Está en la página 1de 98
sic dn MUEDO / BQUIVOCARME _.7~~Un libro para ayudar alas ninas y nifos a perder So, 1 miedo a cometererrores | Qué puedo hacer cuando Me daMIEDO EQUIVOCARME Un libro para ayudar a las nifias y nifios a perder el miedo a cometer errores Glare A. B. Freeland y Jaqueline B. Toner Tlustraciones de Janet McDonnell Adaptaci6n espafiola de Tamara Luque (Dpto. I+D+i de TEA Ediciones) Madrid, 2017 FGsia obra de Clare A. 1h, Freeland ¥ faqueine B. Toner fue publitads originalmente en tights eon elie What to da thant mistckes ake wore quake por ka editorial Moyination Press de to, Snierdoan Payeliologieal ssactatéon Washington DG, Estados Unidos. Copyright © 2016 by Maginarion Press, Washington DG, Estados Unidas. La obi ha sido tradacids ¥ publicada en espanol eon permiso de lo APA. Este traduccién no pueds ser publ vada 6 reproducida por tereeras partes. por ninguin procedlimiento, sin ef expreso permiso por excite del editor, Feta prohibits la reproduccion o dlistribucién de cualquier pare de ta obra, asi como su almucenmiento en ‘bnses de datos a en otras cistemas de reeuperacién sin cl previo pecmiso de la APA ¥ de TEA fdliciencs, Adaptacién espaaola: Temata Luque (Dpto. E+Dsi de TEA Bdiciones). ‘Como char esta abra: Freeland, C. 8.0. yTomee, |B. (2017). Que puto laacor easly mnt siete equinecarme (T. Luque, traduetora). Madrid: TEA Edlieiones. ‘Copyright de la adaptachin espaiiols & 2017 by THA Liciones, S.A, UL, Madrid, Espaia, ISBN: 978-04-16231-42-8 DL: Mazin6.2016 ‘Quedun rigurosamente prohibidas sin fa qutorinaeidn eserita de los titwlanss del copyright, bajo las sneiones ‘estableeidas en las leyes, ta reprodueeién total o parcial de esta obra por cualquier medio 6 procedimlento, ean .prendlidos la repragafia y el tratamiento informatica, y ta distribuciem de cemplares de ella mediante alquiler ‘2 présiamo pablicos Informacién para los familiares y cuidadores . . . . CAPITULO UNO iVamos a explerar! . CAPITULO DOS Indice Explorando los pensamientos y les sentimientos - CAPITULO TRES No es una catastrofe cariTULG CUATRO CAPITULO CINCO Ups, earamba y jopé CAPITULO SEIS Explorando el fracaso ..... CAPITULO SIETE Acostumbrarse a cometer errores, ,.... . ees ey CAPITULO OCHO @Qué cosas buenas tienes? .....-....,.-... CAPITULO NUEVE iPuedes conseguirlo! - 16 30 66 76 . 8 - 98 Informaci6én para los familiares y cuidadores 5 normal que nos dé miedo gometer errores. Podemos tener miedo de decir algo equivecado en una reunidn o de perdernos cuando estimos haciens do turismo en una ciudad nueva, Les nifios y los nifias' también puud este tipo de pensumientos. De hecho, alge: nos tienen tanto miade de enmeter errores que ‘evitardn afrantar nuevos Uesafios o culparin de sus errores a otras personas, Tambign puede que no quieran pesticipar en tuna actividad por mic- do ano destacar en ella. O que sean incapaces ‘de entregar sus iazcas a fiempo por no dejar de eorregirlas, por reeseribir el (bajo © por volver a hacerlo de un modo distinta, Es posible que log que se preocupan por equivoearse © por co meter errors intenten controlar las siwaciénes para asogurarse de que lienen éxito echando Ia eulpa'n los desis de sus errores, teniendo una imagen negativa de si mismos o sicndo eriticos cen general, Ademis, puede que tengan proble ‘mas «la hom de tomar decisiones par el miedo a elegir la opcidn equivoxada, Intentar cvitar los errores eonstantemente es agotador, tanto para usted como para su hijo a hija, ‘Comprendler y aceptnr los erores puede ay dar a los nifios 2 recuperarse més facilmente de las contrariedades de Iq vida y animarles a perder el miedo a aprender cosas nuevas, Asi que, gqjué pucde hacer cuando su hijo @ su hija amete Ja paths, g¢ rinde o no consigue aleanzar tener sus objetivos? 2Qué puede hacer usted para ayudarle a convivir con los errores. a superar el fracaso y a acepiar la derrota? Camo puede acter cuando observe que sus he jos no pueden dejar de preocuparse por no ser capaces de terier & Que pueito hacer enunito me ca miedo equ pocrnme les ensefiard a usted y a su hija © hije 0 analizar los punsarvigntos v las ereeneias que haven que nog pscocupemas por cometcr erro. res. Este libra le ofrocerd estrategias para pensar de manera diferente y-parn mantener fa trnnqui- ‘idad ance las dificultades incvitables de fe vida, Su enfoque bisico se centra en of principio eog- nitive-conduetual de que los pensamientos, las emocioncs y fas conductas estin intereoneet- dos, En otras palabras, lo que pensamos afecta 8 nuestras emeciones ¥, a su ver, u cdimo nos sentimos y emo nos camporiamos Qué es lo que piensan Los nifos a los que les preocupa cometer errares? Es dificil saberlo, puesto que ¢ste tipo de pensamientos aparecen ripidamente y.normalmente. de manera incon ciente y pucden ser distintos en. sada persona. Conforie comience a ayudar a su hijo o hija a identifiear sus yensamientos, le podra ayudar a arse cucnia dv los tipes de pensamienios que se interponen on su camino. Por ejemplo. ima- gine que se niega a aprender a montar en bi- Cicleta. El pencamtento que subyace: podria ser «Nunea seré copax de aprender, «No seré capar 1. Nidal’. Aunqucel texto original en inglés usw mayeeitartimente al ylnero wascuino como generico, fa relucetin a espa ha tatado de ular difercotes recursos lingSstiens pata evltarky en lx medida dehy posle. No bstanie, en nextones ha resultado ne ‘Corie dicho so en aeasde a economia yl eficencla del lergasje. para wer continons desdoblamientos quediiculrarian Be lest sl como yedaesionesesefusat 0 entra. de hacerlo