Está en la página 1de 9
G MEF ANEXO 4 GUIA PARA ELABORAR LAS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Las notas revelan informacién adicional a la presentada en los estados financieros. Estas proporcionan descripciones narrativas o desagregaciones de partidas reveladas en dichos estados y contienen informacion sobre las partidas que no cumplen las condiciones para ser presentadas en los estados financieros. Los ejemplos que se desarrollan en esta Guia tienen como objetivo, orientar a las entidades adoptantes, con fines de realizar las revelaciones en sus estados financieros; por lo que, no contienen necesariamente todos los aspectos que deben ser incluidos en las revelaciones. ~ desarrollo y presentacién de las notas, es de responsabilidad de cada entidad adoptante, tien realiza sus propias precisiones, conforme a los estados financieros que presenta, a la aterialidad de cada rubro y a su naturaleza. ecg guar ka presente Guta contiene lo siguiente g tear Sg MEF ‘Sb snesene G wer gears ‘= Ejemplos de revelaciones sobre identificacién de la entidad adoptante y principales politicas contables = Ejemplos de notas explicativas a los estados financieros 1) EJEMPLOS DE REVELACIONES SOBRE IDENTIFICACION DE LA ENTIDAD ADOPTANTE Y PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES La entidad adoptante revela la misién, visién, base legal de creacién, fecha de creacién, actividad econémica principal y domicilio fiscal, en concordancia con lo establecido en los documentos internos de gestion, Asimismo, la entidad adoptante revela los principales hechos de importancia acaecidos en el periodo que se informa. Los hechos de importancia comprenden las decisiones adoptadas por la entidad o los sucesos ocurridos, sean internos 0 externos, que hubieran tenido impacto en los estados financieros. Los Gobiemos Regionales y Gobiernos Locales revelan la participacion porcentual en el financiamiento de las actividades y/o proyectos de Mancomunidades Regionales o de Mancomunidades Municipales, respectivamente. Asimismo, su participacién en el capital de empresas pilblicas. Las Mancomunidades Regionales y Mancomunidades Municipales, revelan la participacion porcentual del financiamiento recibido de los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales, respectivamente, Por otro lado, la entidad adoptante describe los juicios profesionales en la aplicacién del Marco NICSP, los supuestos relacionados con incertidumbres y otros aspectos pertinentes. NOTA 01; IDENTIFICACION DE LA ENTIDAD Misién [indicar la misién}. Vision [indicar la visién). Actividad Econémica: La entidad esta principalmente involucrada en [actividades segiin el sector 0 sectores, en que se desempefial. La entidad fue creada segin [norma de creacién] de fecha [fecha de la norma de creacién], con domicilio en (distrto, provincia, departamento]. Hechos de importancia: {Indicar los principales hechos de importancia], [indicar los rubros que han sido impactados por tales hechos]. [Revelar aquellos hechos que impactaron en el normal desarrollo de las actividades y que tienen impactos financieros y no financieros) 2) NOTA 02: PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Los siguientes son ejemplos de descripciones de pollticas contables a revelar por una entidad adoptante del Marco NICSP. a) Base de preparacién de los estados financieros La entidad adoptante prepara los estados financieros en base al Marco NICSP, bajo 1 cual, las transacciones y hechos econémicos se reconocen cuando ocurren y no cuando se efectla su cobro o pago. En consecuencia, los activas, pasivos, ingresos y gastos se reconocen en los estados financieros de los periodos con los cuales guardan relacion, Los estados financieros se presentan en Soles, que es la moneda funcional y de presentacion de la entidad adoptante. b) Uso de juicios profesionales y estimaciones La preparacion de los estados financieros de acuerdo con el Marco NICSP, requiere el uso de estimaciones contables; para ello, la entidad adoptante utiliza su juicio profesional en la utlizacién de dichas estimaciones. El efecto de un cambio en una estimacién contable, se aplica en forma prospectiva al