Está en la página 1de 9

Qué hace un analista de datos y cómo llegar a

ser uno

Un analista de datos es esencial para las empresas en el mundo actual,


ya que proporciona la información necesaria para enfrentar los retos
del mercado, procesando grandes cantidades de datos. De acuerdo con
Statista, en su informe de 2021, la cantidad de datos generados y
consumidos globalmente está creciendo de forma exponencial,
llegando a 64.2 zettabytes en 2020 y se estima que llegue a más de
180 zettabytes en 2025.

1
Funciones de un Analista de Datos
Las organizaciones recopilan datos de diversas áreas, como los
usuarios, productos, ventas, marketing, competidores, finanzas, entre
otros, para supervisar su rendimiento. El analista de datos se ha
convertido en una pieza clave en este proceso, dado su habilidad para
convertir los datos en información valiosa. Estos profesionales
plantean, analizan y resuelven problemas, proporcionando soluciones
que permiten a las empresas tomar decisiones estratégicas frente a
desafíos organizacionales.

Fredi Vivas, CEO y fundador de


RockingData, abordó el principal
desafío de un analista de datos en la
conferencia
TEDxComodoroRivadavia: “¿Cómo
encontrar valor en este inmenso
océano de datos para responder a
preguntas y resolver problemas?".
Vivas sugiere el uso de diferentes
herramientas y técnicas para
explorar este vasto océano de datos.

2
Herramientas y Habilidades del Analista de
Datos
El analista de datos recurre a diversas herramientas, entre las más
utilizadas están:

Hojas de cálculo como Microsoft Excel o Google Sheets, útiles para


análisis sencillos, rápidos y eficientes, además de la creación de
visualizaciones y gráficos.

Sistemas de gestión de bases de datos como SQL (Structured Query


Language), que facilita la comunicación, el acceso y la manipulación de
la información en la base de datos.

Herramientas de Inteligencia de Negocios (BI) como Domo BI,


Microsoft Power BI, Tableau o Qlik Sense, que ayudan a analizar
información de diversas fuentes, seguir registros históricos, proyectar
escenarios futuros, entre otras funcionalidades.

El conocimiento de programación, especialmente en lenguajes como


Python o R, puede ser un valor añadido, aunque no es un requisito
indispensable.

3
Además, un analista de datos necesita ciertas habilidades blandas,
como la habilidad para crear presentaciones que comuniquen los
hallazgos de manera clara y precisa, una actitud proactiva para
aprender y adaptarse a nuevos desafíos, capacidad para trabajar en
equipo, negociar y demostrar empatía con sus colegas, y la capacidad
para reconocer patrones ocultos en los datos.

4
Formación para ser un Analista de Datos

Aunque tradicionalmente se requería una carrera universitaria para


trabajar en el campo de la ciencia de datos, esto está cambiando. Hoy
en día existen múltiples vías para convertirse en un analista de datos:

Autodidacta: A través de videos tutoriales en YouTube, talleres de


corta duración, y libros como “The Art of Data Science” de Roger D.
Peng y Elizabeth Matsui, y otros libros de Herbert Jones.

Cursos online: Los cursos en línea ofrecen aprendizaje práctico y


basado en la experiencia de otros analistas de datos. El curso de
Analista de Datos ofrecido por EBAC, por ejemplo, está dirigido a
principiantes, analistas de datos junior y desarrolladores interesados en
análisis de datos.

Educación tradicional: Las universidades, como la Universidad


Nacional Autónoma de México o la Universidad Autónoma de
Guadalajara, ofrecen licenciaturas en Ciencia de Datos y áreas
relacionadas, generalmente con una duración de ocho semestres.

5
Campo Laboral del Analista de Datos

Los analistas de datos tienen un amplio rango de áreas en las que


pueden trabajar, tales como el sector minorista, bancario, de
telecomunicaciones, entretenimiento, redes sociales, entre otros.
Además, pueden trabajar de manera remota, ya que sólo necesitan una
computadora y una conexión a internet rápida. Con la digitalización
creciente de las organizaciones, el campo de trabajo para los analistas
de datos continuará creciendo.

6
Diferencias entre Profesionales de Datos
En el mundo de la ciencia de datos existen varias profesiones que a
veces se confunden. A continuación se explican las diferencias entre un
ingeniero de datos, un científico de datos y un analista de datos:

El ingeniero de datos se encarga del diseño, gestión, instalación y


mantenimiento de las bases de datos y de las herramientas e
infraestructuras necesarias para la implementación del modelo.

El científico de datos se encarga de la preparación de los datos para el


área de desarrollo de la empresa, creando algoritmos y modelos,
generando insights, y aplicando aprendizaje automático (machine
learning) para maximizar el rendimiento de la información.

El analista de datos se centra en el análisis más específico y menos


automatizado, como el análisis de los resultados de las campañas
publicitarias.

De acuerdo con LinkedIn, la profesión de analista de datos está entre


los diez empleos con mayor demanda en el mercado desde hace cuatro
años. En México, según Glassdoor, el salario promedio de un analista
de datos junior es de $228,536 MXN anuales, mientras que para los
especialistas de nivel medio y superior, los salarios anuales pueden
llegar a $560,000 MXN y $840,000 MXN respectivamente.

7
Recordatorios Clave para Futuros Analistas de
Datos
Si estás considerando convertirte en un analista de datos, recuerda que
esta profesión transforma datos en información valiosa, y que el
manejo de herramientas como Microsoft Excel, SQL y BI son
indispensables en este trabajo. Los soft skills son igualmente
esenciales, y las opciones para capacitarte son variadas, desde la
autodidáctica hasta los programas universitarios. Las oportunidades de
empleo son abundantes y los salarios competitivos.

La revolución de los datos ha llegado para quedarse y se presenta


como una excelente oportunidad para quienes buscan impulsar o
cambiar su carrera profesional. Los datos están ahí; el desafío es
aprender a utilizarlos y empezar a tomar mejores decisiones.

Basado en:
https://ebac.mx/blog/analista_de_datos#:~:text=El%20analista%20de%20datos%20transforma,mundial%2
0crece%20de%20manera%20exponencial.

También podría gustarte