y me hard daias, «Estoy haciende el ridiculo®, «No voy a-ser eapaz de vonducirla si no aprendo hoy mismo» @ cualquier o:ro sim lar, ‘Cuando su hijo 0 su hija se ntega-a intentar montat en bicieleta estat dejindose flevar par sus pensamicntus —rechara las experiencias renles que le permitirian darse evento de que es eapaz do aprender. Imaginemos otro tipo de situocion: uno nifia que dediea una contidad enorme de tiempo a estudiar parque erve que no debe co- meter ni un solo error en un examen. Esta nifia podria pensar “81 no tengo tao bien, seré una Completa lracasodim, Thngo que tenerlo toda correeto porque es fo que todo el mundo espera de mi 0 «Fallaré alguna respuesta s} nes estudio durante horas y sino voy haviende comproba- iones para ascgurarmo de que me sign sabiendo cl temarioe. Su propiv éxito le esti convencien- do de que es necesarie que le dedique tiempo ext al estudio, Como ya sabri, presionar a cualquier nifo porn que eambie su conduetn ac funcionori; por clfo, en su lugar te ofrecemos una manera amable pero cfectiva de canseytir rogresos paso a paso. Antes de comenzar a utilizar este libro, te re eomendamas que lo [ea primers por st cuenta, Hable con su hijo-o hija sobre sus propias expe- ficncias cuando era pequetio, sabre eémo Se frenté a errores similares los que te da miedo cometer y sobre cémo sc enfrenta a cllos ahora. Mientras Gl o olla intenta realizar bos ejercicios ineluidos en este libro, puede ayudarle dandale la oportunidad de cometer errores 0 de intentar alge que suponga un desalio, A continuacidn te proporeianamos algunos consejos a tener en cuenta connde trabaje con este libros Hi Hoge mis hincapid en el esfurerae que en el resulindto. 1 Deje que su hijo 0 su hija cometa exrores, na Iraga his cosas por él o ella, W Siva de modelo sobre vomo ageptarse’ a gi mismo y perclee con elegancia. 1 Comente por qué no pasa nda por equivor vcarse, @ Demuesire cener sentido del humor, M Esiablezea un equilibria adeeuada ontre ct tempo de trabajo y of de juego. ML Deje que su hilo o su hija sea responsable de sus logros y de sus crrores, No se valore usted ven funcidn de ellos Usted y si hijo 0 hija estin a punte de embar- carse en In exploraciéin de un territorio deseono cde asta te fecha. Rimesélo eon eulma: lean tuno 6 dos eapitulos en cada oeastan, Animele a hacer los cjervicias que surgen a la largo del camino. Comenten juntos eémo fos ojemplos y cjercicios del libro pueden aplicarse a fa vida Foul, Seo paciente a la hora de explorar nuevas formas de pensar y de aetuar. ¥ por eneima de toda, disfhute de este tiempo especial que van a compartir. Ambos tlenen un comina maravilloso que recoirer juntos, ‘Thdes los niiios y nifias tienen que lidiar con sus errares, No obstante, aquellos que se preocu- pan par effos de maner frecuente y consistemte podrian tener tn thesgo mais elevado de sufrir un trastomno de ansiedad. deprosion, negatividad, frustracién o miedo. Otros libros de puedo hacer pueden serle iitiles. para abosdar Jos sentimicntos 0 las dificultades asociadas. En caso necesario, consulte con su pediatm o con un profesional de la salud mental ta posibilidad de otros recursos adiciomales. é~~ capituLo ~** poe , Vamos a explorar! Thos exploradores hacen descubrimientos. Los exploradores de épocas muy antiguas navegaban por mares lejanos y descubrian nuevos territorios. Recorrian las selvas y descubrian grupos de perso- nas que nunca antes habian conocido. Los exploradores de ahora viajan en cohete al espa- cio exterior. Otros exploran las profundidades del océano, bu- ceando por el fondo de los mares y observando los peces y demas seres vivos de aguas profundas. Una de las cosas que todos ellos tienen en comin es que exploraron lugares en los que nunca antes ha- bian estado. a * t 2 Muchos nifios y nifias también son explorado- res. Suelen explorar el barrio donde viven, en- contrando lugares interesantes para jugar 0 para disfrutar de la naturaleza. Incluso pueden explo- rar algunas cosas © lugares en su propia casa: un armario que apenas se utiliza, una caja con fo- tografias antiguas de la familia o una buhardilla. pibuja un lugar que disfrutaste explorando oescribe algo sobre gy, > F KI | el > FI A F Hy by K > F K KI b> y Ly I > 5 REE gUsaste algtin objeto que te ayudara a explorarlo: unos prismaticos, una brijula, una linterna...? 10 La mayoria de los exploradores tarda mucho tiempo en descubrir algo. Aunque utilizan su mapa, a veces pueden tener problemas para saber dénde se encuen- tran o qué buscar, Los exploradores del Amazonas, por ejemplo, quizas exploraron algunas zonas de la selva que no conducian a ninguna parte antes de des- cubrir el rio que buscaban. jIncluso puede que tuvie- ran que comenzar su expedicion de nuevo! Qué le dirias a un explorador que pensara: «Busca- ré nuevas tierras solo si estoy seguro de que no voy a cometer ningun fallo»? Probablemente querrias con- vencerle de que los errores son inevitables cuando se explora cualquier sitio nuevo. Oimagina que después de buscar en uno 0 dos lugares dijera: «jNo se me esta dando bien esta expedicién!» y comenzara a llorar. Es probable que quisieras conven- cerle de que... jtiene que buscar un poco mas! A nadie le gusta cometer errores, pero son parte de la vida. Es posible que las personas a las que les cuesta aceptar sus errores: Se inventen sus propias reglas («Solo exploraré esta selva cuando esté seguro de que no me voy a equivo- car de camino»). * Culpen a los demas de sus propios errores («Me di- jiste que fuera por el camino equivocado»). * Digan