obtiene saturando el material. La absorcién total ocurre cuando el agregado alcanza el estado de saturado superficialmente seco. Procedimiento: a) Se toma una muestra de 500 gr de material en estado s.s.s. (Ps.s.s.) b) SerestaPs.s.s. menos Peso Seco (Ps), esta diferencia se divide entre Ps y el resultado se multiplica por 100. Psss.-Ps % Absorcién = ————— x 100 Ps PESO UNITARIO SUELTO Y COMPACTADO DEL AGREGADO FINO Y GRUESO: El peso unitario esté determinado por la relacién de peso por unidad de volumen; esta & esretnlisre eV ceoteea, ‘ie Soca is Scanned with CamScanner LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO Relacién se expresa en Kg/m3 El peso unitario varia por caracteristicas tales como; forma y tamafio, absorcién y contenido de humedad, granulometria del agregado; asi como también de factores extemos como el grado de compactacién y el tamafio maximo. Se distinguen dos tipos de peso unitario: + Peso Unitario Suelto + Peso Unitario Compactado CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AGREGADO FINO Y GRUESO: El contenido de humedad viene dado por la cantidad de agua que posee el agregado en estado natural, se expresa en porcentaje (%). EI contenido de humedad es de importancia por cuanto influye en la relacién alc en el disefio de mezclas y esta a su vez determina la trabajabilidad y compactacién de la mezcla. CANTIDAD QUE PASA LA MALLA N° 200: Consiste en determinar la cantidad de materiales finos que se pueden presentar en el agregado, en forma de revestimiento superficial o en forma de particulas sueltas. EI material muy fino, constituido por arcilla y limo, se presenta recubriendo el agregado grueso, o mezclando con la arena. En el primer caso, afecta la adherencia del agregado y la pasta, en el segundo, incrementa los requerimientos de agua de mezcla. RESISTENCIA AL DESGASTE: La prueba de los Angeles combina los procesos de desgaste y abrasion, y sus resultados muestran una buena correlacién no solo con el desgaste real del agregado en el concreto, sino con las resistencias a la flexin y compresion de concretos hechos con el mismo agregado. La prueba de los Angeles puede aplicarse a agregados de diferentes tamafios y se logra el mismo desgaste con volimenes adecuados de muestra y de bolas de acero, con un niimero adecuado de revoluciones. Las diferentes cantidades estan sefialadas en la norma ASTM C 131-81. Para estimar cualquier posibilidad de degradacién de un ‘agregado fino no conocido, debido a una mezcla prolongada del concreto fresco, es 12 Scanned with CamScanner LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO Recomendable una prueba de abrasién himeda, para determinar cuénto material menor de 75 um (mala N® 200) se produce. Sin embargo, la prueba de los éngeles no es muy adecuada para este ultimo requerimiento y, de hecho, no existe un aparato esténdar disponible ‘'SUSTANCIA NOCIVAS, ARCILLAS Y OTROS MATERIALES FINOS: La Norma AST C 33 - 86, sefiala los requerimientos para establecer el limite del contenido de estos tres materiales. Cantidades permisibles de Particulas dafinas prescritas por las NTP 400.037 Tope de Parties | Matenai mas fino aue la mata N* 200 2.3 AGUAEN EL CONCRETO El agua es el elemento indispensable para fa hidratacion del cemento y el desarrollo de sus propiedades, por lo tanto, este componente debe cumplir ciertos requisitos para llevar a cabo su funcién en la combinacién quimica, sin ocasionar problemas colaterales sitiene ciertas sustancias que pueden dafiar al concreto; también el agua es usada para el curado del concreto lo cual debe cumplir algunas condiciones para poderse emplear en esta ultima etapa de hidratacién del concreto. EL AGUA DE MEZCLA El agua @ emplearse en la preparacién del concreto, deberd ser limpia y estaré libre de cantidades perjudiciales de aceites, acidos, élcalis, sales, material orgénico y otras sustancias que pueden ser nocivas al concreto 0 al acero. Una regla empirica que sirve para estimar si determinada agua sirve para emplearse en la produccién de concreto, consiste en establecer su habilidad para el consumo humano. El agua de mezcla tiene tres funciones principales: 1. Reaccionar con el cemento para hidratarlo 2. Actuar como lubricante para contribuir a la trabajabilidad del conjunto Scanned with CamScanner &.. Be

También podría gustarte