Está en la página 1de 13
ESTATUTOS CENTRO GENERAL DE PADRES Y. aPopetabos : Swrus ee al TITULO PRIMERO: Denominaci6n, Objetivo, Domicilio y Duraci pla-fotocopia, es fiel} ginal que he tenido a la v Articulo 1.- Constituye una organizacién Comunitaria Funcional, regida por Ley N° 19.418, denominada Centro General de Padres y Apoderados del Liceo Dr. Victor Rios Ruiz, que también usaré la sigla “CGPA 0 CGPALDIVRR”. Articulo 2.-Son sus objetivos: 4) Vincular el establecimiento educacional con los hogares de sus Alumnos a fin de contribuir al progreso cultura de estos y de su grupo familiar y proyectar su accién hacia lacomunidad. 8) Representar a los padres y apoderados, y colaborar en la solucién de los problemas educacionales. )Interpretar y expresar los intereses y aspiraciones de sus socios, en acciones tendientes a la formacién y superacién de ellos, en los aspectos fisicos, intelectuales, culturales, artisticos, ecol6gicos, sociales técnicos, D) Promover el sentido de comunidad y solidaridad entre sus socios, a través de la convivencia y realizacion de acciones comunes y acciones comunitarias. El CGPA del Liceo Dr Victor Rios Ruiz es una organizacién de accién social, ©) Apoyar la labor del establecimiento, interesandose por su prestigio moral y prosperidad material. £) Cooperar con Ia labor del establecimiento educacional, y estimular la cooperacién y participacién de la ‘comunidad local hacia este. ) Colaborar con el cumplimiento de los objetivos y metas del establecimiento, apoyando o denunciando al Grea pedagégica, administrativa, direccién, UTP y/o todas las areas 0 departamentos que posea el establecimiento, 4) Mantener, mediante reuniones periddicas, un vinculo permanente con la Direccién del establecimiento, sara et cumpiimiento de los objetivos del CGPA, |) Proponer y patrocinar ante las autoridades del establecimiento, iniciativas en beneficio dela Educacién de los alumnos. J] Gestionar, de la mejor forma posible, todas las decisiones que este CGPA deba tomar para velar por su compromiso autoimpuesto para con el alumnado, sirviendo siempre como una organizacién def caracter resolutivo. Articulo 3.-Para el cumplimiento de tales objetivos puede: A) Vincularse con las demas Organizaciones de la Comuna a fin de colaborar en la realizacién de planes de Desarrollo Comunal, 8) icipar en la formacién de agrupaciones e instar por la Constituci6n de la respectiva Unién Comunal. )_Propender a la obtencién de los servicios, asesorias, capacitacién, equipamiento y demés medios que se requieran para el mejor cumplimiento de sus objetivos. Articulo 4.-Para todos los efectos legales, la Institucién fija su domicilio en calle Prat ntimero 105, Antuco, Regién del Bio Bio. TITULO SEGUNDO: De sus socios, edpia-t del documento Original que he tenido a la vista, Articulo 6.- Son socios todas las personas de ambos sexos que tengan interés con los objetivos dela Instituclon. Articulo 7.-Podran ser socios activos 0 socios cooperadores. 22 DIC 202 Articulo 8.-Serdn socios actives del Centro de Padres quienes tengan hijos 0 pupilos matriculados en el establecimiento educacional Liceo Dr. Victor Rios Ruiz de Antuco. Articulo 9.-Seran socios cooperadores toda persona natural 0 juridica que tenga interés en cooperar en la buena marcha del establecimiento sin derechos ni obligaciones, Articulo 10.-La calidad de socio se adquiere por la inscripcién en el registro respectivo. La personaque desee ingresar ala Institucién, debe cumplir con los requisitos que ordena la ley N° 19.418, Articulo 11.-Los socios activos tienen las siguientes obligaciones: A) Asistira las asambleas a que fueren convocados. 