cosas intitiles sobre si mismas («No soy un buen explorador»). * Tomen los mandos e insistan en hacer las cosas a su manera («Vas a Ilevarnos por el camino equivocado. Sigueme mejor a mi»). Las personas a las que les cuesta aceptar los errores también pueden actuar de otras formas. Puede que: * Tengan problemas para tomar decisiones («No pue- do decidir qué camino deberia elegir»). * Compliquen demasiado cualquier proyecto porque quieran ser las mejores (“Haré un mapa detallado de la selva, incluyendo cada arbol y cada planta»). e Esperen a hacer las cosas en el tiltimo momento porque tengan miedo de no ser lo suficientemente buenas («Tendré tiempo suficiente después para pre- pararme para la expedici6n*). * Presten mas atenci6n a los errores que a las cosas buenas («El habernos desviado de la ruta ha arruina- do todo»). * Serindan sin ni siquiera haberlo intentado («No creo que esa expedicién vaya a salir bien. Olvidémosla»). 3Alguno de estos comportamientos te ha recor- dado mucho a lo que haces ti? Si has respondido que si, probablemente seas una persona a la que le cueste aceptar sus errores, que se esfuerce mucho por hacer las cosas correctamente todo el tiempo y que lo pase mal cuando tenga que conformarse con menos de lo mejor, Si puedes pensar como un ex- plorador o exploradora —haciendo descubrimien- . tos, cometiendo errores, tomando decisiones para . aceptar desafios y continuar adelante— apren- derds que... jser lo suficientemente bueno es ser el mejor! Si necesitas algo de ayuda . para aceptar los errores, este libro es parati. {Continua leyendo y comienza a explorar eém aceptar tus errores y aprender de ellos! 16 a , Explorando los pensamientos y los sentimientos | ee que has viajado hasta la selva del Amazonas en Sudamérica en busca de un insecto muy raro que es | capaz de agujerear todas las hojas de un arbol en solo: un dia. Como sabes, los animales y los insectos son muy buenos escondiéndose y puede ser dificil ver a los mas pequeiios, jincluso aquellos que pue- den hacer mucho dafo! Para encontrar el insecto que estas buscando necesitaras trabajar duro y seguir algunas estrategias cuidadosas y pacientes. Y también sera necesario que prestes atencion acosas de las que note das cuenta habitualmente. gPuedes encontrar los seis bichitos que hay escondidos en este dibujo? Encontrar insectos es algo muy dificil, pero es mas facil hacerlo cuando sabes cémo son. Identificar tus emo- ciones puede ser algo parecido también. Encontrar las palabras para describir tus emociones puede ser tan di- ficil como encontrar un insecto. Para descubrir lo que estas sintiendo necesitas paciencia y practica. Al prin- cipio puede ser dificil ponerle nombre a las emociones pero, cuando sepas lo que estas buscando, te resultara mas facil descubrir lo que sientes. 20 Juan tiene que hacer un trabajo para la escuela sobre el explorador Vasco da Gama. Ha tenido todo un mes para trabajar en él, pero ahora se ha quedado rezagado y esta preocupado porque no va aacabarloa tiempo. Ha intentado buscar informacion en Internet, pero no sabe qué es Io que quiere su profesora. Asi que sigue ju- gando a los videojuegos en lugar de hacer el trabajo. Cuando sus padres le pillan jugando, Juan se pone co- lorado. Le empieza a doler la cabeza, pero no les dice que el problema es que no sabe qué informacion es im- portante y cual no. Cada vez que sus padres comprue- ban si esté trabajando o no, le comienzan a sudar las manos. jPobre Juan! Cuando las personas tienen emociones intensas es probable que las noten en su cuerpo. Estas reacciones pueden servir de pistas sobre lo que estan sintiendo. jJuan necesita tu ayuda para reconocer lo que esta sin- tiendo! Busca un lapiz o un rotulador y lee de nuevo el problema que tiene Juan. Subraya todas las pistas sobre lo que Juan esta sintiendo. Te ayudamosun poco: jhay tres pistas! Inten- taencontrarlas. gEncontraste todas? Una vez que sabes lo que estas buscando, jpuedes empezar a identificar tus emocio- i P nes! ® SiJuan hubiera notado que su cara se estaba ponien- do roja o acalorada, podria haber sido una pista para que se diera cuenta de que se sentia avergonza- do. * Sisu frente parecia tensa o comenzé a tener dolor de cabeza, podria ser porque estaba frustrado. * Sisus manos estaban sudorosas, podria ser un signo de que estaba nervioso. 21 22 Juan quiere que su dolorde cabeza trabajo esté bien he- : cho. No quiere erro- res. Piensa en alguna ocasién en la que te hayas sentido mal s ; LA porel miedo aequi- cararoja vocarte. oacalorada respiraci6n dificultosa orapida latidos rapidos del corazon Rodea las reacciones que tuvo tu cuerpo cuando tesentiste mal por cometer errores. Estas reacciones sen pistas sobre tus fara emociones. Dibuja sudotosas unao varias lineas que conecten cada reaccion fisica con { ; unao varias de las emociones que pudiste sentir. dolorde est6mago pufos apretados i temblores Preocupaciéno nerviosismo II Culpabilidad b Miedo KI KI Vergiienza Tristeza P 4 KI e R KI Frustracién R Enfado o enojo L g N PELTON iTus exploraciones estan yendo bien! Has aprendido como tu cuerpo intenta responder cuando te preocupa cometer errores. Ahora que has identificado tus sentimientos, équé puedes hacer? No hay nada malo en tener estos sentimientos 0 emociones; es normal sen- tir enfado, miedo, vergiienza, preocupacion o cualquier cosa que sientas. ;Tu malestar te esta diciendo que tienes un problema que resolver! Asi que es momento de PENSAR. Si, es el momento de pensar. Porque lo que pien- sas afecta a como te sientes. Es el momento de pensar sobre los pensamientos. 