periodo corriente y a los posteriores. La entidad adoptante revela en notas, informacién sobre incertidumbres en las estimaciones que tienen un riesgo importante de resultar en ajustes significativos en los importes en libros de activos y pasivos registrados. Por ejemplo: cAleulo actuarial de obligaciones previsionales, estimaciones por demandas judiciales, estimaciones por deterioro de cuentas por cobrar, entre otros, EJEMPLOS DE NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS La entidad adoptante, para todos los rubras de los estados financieros, explica de manera exhaustiva, la composicién de los saldos y las variaciones, Esta Guia contiene ejemplos sobre los principales rubros de los estados financieros; sin embargo, cada entidad adoptante debe adecuarlas @ su propia realidad Asimismo, la entidad adoptante realiza los esfuerzos necesarios para que las explicaciones de las variaciones relevantes sean consistentes y comprensibles, enfocandose en la nnaturaleza de los hechos econémicos que se buscan representar en los estados financieros; asi como en proporcionar valor agregado para fines de la correcta lectura de la informacién, A continuacién, se detalla a modo de guia, la forma en que las entidades adoptantes revelan los saldos mas representativos y las explicaciones de las variaciones de sus cuentas del Estado de Situacién Financiera y del Estado de Gestion. ENTIDAD [xx] Estados Financieros al 3X de XX de [20X]y al SX de XX de [20X] Notas al Estado de Situacién Financiera Nota XX: Efectivo y Equivalente de Efectivo [Ca entidad revela a composicion de los saldos mas represertalivos y exlica aquellas varaciones (eumiento @ Jaisminucién) mas relovartes. anism, Ta enidad Tove, erie aes aapeotas, SUERTE Las eridades financiers en as que mantene sus cuentas corientes, ahoros, depésite @ plazo, Importe, moneda, asa de iverésy vencimiento de sus dapostos a plazes. Delale de is cuentas correntes con resticciones y su import contabe, acompaviado de un comentaro que permita enlender Ia natraleza de aroha estén Detale de ta cuemtas que se mantlenen en moneda extranera, Delale det concepio otros depostos Las insttuclones fnancieras privads en I ‘en la Cuenta Uniea de Tesore Pabeo «que se mantienen sas y ain no han centralizado sus recurso Las enidades revelanelimporte de caja y bances que no tengan afectacion presupuestl Presertar una coneiiacion de los saldos en su estado de uj de efecvo con las partidas equivaentes del ‘estado de stuacién fnanciera, en los casos que correspond, Nota XX: Inversiones Financieras [a entdad revela a composicion do los ealdos mas represenialives y explica aquallas varlaciones (aumento Jo is minucién) mas relevanies. inane, Ta enidad Tevea, ene alas aapectes, To SUeTE Importe, natualeza y condiciones de ls versiones signfictivas que mantiene al cere del period Considerar ls inversiones vencdas evando corsepanda, CCasiieacion de ts inversions nancieras, Nota XX: Cuentas por Cobrar (Neto) -SoNcerTOs [Ca wniidad rvolat composiain de los saldos ns roprosontatwos y explica aquollas varaclones (aumento © sisminucion mas relovantes Nota XX: Inventaris (Neto) [a entidad revela a composiin de os saldos mas represeriaivos y explica aquolas varaciones (aumento o lsisminucion) mas relovartes imo, a ena revel, erire aos aepectos, fe Siguiente |. ctimporte vatorzado de is inventarios por clase que se encuentran deteriorados,vencidos,obsoletos et ‘ere del perio; asi como Una breve explcacén, |. Explcacian de los cteros para determinar la estmaclon por deterioro de os Inventarios, Nota XX: Propiedades de inversién (Noto) sconcerTos ALde nde 20K ALK Me KD aes ended revea a Composieon de 10s Salas nds representatives y expica Bquelias VaTBTONES (BUENO O lsisminucién) mas retevantes SaaTamo, Ta GGG TveTa, Ge O08 BapEROS, To SHURE Descrpcién breve de la naturaleza de las propiedades de inversién relevantes al cere del periods, EEyplicar el métode de valuacion de sus propledades de inversion (costo o valor razonabley efectuar as Fevelaciones que corespondan segin el modelo elgido. {Carenta de los alquleres obteridos durante el ejrci sca. Detalle de los cobros anvales do os arrendamintos operatives