8) Cumplir oportunamente con las obligaciones pecunarias para con la Institucién CGPA. ©) Acatar los acuerdos de la asamblea y del directorio, adoptados en conformidad a la ley y alos estatutos. ©) Servir a los cargos para los que hayan sido designados y colaborar en las tareas'qu® se les encomiende. §) Cumplirconias disposcionesestatutarias y de laley N° 19,438, Articulo 12.- Los socios activos tienen los siguientes derech« A) Participar en las asambleas, con derecho a voz y voto. 8) Elegir y poder ser elegidos en los cargos representativos di 22 DIC 2021 )_ Presentar cualquier proyecto 0 proposicién al estudio del directorio o a la consideracién de la asamblea. Articulo 13.-Son causales de suspensién de un socio: A) El atraso injustificado por mas de 90 dias en el cumplimiento de sus obligaciones pecuniarias. Esta suspensién cesaré de inmediato una vez cumplidas todas las obligaclonesmorosas. 8)! incumplimiento de las obligaciones sefialadas en el Art. 11 de estos estatutos, ©) Efectuar campatia o propaganda proselitista con fines religiosos o politicos, dentro de la institucion 0 cor. Articulo 19.- Existiré en cada curso un sub-centro de padres y apoderados (presidente(a), secretaria(o), tesorerola) y Delegado(a)) quienes elegiran su directiva de los cuales el Presidente y Delegado pasaré a formar parte del Consejo de Apoderados. Articulo 20.- Existiré un Consejo de Apoderados que lo conformarén los Presidentes y Delegados de cada curso en luna reunién trimensual con la directiva del Centro General de Padres y Apoderados, sin perjuicio a que se llame a otras reuniones extraordinarias. general ordinaria semiestralmente, sin perjuicio de las que se celebran en el cardcterde extraordinarias. En la primera asamblea general ordinaria de cada afio el Directorio daré cuenta sobre la administracién del aio anterior. Articulo 23. En las asambleas generales ordinarlas, podrén tratarse cualquier punto que tenga relacién con los intereses de la institucién, Articulo 24.- Las asambleas generales extraordinarias se realizarén cuando lo exijan las necesidades de la organizacién, los estatutos 0 la ley N2 19.418. y en ella s6lo podran tratarse y adoptarse acuerdos de las materias tratadas en la convocatoria. Las citaciones a estas asambleas se efectuaran por el presidente a iniciativa de! directorio 0 por requerimiento de @ lo menos el 25% de los afiliados con una anticipacién minima de cinco dias habiles a la fecha de su realizaciény de la forma que sefialen los estatutos. Articulo 25.- Deberdn tratarse en asamblea general extraordinaria las siguientes materias: A) Lareforma de los estatutos. B) La adquisicién, enajenacién, y gravamen de los blenes raices de la organizacion. <)_Ladeterminacién de las cuotas extraordinarias. D) La exclusi6n o la reintegracién de uno o mds afiliados, cuya determinacién deber hacerse en votacién secreta, como asimismo la cesacién del cargo de dirigente por censura segtin lo dispuesto en la letra del Art. 13 yen los articulos en los que se haga referencia al proceso sancionatorio, £) Ladisolucién de la Orgenizacién. F)_Laincorporacién a una Unién Comunal o el retiro de la misma. G)_Laaprobacién del plan anual de actividades, Articulo 26.- La asamblea general, serd convocada por acuerdo del Directorio o por el Presidente cuando asi lo soliciten por escrito un 25% de los socios y se hard convocatoria de asamblea generalmediante una comunicacién al Apoderado por intermedio del Alumno, sin perjuicio de anuncio en un cartel en un lugar visible del colegio para el Apoderado (una u otra opcién o ambas). Articulo 27.- En toda citacién deberd indicarse el tipo de asamblea y materias a tratar. Articulo 28.- Las asambleas generales ser4n presididas por el presidente y actuaré como secretarioguien ocupe este cargo en el directorio. £1 quérum necesario para realizar las asambleas generales seré de un 20% de los socios inscritos en el “Libros de Socios” (actualizado). Los acuerdos se tomaran con la mayoria de los presentes (S0+1) y serdn de cardcter obligatorio para los socios asistentes y ausentes, cada socio tendré derecho a un voto y no existird voto por poder. Articulo 29.