23 24 Estos son algunos de los pensamientos que tienen los nifos 0 nifias que sc angustian por sus errores: e Fallé el gol. Soy un deportista horrible. ° Toqué la nota equivocada. No se me da bien la trompeta. e Estas magdalenas son ho- tribles. El chocolate se esta derritiendo. Nadie las va a querer. * Mi trabajo es el peor. No soy capaz de escribir bien. Con pensamientos como los anteriores, no es de extranar que se sientan tan angustiados. A nadie le gusta cometer errores, ;pero estos pensamientos hacen que sea peor atin! A los pensamientos que empeoran las cosas los Ilamamos PENSAMIENTOS INUTILES. Podemos preguntarnos si estos PENSAMIENTOS INUTILES tienen sentido o si hay otra forma de ver las cosas que nos ayude a sentirnos mejor. A los pensamientos que nos ayudan a sentirnos mejor los vamos a llamar PENSAMIENTOS LUCHADORES. Es el momento de luchar contra los PENSAMIENTOS INUTILES. Vamos a ver un PENSAMIENTO INUTIL y al lado un PENSAMIENTO LUCHADOR. ¢ Falléel gol. Era un lanzamiento dificil. * Toqué la nota equivocada. Seguro que si practico lo haré correctamente. * El chocolate de las magdalenas se esta derritiendo. Siguen teniendo un sabor rico. * El profesor puso una mala nota a mi trabajo de la se- mana pasada. Necesito ayuda para empezar este nue- vo trabajo. Bueno, esto esté mejor, estos PENSAMIENTOS LU- CHADORES han cambiado las cosas. Estos nifios aho- ra se sienten mejor y ya no estan tan disgustados. jQué gran descubrimiento! iS1 CAMBIAS LO QUE PIENSAS SOBRE TUS ERRORES PUEDES CAMBIAR COMO TE SIENTES! 25 26 Los PENSAMIENTOS LUCHADORES pueden ayudar a las personas a sentirse mejor. Y cuando las personas se sienten mejor normalmente hacen mas cosas, se le- van mejor con los demas, intentan las cosas de nuevo o resuelven mejorlos problemas. Pero los pensamientos son rapidos. Encontrar PENSAMIENTOS LUCHADORES Liiles de manera rapida puede requerir mucha practica. Intenta el siguiente juego con tu padre, tu madre o con otro adulto. Piensa en alguno de los problemas y PEN~ SAMIENTOS INUTILES que pudicron tener determi- nados exploradores 0 descubridores. Por ejemplo: ¢ Cristobal Colén se en- contré con una tierra des- conocida cuando estaba intentando Iegar a Asia y su barco no pudo esqui- varla. Podria haber pen- sado: «jLo he estropeado todo y la Reina Isabel se vaaenfadar mucho!». e Un hombre llamado Edmund Hillary intenté escalar una montana muy alta en Ne- pal. El dia en el que él y su compafiero iban a ascender a la cumbre, la nieve y el viento no les dejé salir de sus tiendas de campana. Al dia si- guiente hizo tanto frio que sus botas se congelaron y tuvieron que pasar todo el dia intentando derretir el hielo de ellas. Lo primero que podria haber pensado seria: TRES No es una catastrofe WP renee que descarrilan, huracanes que destrozan todo a sualrededor, terremotos de gran magnitud y otrostipos de desastres son catastrofes de verdad. Co- meter errores 0 no ser bueno enalgo no esuna catastrofe. Pero algunas personas piensan que no ser perfecto es una catastrofe. dePENSAMIENTOS INUTILES que surgen cuando al- guien piensa que un problema sin importancia es un gran desastre. Los PENSAMIENTOS CATASTROFI- €6S son como bolas de nieve que ruedan montana abajo, haciéndose cada vez mas y mas grandes. {Un buen explorador necesita mantener los ojos abiertos para poder ver las bolas de nieve que se cruzan en su camino! Los PENSAMIENTOS CATASTROFICOS son un tipo 31 Los PENSAMIENTOS CATASTROFICOS normalmente comienzan siendo pequefias preocupaciones que cre- cen y crecen cuanto mas piensas en ellas. Has hecho alguna vez un mufieco de nieve? Entonces sabras que cuando haces la base del mufeco puedes empezar con una bola muy pequefia. Conforme la vas rodando por la nieve, cada vezse hace mas grande... Y mas grande... iY mas grande! Los PENSAMIENTOS CATASTROFICOS. pueden crecer como si fueran una bola de nieve que va rodando. Una pequefa preocupacion puede desencadenar una idea irreal mds grande y asi sucesivamente, jhasta llegar a pensar cosas enormes y horribles! Mateo tiene un problema. No tiene tanto tiempo como necesitaria para estudiar el examen de matematicas tan dificil que tiene mafiana. Ha empezado a preocu- parse al pensar en como har el examen y, bueno... jfi- jate que sus pensamientos crecieron como bolas de nieve! Noentenderélas matematicasen los siguientes cursos, No podré =< y irala universidad. 34 Cuando los PENSAMIENTOS INUTILES se empiezan a crear puede ser dificil darse cuenta de como se llegd al final a una idea muy aterradora. Y puede parecer un problema muy real cuando tesucedea ti. Vamos a yer si puedes averiguar como las siguientes ideas podrian ir creciendo como bolas de nieve. Co- mienza con el problema pequeno de la bola mas pe- quefa y completa las bolas que hay en blanco para reflejar como los pensamientos van creciendo como bolas de nieve hasta terminar siendo preocupaciones muy grandes. jNovoyatener amigos si voy alcolegioasi! jNuncamas jugaré aningun deporte! jMis padres nuncame pagaran ninguna clase deningtin tipo! Cuando se pierde el control sobre la bola de nieve de los PENSAMIENTOS CATASTROFICOS resulta util lu- char contra ellos antes de que crezcan. Recuerda, las personas tienen la coleta despeinada, fallan parando pelotas o tocando alguna cancién. Pero no por ello es- tas situaciones necesitan convertirse en CATASTRO-~ Fes. 35 Los PENSAMIENTOS CATASTROFICOS pueden crecer como bolas de nieve que van rodando, pero no apare- cen solo por ese motivo. A veces los PEMSAMIENTOS CATASTROFICOS