a otras enidades ya trceros Detalle ds los seguros sobre estos nmusbles de acuerdo con les plitessestableicas por la entaad, Nota XX: Propiedad, Planta y Equipo (Neto) scoucgTos Ade de Ds Ade des ac [Ca enti revela ta composiion da los saldos ma repreventaivasy explica au sisminucién) mas relovartes. jas varlaclones (aumento 6 [Farnam TESS VETS, ETE TDS BEPERIE, To SGU Eldetalle do las obras que se encuertran paralizadas y no se han vuelto a reanuda,indicando su valor conable y la fecha de la parazacion. Gomo consecuensa del proceso de toma de inventaro, indica’ s se erifcaronfatantesy actvos detenorados| por los cuales se recanaes una péraida por deter. {nccar sa entad mantiene segures vigentes soore sus principales activas de conformidad can las polticas esiablecidas por la enidad El detaie de las garariias otorgadas sobre propiedades, planta y equip. Nota XX: Cuentas por Pagar a Proveedores. ‘coucerTOSs [Ca wntiad evola composi do los saldos mds roprosontatnos y explica aquollas varaciones (aumento © eisminucin mas relovartes Nota XX: Deudas a Largo Plazo PARTE CORRENTE ALde ide 20K AL Me KY a PARTENO CORRIENTE Aide Hse 20K ALI Me KD aN [a eridad revela a composican de Ios saldos mas represeriativos y explica aquelas varaciones (aumento aisminucén) mas relevantes. FETTER, S SRS TEVET, TIE CVSS REDRCR,O BUTE Descripcién de fa naturaleza de tas deudas cuyos importes son sigifeativos al corre del ejecicio fscal incluyendo la tasa de interés, moneda, vencimientos, asmismo indicar las enfidades con fas que se martienen dlonas devoas. Detalar qué modatdad de deuda mantiene ia enidad y qué est onentada ia deuda Igentfcar el monto en moneda extranjera del prinpal'y del saldo por pagar (en les casos en que aplique) specifica’ simantonen garartias asumidas Espectica si existen obigaciones de cumpliniento, Nota XX: Resultados Acumulados [Ca entidad revel la composicin de los saldos mds represencatwos y explica aquellas varacones (aumento @ aisminucén mas relevartes. ENTIDAD [xx] Estados Financioros al 3X de XX de [20X1] y de [20X0] Notas al Estado de Gestion Nota XX: Ingresos Tributarios Netos coveeer0s A1SKde ide 2001 ALDKse Kae OHO atacin [Ca enidad revela la composicign de los saldos mas representaivos y exlica aquellas varlasones (aumento © aisminucién) mas relovartes. simismo, I enidad revela, entre otros aspects, fo siguiente Las politica contables adoptadas para el reconocimiento de ingresos de tansacciones sin contraprestacién ara las prnipales clases de ingreses de traneacciones sin corraprestacon, el rerio seguro cull $0 ‘medi el valor razonabe de los recursos enrantes. Para las pritcpales clases de ingresos por mpuesios que Ia entidad no puede med con fiabiiad durante periodo en el cual el heeno imponible tiene lugar, informacion sobre la naturaleza det mpuesto Calnaturateza y tipo ae las principales clases de legados, regales y donaciones, ane otfos, mostrando pof separado las principals clases de ingrosos, Nota XX: Ingresos No Tributarios soucger0s alae 04 Vata [Ca eniidad revela la composicn de los saldos mas representatvos y explica aquellas varacones (aumento o aisminucén) mas relovartes. imismo, la entidad reve, entre otos aspectos, lo sguiente Las politica contables adoptads para el reconocimiento de os ingresos,inclayendo las métodos utlizados para determinar el poreantaje de terminacion de las transaccionas involuccadae con la prestacion de servicio; {a cuantia e cada categoria signifativa de ngresos,reconacida durante el periodo, con incicacion expresa Se los ngresos procedentes de. () Laprestacén de servicios, Ch Caventade Bienes, (i) ltereses (@) — Regalas (0) Dvidendos o cstibuciones similares: y (Matta entre ots, Elimporte e 1s ingresos produeldos por itercamiblos de bienes o servicios includes en cada una de as categorlas anlerares Nota XX: Gastos de Bienes y Servicios [Ca end rveta 12 compostoion Ge los saldos mas representainos y explics aquellas varlecones (aumento © sisminucién) mas retevantes Nota XX: Gastos de Personal [Cs ened revere 1a compostolon de los saldos mas representalvos y expla aquellas varlecones (aumento > sisminucién) mas retevartes

También podría gustarte