- De las liberaciones y acuerdos que se produzcan en las asamibleas generales se dejaraconstancia en un libro de actas que seré llevado por el secretario, Cada acta deberd contener a lo menos: ‘A)_ Lugar, diay hora de la celebracién de la asamblea generd\ 8) Nombre de quien presidié y de los demas dir ©) Numero de asistentes. D) Materias tratadas. 22 Dic 22) ©) Unextracto de las deliberaciones. 2,88 fell Ff) Acuerdos adoptados. 1 acta de las asambleas generales extraordinarias, 5 S8GFetag, y por tres socios designados para tal efecto en la misma asamblea (designacién por ofrecimiento de firma, Sino existen voluntarios @ firmar se escogeré firmantes por consulta y votacién a mano alzada). TITULO QUINTO: Del Directorio Articulo 30.- El directorio es el organismo ejecutivo de la institucién y tiene a su cargo la DirecciényAdi superior en conformidad a la ley y @ los presentes estatutos. Articulo 31.- El directorio quedaré compuesto por cinco miembros titulares elegidos por votacién directa, secreta e Informada en una asamblea general ordinaria. En estas elecciones cada socio tendré derecho a un voto en el cual marcard su preferencia electoral por candidatos gue se hayan ofrecido voluntariamente a participar en el proceso electivo de la directiva. En la misma asamblea cada cargo directivo, seleccionado en el proceso de votacién, escogera su suplente (de su confianza) quien lo supliré cuando el titular se encuentran temporalmente impedido para desempefiar sus funciones mientras dure tal imposibilidad, o lo reemplazaré cuando por fallecimiento, inhabilidad o por inconveniente por otra causa no pudiera continuar en el desempefio de sus funciones. Serén elegidos por un periodo de dos afios pudiendo ser reelegidos por igual perfodo una sola vez. Articulo 32.~ para ser elegido Director de la Institucién, deberé cumplirse los siguientes requisitos: A) Sersocio. 8) Ser chileno o tener residencia definitiva en el pats. €)_ No haber sido condenado ni hallarse procesado por delito que merez¢a pena efectiva, con énfasis especial en causas de delitos sexuales, maltrato y/o pedofilla. Dd) fel registro civil en cualquiera de sus alia on line ¥/o en los tribunales de justicia on line. E} Ser mayor de 18 afios. . 22 Dic 202) F] No ser miembro de la comisién aaa el aa nag YUE G) Tener a lo menos un aio de antiglledad como ap Articulo 33.- En las elecciones de directorio podrin postularse como candidatos los sccios que, reuniendo los requisitos sefialados procedentemente y por ofrecimiento voluntario se inscriban a lo menos con 10 dias de anticipacién a la fecha de la eleccién ante la comisién electoral. Resultaren electos como directores quienes en una misma y tinica votacién obtengan las 5 més altas mayorias. Los cargos de Presidente, Secretaria(o), Tesorero(a) y Directores se repartirdn entre las 5 mayorias por eleccién entre {0s propios miembros del Directorio electo (se designarsn entre ellos los 5 cargos disponibles). Las normas de este articulo serén aplicadas para las elecciones de los demas érganos internos de la organizacion salvo lo referente a la inscripcién de candidaturas. articulo 34.- Dentro de la semana siguiente al término del Directorio anterior, el nuevo irectorio deberd recibirse Ge sus cargos en una reunién en la que el directorio saliente le entregard todos los bienes y documentos que hubiere llevado 0 administrado. De esta reunién se levantaré un acta en el libro respectivo, la que afirmaran ambos Directorios. Articulo 35.