puec- den ser el primer pensamiento que surge cuando una persona se concentra en la idea de que algo realmente malo vaa suceder. jUps! Quizas hayas reconocido que hay un problema enesta Ultima frase. eJe has dado cuenta de que la frase dice «wa a su- ceder+? Hay una pista en estas palabras. Cuando las personas tienen PENSAMIENTOS CATASTROFICOS. piensan que algo va a pasar... jcuando todavia no saben si pasara ono! Estan prediciendo el futuro. Aqui tienes un ejemplo: Una amiga ha invitado a Carmen a dormir en su casa. Nunca ha estado alli antes y esta muy nerviosa. Su cabe- zase ha llenado depensamientos sobre lo quepasara. Rodea con un circulo las palabras que te hagan pensar que Carmen esta prediciendo el futuro, es decir, pen- sando en lo que va a pasar, jteniendo PENSAMIEN~ TOS CATASTROFICOS! iNo sabrélas normas que tienen en casa de Lucia! jHaréalga queesté mal y pasarémucha vergienza! ‘Sus padres pensaran que soy una maleducade y nunca medejaran volver a jugarcan ella La buena noticia es que puedes Iuchar contra es- tos PENSAMIENTOS CATASTROFICOS. é Que pasaria si Carmen se dijera a si misma que estas cosas podrian suceder pero que probablemente no sucedan? Pue- de que siguiera estando nerviosa, pero no tanto como ahora. 37 Usa tus habilidades de explorador para encontrar de qué forma Ana predice el futuro sin saber realmente lo que vaa suceder: Zo vy eT AAnale encanta montar a caballo. Va a clases todas las semanas y ha aprendido a trotar, a ir a medio ga- lope yasaltar. TZ TW ITZ Su profesora sigue invitandola a ir aun concurso de hipica a competir con otras amazonas de su misma edad, pero Ana siempre dice que no. Ella sabe que no ganara y esta se- gura de que quedara la ultima y de MAAN SN SAAS ABASALAASSSA PRLS VI TV PTV que se sentira tonta. AAA TATA TTAB TON OSTRT ASAT En primer lugar, rodea los PENSAMIENTOS CATAS~ TROFICOS cde Ana. Una pista: busca cosas que Ana est segura de que sucederan cuando en realidad so- lamente podrian llegar a pasar. El problema delos pensamientos de Anaes que la estan conyenciendo de que ni siquiera intente participar en el concurso de hipica. Como puede luchar Ana contra estos pensamien- tos? Un modo es diciéndose asi misma que estas cosas podrian llegar a pasar, pero que probablemente no lo hagan. Incluso podria actuar como una exploradora y recoger mas informacién sobre qué esperar del concurso de hi- pica. Esto le ayudaria a hacerse una idea mejor de lo que podria llegar a pasar frente a lo que los PENSA= MIENTOS CATASTROFICOS le dicen quepasara. 1« 39 ‘Vamos a ensefiarle a Ana como explorar mas en pro- fundidad y tener en cuenta otros pensamientos mas re- alistas y utiles. Si Ana decidiera ponerse en el papel de exploradora y buscara mas informacion, podria: ¢ Preguntar a otros nifios y nifias que hayan ido a con- cursos de hipica sobre como fue su experiencia. * Preguntarle a su profesora sobre qué tendria que ha- cer en el concurso. * Iraverunconcurso y comprobar como son realmen- te y como de bien montan otras personas desu mis- maedad. Si hiciera estas cosas, podria descubrir que: * Los profesores de equitacion saben lo que hay que hacer en un concurso y ayudan a sus estudiantes a practicar estas habilidades. « No todas las personas que participan en un concur- so completan cada prueba con éxito, aunque lo ha- gan bien durante los entrenamientos. * Ala mayoria de los participantes se les da bien algu- na de las habilidades y la gente parece alegrarse por ello. De esta forma Ana se daria cuenta de que, a pesar de que podria llegar a cometer errores en el concurso, no seria la tinica. También podria darse cuenta de que, incluso si tuvie- Ta errores, podria llegar a hacer realmente bien otras cosas. Probablemente esta interpretaci6n mas realista ha- ria que Ana se sintiera un poco mejor, aunque siguiera sintiéndose nerviosa. At Cuando sientes miedo por probar cosas nuevas puede ser util pensar cuidadosamente en lo que podria suce- der exactamente si fuera mal. Puede que descubras que cuando piensas de verdad en ello, lo peor que podria pa- sar no esalgo que sea muy probable. El mayor miedo de Ana era no ser capaz de con- seguir que el caballo hiciera nada. En su cabeza tenia una imagen en la que ella espoleaba a su caballo y él le igno- raba mientras comia hierba. Estaba segura de que si eso pasaba, los de- mas iban a dejar lo que estaban hacien- do para rodearla y teirse alo loco. 42, Vamos a ayudar a Ana. Podemos recordarle que aun- que algo malo podria llegar a pasar, la probabilidad de que sea tan malo es muy pequeiia. Incluso si el ca- ballo estuviera poco colaborador, seria poco probable que se negase a hacer casi todas las cosas que ella qui- siera que hiciera, Ademas, incluso si el caballo tuviera un mal dia, los demas nifios y nifias probablemente es- tarian demasiado ocupados para detenerse y reirse de ella. {Hasta podrian llegar a estar demasiado ocupa- dos como para darse cuenta! Cuando te asuste intentar algo nuevo, piensa en que €s poco probable que tus mayores miedos sucedan en realidad. Hay otro tipo de PENSAMIENTO CATASTROFICO. Ademas de pensar que algo va a pasar cuando realmen- te solo podria llegar a pasar, los nifios y las nifias a ve- ces piensan que todo sera horrible cuando en realidad solo hay algo que podria ir mal. Ponte tu gorra de exploracion y ayuda a Manuel a identi- ficar sus PENSAMIENTOS CATASTROFICOS del tipo «todo vaairmal».Rodea osubraya estos pensamientos: ALAA NINES EEE EAA LO SAG [AAARAAASASNSALASESA A Manuel le han invitado a la fiesta de cum- pleafios de su mejor amigo. Ha