- El directorio sesionaré con la mayorfa absoluta (50+1) de sus miembros y sus acuerdos se adoptaran Por la mayoria de los directores asistentes, en caso de empate decidird el Presidente. De las deliberaciones y acuerdos del directorio se dejaré constancia en el libro de actas y seré firmada por todos los. directores que concurrieron a la sesién. El director que desee salvar su responsabilidad por un acto o acuerdo debers exigir que se deje constancia de su opinién en el acta. El Presidente del Directorio lo sera también de la Institucién. Articulo 36.-Son deberes y atribuciones del directorio: A) Dispone la citacién a la asamblea. 8) Poner en conocimiento de la asamblea todos los asuntos relacionados con los abjetivos de la institucién, €}_ Cumplir los acuerdos de la asamblea, D)_Representar a la institucién en todas las actividades autorizadas por la ley ytos presentesestatutos. €) 9S que integran el Articulo 37.- Los dirigentes cesan en sus oy Laruc 8) Seré removido o cesando en su cargo, el director que sea suspendido en conformidad ala presente estatuto, L2s medidas sefialadas en el inciso primero, serén aplicadas por el directorio con ratificacién de la asamblea general y/o por este directamente, )_ Por el cumplimiento del plazo de designacién como dirigente. 9) Por renuncia al cargo directivo, la que deberd presentar por escrito al directorio, cesandode sus funciones responsabilidades al momento en que este tome conocimiento de ella. Por censura acordada en reunién laria especialmente convocada al efecto de la mayorfa absoluta (50+1] de los miembros presentes. ©) Por la pérdida de calidad de socio a la institucién y por la pérdida de calidad de ciudadano, F) Por ausencia de la matricula de su pupilo en el establecimiento. Articulo 38.- El presidente del directorio tendré a su cargo la administracién de los bienes que conforman el Patrimonio de la organizacién, siendo este civilmente responsable hasta de la culpa leve, el desempefio de la ‘mencionada administracién sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiera responderle. Articulo 39.- Los cargos de los directores de la institucién, de los miembros de la comisién fiscalizadora de finanzas y de los miembros de la comisidn electoral son esencialmente gratuitos, prohibiéndose la fijacién de cualquier tipio de remuneracién, Articulo 40.- No obstante a lo establecido en el articulo anterior, el directorio grizar el financiamiento de Articulo 41.- Son atribuciones y deberes del Presidente: A) Presidir las reuniones del directorio, las asambleas| 22 Dic mat 8) Ejecutar los acuerdos del directorio, sin perjuicio de las funciones que los estatutos encomienden al Secretario general, Tesorero y otros miembros del directorio. ©) Organizar los trabajos del directorio y proponer el plan general de actividades de la institucién, estando facultado para establecer prioridades en su ejecucién. ) Velar por el cumplimiento de los estatutos, reglamentos y acuerdos de la institucién, £)_Nombrar las comisiones de trabajo que estime convenient: £1 Firmar documentacién propia de su cargo y aquella en que deba representar a la institucién. Dar cuenta a la asamblea general ordinaria de los socios, que corresponda en nombre del directorio, de la 4) 8) ¢) o) &) F) Gs) ‘marcha de la institucién y del estado financiero de la misma. las demas atribuciones que determinen los estatutos, Parti ar de las reuniones de cardcter social a las que haya sido invitado el CGPA. No obstante, y sin perjuicio de este deber, el presidente podré designar a un(a) director(a) para que lo reemplace cuando no pueda participar de alguna invitacién, Gestionar los retiros (giros) de dineros procedentes de laéuenta CGPA en comunién con el tenido a la vis Desempertarse como Ministro de Fe en todas ls aduarnans s pode iteivant' certificar como tal la autenticidad de las resoluciones 0 acuerdos del directorio, del consejo de apoderados y de las ‘asambleas generales. Redactar y despachar bajo su firma y la del presidente, toda