escuchado que iran a un lugar donde se puede practicar Ja escalada, un rocédromo. Manuel nunca ha estado en uno, por lo que esta asustado. Tiene miedo de que la pared de roca sea muy alta. Tiene miedo de que la cuerda se le pue- da romper, Esta pensando que los demas se reiran de él si no es capaz de escalar rapida- mente. Esta pensando en lo poco que le gus- ta la nata y que la tarta de cumpleafios de su amigo podria tener nata. Esta pensando que puede que su familia haga algo divertido mientras él esta en la fiesta. También piensa que su amigo podria invitar a Jorge, un nifio quea vecesse burla de él. VVYAARISAAALRAYEAAZ LALO OTL VDE WY eX Ayuda a Manuel. Escribe algunas de las cosas que crees que Manuel podria disfrutar de la fiesta. Asegti- rate de incluir algunas cosas que él piensa que iran mal pero que en realidad podrian ir bien. Te damos una pista: ;Manuel podria darse cuenta de que es muy bue- no escalando! Cuando los PENSAMIENTOS CATASTROFICOS se in- terponen en nuestro recorrido, despeja el camino: * No permitas que tus pensamientos crezean como una bola de nieve. * No predigas el futuro. © Noasumas que todo va air mal. * No olvides lo que podria ir bien. No sabes bien si lo que ests pensando es un PENSA- MIENTO CATASTROFICO? Coméntaselo a un adulto e intentad averiguarlo juntos. Cuando luchas contra los PENSAMIENTOS CATAS- TROFICOS, jpuedes continuar tu viaje, tomando nue- vos caminos y descubriendo nuevas destrezas! ea S a ,;Cuidado con el «blanco o negro»! Decinn a un equipo de oceandégrafos buceando por aguas profundas en busca de un extrafio pez. Si buscaran durante mucho tiempo sin encontrar nada, seguro que. se desanimarian. Ahora imagina que alguien del equipo de exploracion dice que son unos fracasados y que nun- ca encontraran el pez que estén buscando porque son los | peores exploradores de la historia. Esta persona se esta’ centrando en los extremos: como el equipo no ha tenido: éxito, entonces piensa que son unos fracasados. Como si no hubiera término medio. Este esun ejemplo de PENSAMIENTO BLANCO © NEGRO. Los PENSAMIENTOS BLANCO © NEGRO son otro tipo de PENSAMIENT© INUTIL. Significa que pien- sas cosas que son o completamente malas o comple- tamente buenas, sin que haya un término medio. Los PENSAMIENTOS BLANCO O NEGRO pueden llevara pensar que los errores y los fracasos son sefiales de que una persona no tendra éxito nunca. Nunca jamas. Estos son el tipo de PENSAMIENT©S BLANCO © NE- GRO que algunas personas tienen cuando cometen errores ono alcanzan el éxito: Nada inteligente gQué te Hama la atencién de estos pensamientos? ‘Que son extremos. Ademas parecen permanentes y _ definitivos; cuando usas un PENSAMIENTO BLAN- ¢O © NEGRO te estas asignando cualidades queno se pueden cambiar. ¢Qué pasaria si, en lugar de tener estos PENSAMIEN- TOS BLANCO © NEGRO, un nijio o unanifia pensara en cosas que fueran menos extremas y menos perma- nentes? Entrenaré mas antes del préximo partido, Estudiaré mas para el proximo examen. lrémejoranda con lapractica. Elentrenador puede ayudarme a mejorar mi lanzamiento. ae Estos pensamientos, gparecen menos BLANCO © NE~ GRO que los anteriores? 3 Crees que este tipo de pen- Samientos ayudarian a alguien a sentirse mejor? 4Crees que podrian a animar a alguien a continuar in- tentandolo en lugar de rendirse? Marta ha usado PENSAMIENTOS BLANCO O NE- GRO. Lleva 3 afios yendo a clases de gimnasia. La mi- tad de las nifias de la clase con las que comenzé han pasado al siguiente nivel, pero el entrenador cree que Marta atin no esta preparada. Esto ha hecho que Marta piense: «jSoy torpe e inflexible! Nunca seré lo suficien- temente buena. jLo dejo!». ¢Has captado las palabras que Marta ha usado? «In- flexible» y «torpe» suenan como cualidades que nunca van a cambiar y «nunca» es... jmunca! Ha usado PEN- SAMIENTOS BLANCO © NEGRO al atribuirse asi mis- ma cualidades queno podraé cambiar. 2Y si Marta hubiera pensado: «La mitad de la clase va mas avanzada que yo. Quizés necesito practicar mis estiramientos todas las noches para ser mas flexible y continuar trabajando las técnicas mas dificiles en cla- ser? éCrees que se habria sentido mejor y que hubiera con- tinuado en la clase? 51 52 Te has dado cuenta de que Marta se esta diciendo co- sas muy negativas sobre ella misma? Cuando Marta utiliza palabras como «inflexible», «tor- pe» y «nunca seré lo suficientemente buena» se esta cri- ticando a si misma. jProbablemente no pensaria esas cosas deuna amiga! Marta esta usando PENSAMIENTO©S BLANCO © NE- GRO paraserAUTOCRITICA. Esta adjudicandose a si misma caracteristicas negati- vas (PENSAMIENTOS AUTOCRITICOS) yasumiendo que estas caracteristicas son permanentes (PENSA= MIENTOS BLANCO © NEGRO). Si descubres que estas usando palabras AVTOERITICAS. como las de Marta, puedes Iuchar contra los PENSA= MIENTOS BLANCO © NEGRO analizando si el problema podria ser algo temporal o puntual y que pudiera cam- biar conel tiempo. Requiere algo de practica, pero si Iuchas contra tus PENSAMIENTOS BLANCO © NEGRO puedes detectar PENSAMIENTOS AUTOCRITICOS jy aprender a ser mas amable contigo! Empareja estas frases y descubre como puedes cam- biar los PENSAMIENTOS BLANCO © NEGRO si piensas que en realidad es algo temporal. En la primera co- lumna encontraras pensamientos que suenan como si algo fuera a ser asi para siempre. En la otra, encontra- ras un PENSAMIENTO LUCHADOR. Une con una li- nea cada PENSAMIENTO© BLANCO © NEGRO con el PENSAMIENTO LUCHADOR correspondiente. LAG RAAAALS NIA Pensamientos Ey 5 Pensamientos blancoonegro {J luchadores 