la correspondencia relacionada con la institucién. Contestar personalmente y dar curso, a la correspondencia de mero tramite, Tomar las actas de las sesiones del directorio y del consejo de apoderados y de las asambieas generates, redactarlas e incorporarlas antes de que el respectivo organismo se pronuncie sobre ella, en los libros respectivos, bajo su firma. Informar a la asamblea conforme al contenido del archivo sobre Iss inhabilidades queafecten a los postulantes del directorio, cuando procediere, Despachar las citaciones a asambleas de socios ordinaria y extraordinaria, a consejo deapoderados en conformidad a los articulos 22, 26 y 27 de los estatutos. Formar la tabla de sesiones del directorio, del consejo de apoderados y las asambleas generales ds acuerdo con el President: H)Autorizar con su firma las copias de las actas que solicite algin miembro de la institucién. 1) En general, cumplir con todas las tareas que le encomiende el directorio, el presidente, los estatutos y los reglamentos relacionados con sus funciones, 3} Uevaral dia el archivo de toda la documentacién de la institucién, 4) Llevar el registro de socios, confeccionar las sol itudes de ingresos y atender los socios ensus peticiones. ‘Articulo 43.- Son deberes y obligaciones del Tesorero como encargado y responsable de la custodia de los bienes y valores de la Institucién: A) Uevar al dia los libros de contabilidad de conformidad con lo que al respecto se dispongaen la ley y en los. estatutos. 8) Mantener depositado en una cuenta bi-personal en la institucién bancaria que acuerde el directorio, los fondos de la institucién, dejando en efectivo una cantidad no superior a 4 U.T.M, C}_ Efectuar conjuntamente con algtin director, los pagos relacionadas con la institucién, >} Realizar, en conjunto al presidente, los giros bancarios necesarios para los diferentes pagos de la organizacién, ©) Organizar la cobranza de las cuotas y de todos los recursos de la institucién. A) Exhibir y explicar, a las comisiones correspondientes, todos los libros y documentos de Ia tesoreria que le sean solicitados para su revisién y control. janera trimensual en las reuniones 22 DiC 2021 SECRETARIO ©} ig MUNICIPAL {Certifico que la presente capia-otocopia, es fiel del documento Original que he tenido a la vista. al ee ae ee, © Ae eee AR pal que corresponde, que sera presentado dentro del mes de marzo del afio siguiente. TITULO SEPTIMO: De la Comisién Revisadora de Cuentad\* IETTFico que lagres Articulo 44. La comisién revisadora de cuentas es el Ordanieme. Gontealemn institucién, Articulo 45.~ La comisién revisadora de cuentas deberd dar su opinion en los balances trimestrales e informar a los socios en cualquier asamblea general sobre la situacién financiera de la institucién, Articulo 46.- La comisién revisadora de cuentas estaré integrada por tres socios activos de la institucién que serén elegidos por el Consejo de Apoderados en votacién secreta por mayor‘a absoluta (50+1) de los presentes. ‘Articulo 47.- Los miembros de la comisién revisadora durarn en sus funciones un afio, no pudiendo ser reelegidos En el caso de que algtin miembro cese en sus funciones, los restantes miembros de la comisién revisadora de cuentas designaran un reemplazante que permaneceré en el cargo por el periodo que le faltaba al reemplazado vars terminarlo y quien no podra ser reelegido en los préximos periodos. Siel impedimento fuere solo temporal, de acuerdo al concepto que sobre temporalidad de un impedimento sefala cl estatuto para el caso de un director, los restantes miembros de la comisidnrevisadora designarén un subrogante que permanecerd en el cargo hasta que cese dicho impedimento. Articule 48. revisadora serd presidida por el miembro que haya obtenido mayor ntimero de suiragios en la respectiva eleccién. Si hubiera mas de un miembro en esta situacién, el empate se dirimiré a favor de aque! Que tenga mayor antigiiedad como socio, si atin asi se mantiene el empate, el serd resuelto al azar. TITULO OCTAVO: De la Comisién Electoral, Articulo 49.