8 Ly VAIS AN AVANT. is « Parecequeel pablico P iS id K nosedio cuenta deque % S ‘ | * Canto hottiblemente. olvidé parte demi texto. vy * Necesito practicar mas mis lanzamientos. * Todo el mundo desentona alguna vez en alguna canci6n. * Soy incapaz de marcar ungol. * Aprendera dibujar bien requiere mucha © Nadie querra que actteen la fincién después de este error. D> » Dy by f , R E ki c Ql | NJ aI <| > ae Las palabras pueden actuar como sefiales de si estas en el buen o el mal camino para conseguir pensar con claridad. Imaginate que eres un explorador 0 explora- dora que esta buscando la forma de cruzar una cade- na de montajfias altas. Necesitas encontrar pistas de que el camino que hay por delante esta despejado. Busca dos rotuladores de colores, por ejemplo, rojo y verde. Usa el rojo para tachar con una X los cami- nos hechos de «palabrasBLANCO © NEGRO». Rodea conun circulo de color verde las palabras que podrian =] ae DA INTELGEN Sy ayudar a una persona a pensar de manera mas realis- ta o que podrian ayudarle a luchar contra los PENSA~ MIENTOS BLANCO © NEGRO. Genial! Atravesaras estas montafias enseguida. En lu- gar de quedarte atrapado puedes explorar las tierras que hay al otrolado. Ahora ya sabes cOmo reconocer los PENSAMIENTOS BLANCO © NEGRO y atrapar los PENSAMIENTOS AVTOCRITICOS, incluso aunque vuelen muy rapida- Los PENSAMIENTOS BLANCO © NEGRO tambien pueden hacer que te cueste intentar cosas nuevas. Marcos quiere aprender karate. Su padre le llevé a co- nocer una escuela de karate en su barrio. Marcos dijo: «No te preocupes papa, creo que es demasiado caro y que seguramente no me yaya a gustar». Su padre se quedo sorprendido. Le dijo a Marcos que la clase no suponia tanto dinero y que sabia cuanto queria apren- der karate. Qué sucedid? jQuizas ya lo hayas adivinado! Mientras Marcos es- taba observando la clase vio a otros nifios y nifas ha- ciendo movimientos increibles. {Un nifio dio una patada tan alta que llegé casi hasta su nariz! jY una nina del colegio de Marcos rompié una tabla demade- ra con el pie! Marcos penso: «jNo puedo hacer nada parecido! ; Voy a parecer muy torpe y débil!». jEstos pensamientos pasaron muy deprisa! 3'Te has dado cuenta de las palabras tipo «BLANCO © NE- GRO»? Si no ha sido asi, lee otra vez lo que Marcos penso hasta que las veas. Si el padre de Marcos hubiera sabido realmente lo que estaba pensando, le habria podido sugerir algunos PEM= SAMIENTOS LUCHADORES. ; Puedes aiiadir tus pro- pias ideas a esta lista? * Aprenderun deporte como el karate requiere practica. e (Este profesor debe ser bueno si ha sido capaz de ense- fiarles estas habilidades! Recuerda luchar contra los PENSAMIENTOS BLANCO © NEGRO jy seguir el camino que te permitira bordear los obstaculos que vayas encontrando! es Ups, caramba y jope Javier y Elsa son vecinos. Detras de sus casas hay un parque con un estanque. Sus madres y padres les han dejado ir a explorar el parque. Han salido de casa con sus mochilas preparadas con crema para protegerse del sol, con agua y con comida. jEstan muy emociona- dos por empezar su aventura! En primer lugar han descubierto algunas flores silves- tres por el camino. Elsa quiso hacer una fotografia. Asi que pararon y se puso a buscar su camara, pero se dio cuenta de que habia olvidado meterla en la mochila. jUps! Después de caminar por todo el parque, Javier propu- so hacer un descanso para merendar. Saco un batido y al beberlo se mancho la camiseta. ; Caramba! j Qué de- sastre! Después de limpiarse y terminar la merienda, decidie- ron caminar bordeando el estanque. Descubrieron varias tortugas en una roca gigante. «Mira —dijo Elsa— aves esas tres tortugas?». Javier contesté: «Hay seis mas en esa otraroca». «Guau —dijo Elsa— jocho tortugas! Normalmente no veo ninguna». «Tres mas seis son nueve, Elsa», le corrigio Javier. «Jopé—murmur6 Elsa—eso es lo que queria decir». Javier y Elsa han cometido varios errores. 3Puedes identificar sus tres errores? ErrordeJavier: 1. ErroresdeElsa: 2. Algunos errores son DESPISTES: esto es, cuando olvi- das traer algo u olvidas hacer algo («Ups»). Otros errores son ACCIDENTES, cuando haces algo equivocado pero sin querer, Por ejemplo, cuando te chocas con alguien 0 cuando se te cae algo («Caram- ba»). Otros errores son BESCVIDOS, cuando cometes un error porque vas con prisa 0 porque no estas prestan- do atencién (Jop&). 62 ‘Vamos a pensar en lo que haces cuando cometes un error. Cuando tienes un error POR DESPISTE, tienes que resolver un problema. Por ejemplo, si olvi- das llevar tu comida al colegio, tendras que pensar qué puedes hacer para conseguir comida. Ahora, piensa en un error POR DESPISTE que hayas tenido en el pasado. 3 Pudiste resolver el problema? Si fue asi, gqué hiciste para conseguirlo? Si no pudiste, épuedes pensar qué podrias hacer si se te olvidara de nuevo? Mierror fue Cuando sucedié, yo La proxima vez, podria Cuando cometes un error por AC€IDENTE terminas limpiando algo o pidiendo una disculpa. Sise te cae tu bebida, necesitas limpiarlo. Si golpeas a alguien, debes disculparte. Piensa en un error por ACCIDENTE que hayas tenido en el pasado. gHubo algo que hiciste (o que deberias haber hecho) para arreglar ese error? gHabia alguien mas implicado al que tuvieras que pedir perd6n? Mi error fue Cuando sucedid, yo La proxima vez, podria Cuando cometes un error por DESCUIDO, tienes que realizar una correccion. Es posible que debas corre- gir una respuesta en tus tareas o rehacer algo y arreglar- lo. Piensa en algun error por DESCVIDO que recuerdes haber tenido. 3Qué hiciste? 