- La comisién electoral tendré a su cargo la organizacién y direccién de las elecciones internas. Articulo 50.- Esta comisién estaré conformada por cinco miembros que deberdn tener, a lo menos.un aio de antigledad en la Institucién, y no podrén formar parte del actual Directorio ni ser candidato a igual cargo de ese proceso. Articulo 51.-La comisién electoral deberd desempefiar sus funciones en el tiempo que medie entre dos mes anteriores ala eleccién y el mes posterior a esta. Articulo 52.- Corresponderd a esta comisién velar por el normal desarrollo de los procesos eleccionarios y de los cambios de directorio, pudiendo impartir las instrucciones y adoptar las medidas que considere necesarias para tales efectos. Asi mismo, le corresponderd realizar los escrutinios respectivos y custodier las cedulas y demas antecedentes electorales, hasta el vencimiento de los plazos legales establecidos para presentar reclamaciones y Articulo 53.- Correspondera a esta comisién inscribir a los postula impostergablemente diez dias antes dela fe TITULO NOVENO: Del Patrimonio, fotocopia, es fiel Articulo 54. Integran el Patrimonio: A) Las cuotas de i ‘orporacién, ordinarias, extrad B)_ La renta obtenida por la administracién de los Centros Comunitarios. ]_Losingresos percibidos por ser icios 0 productos vendidos a través de su giro comercial (en el caso lo tuviere). D)_ Los ingresos provenientes de sus actividades, como beneficios, rifas, fiestas sociales yotros de naturaleza £) Las subvenciones fiscales y municipales. F)_ Los bienes muebles ¢ inmuebles que se adquieran a cualquier titulo, G)_ Las cuotas de incorporacién, ordinarias mensuales y extraordinarias, serdn determinadasen pesos. Articulo 55.- Los fondos de la institucién deberén ser depositados a medida que se perciban en laidentidad bancaria que designe el directorio o asamblea general. Los miembros del directorio responderén solidariamente a esta obligacién, Articulo 56.- Los giros de dinero se harén por el Presidente y el Tesorero conjuntamente, previaaprobacién de! ‘irectorio. En el acta correspondiente se dejard constancia de la cantidad autorizada y el objeto del gasto. Acticulo 57.-las cuotas extraordinarias seréin fijadas por las asambleas generales extraordinarias en casos calificados y cuando sean precisas para el cumplimiento de los fines de la institucién. En todo caso, los fondos recaudados por concepte de cuotas extraordinarias no podrdn ser destinados a otro fin que ho sea el objeto para el cual fueron recaudados a menos que una asamblea general o el consejo de apoderados convocados especialmente a efecto, resuelva darle otro destino. TITULO DECIMO: De la modificacién de los estatutos y de la disolucién Articulo 58.- Para la modificacién de estos estatutos se requerird el acuerdo de la mayoria absoluta de los socios, esto es un quérum del 51% de los socios con derecho a voto de la asamblea general extraordinaria 0 como la ley asi loindique. Articulo 59.- La institucién podré disolverse cuando el Liceo Dr Victor Rios Ruiz cese en sus funciones. En fa misma asamblea en que se acuerde la disolucién se acordaré la forma de liquidar sus bienes yel destino de ellos. Este acuerdo seré tomado por el directorio y la asamblea, con especial énfasis en la donacidn de estos bienes a instituciones sin fines de lucro que vayan en beneficio de la comunidad y que no pertenezcan o sean administrados por alguna institucién estatal SEORETARIO Ol MUNICIPAL ’ ertitico que la presents tant 1H lofocopia, es fial lel documento Original que he tenido a la vista, 22 DIC 2024

También podría gustarte