3Qué podrias hacer la proxima vez para intentar arreglarlo? Mi error fue Cuando sucedié, yo La préxima vez, podria Aqui tienes algunos ejemplos de cosas que no te ayu- daran cuando cometas un error: ¢ Criticarte a ti mismo. * Romper en mil pedazos tus deberes. ¢ Culpara otra persona. © Decir que lo que hiciste mal en realidad estaba bien. Cuando los nifios y nifas reaccionan de estas maneras puede que se disgusten mucho y que pierdan la oportu- nidad de aprender de sus errores. Cuando cometes un error, asume tu responsabilidad. Esto significa que es- tas haciendo lo correcto; ya sea solucionar el pro- blema, disculparse o corregir el error. jAhora es tu turno para ayudar a estos nifios y niflas a reaccionar correctamente ante sus errores y a asumir su responsabilidad! En cada ejemplo, rodea con un cir- culo la mejor manera de reaccionar ante el error: ERROR POR DESCUIDO Carlos dibujé un perro pero las orejas le salieron de- masiado grandes. Rodea con un circulo la que crees que seria la mejor forma dereaccionar ante su error: Borrarlo y arreglar el dibujo. Tirar el dibujo. ERROR POR DESPISTE Erica se ha dejado los pantalones de deporte en casa. Rodea con un circulo la que crees que seria la mejor forma dereaccionar ante su error: Decir: «Mama, gpor qué Comenzar a revisar su mo- no melo recordaste?». chila por las noches para asegurarse de que ha guar- dado todo lo que necesitara al dia siguiente. ERROR ACCIDENTAL Jaime piso a Julia cuando iba a sentarse en su silla. Ro- dea con un circulo la que crees que seria la mejor forma dereaccionar ante su error: Que el dijera: Que siguiera caminando «Lo siento. 3 Estas bien?». ¢ ignorara a Julia, pensan- do que ella deberia haberse apartado. Cuando cometas un error, asume la responsabilidad y siéntete orgulloso de reaccionar bien ante Ja situacién. Aprende de tu error y continia. ;Tienes muchas mas cosas que explorar! 65 66 4 Fo a Explorando el fracaso Loos exploradores no saben con lo quese van a encon- trar cuando salen de expedicién. Necesitan estar prepa- rados para lo inesperado. Y necesitan estar preparados para cuando las cosas no salen bien. jNo siempre en- cuentran aquello que estan buscando! El oro se descubrié en California alrededor del aio 1850. Cuando se difundié la noticia, la gente comenzd aacudir en masa a ese estado en busca de fortuna. Mu- chas personas tuvieron que enfrentarse a grandes difi- cultades en su viaje. No todos tuvieron éxito. Algunas personas tuvieron que renunciar a su suefo de encon- trar oro. Después de superar tantos desafios para llegar a Ca- lifornia, puedes imaginarte lo duro que tuvo que ser y los pensamientos y sentimientos que tuvieron las per- sonas que no consiguieron encontrar oro. Como crees que reaccionaron ante su fracaso? 68 En ocasiones hay que ACEPTAR EL FRACASO. ACEP- TAR, no es decir: «Bueno, no me importa». Es pensar: «Esto es duro y molesto pero puedo conello». Los nifos y ninas a los que no les gusta cometer erro- res pasan momentos especialmente dificiles cuando las cosas no salen como esperaban. El fracaso se pa- rece mucho a cuando tienes un picor que no te raseas. Te molestara durante bastante tiempo pero, probable- mente, el picor comenzara a desaparecer de forma len- ta pero segura. Una vez que te sientas mejor (cuando el picor haya des- aparecido), pasa de centrar tu atencién en el fracaso a centrarte en cuanto te has esforzado y en qué podrias hacer en el futuro. Esto es un ejemplo de tomar PERS- PECTIVA. Tener PERSPECTIWA significa mirar 0 pensar en algo deuna manera distinta. Una cosa que puede suceder si tomas PERSPECTIVA es que puedes aprender de tus errores. Aqui tienes otro ejemplo. Mira esta imagen. ¢,.Qué es lo que ves? Probablemente veas la cara de dos personas de perfil. Pero si sigues mirando, puedes ver también un florero. A este tipo de imagenes se las de- nomina ilusiones 6pticas. Puedes verlas de una mane- ray después, desde una nueva PERSPECTIWA, verlas de otra forma. Aligual que puedes cambiar lo que ves mirando la ilu- sion Optica de una forma distinta, jpuedes cambiar tu actitud frente al fracaso pensando en él de manera dife- rente! Es genial, g verdad? 69 70 Ahora que has practicado como conseguir una nueva PERSPECTIVA con las ilusiones Opticas, vamos a ha- blar de nuevo del fracaso. ‘Tomemos como ejemplo lo que le pas6 a Andrés. Tra- bajé realmente muy duro construyendo un coche de carreras de madera para su primera competicion. De- dicé los fines de semana a construirlo, pero no gano. Se puso muy triste. Tard6 varios dias en sentirse mejor. Cuando se recupero del disgusto, comenzo a tener ideas sobre como mejorar el disefio para el proximo aiio.Y decidid intentarlo de nuevo. Daniel también construy6 un coche para la carrera. También dedicé mucho tiempo a ello y tampoco gan6. El también se sintio triste. Cuando se sintié mejor, tomé una decisién distinta a la de Andrés, Decidié que no iba a competir al afio si- guiente. Este afio no pudo participar en el torneo de futbol de su barrio por ello y preferia hacerlo al afio si- guiente en lugar de participar en la carrera. Hay mas de una forma de reaceionar ante el fracaso. Puedes INTENTARLO DE NUEVO o puedes DEJARLO PASAR. Justo como en el caso de las ilusiones 6pticas, Andrés y Daniel vieron la derrota en la carrera de dos formas di- ferentes, Tuvieron PERSPEC TIWAS distintas de su expe- riencia en la competicién de coches de madera. Andrés decidid mejorar su disefio e INTENTARLO DE NUE- ve. Sin embargo, Daniel decidié que preferia dedicar su tiempo a jugar al ftitbol, asi que lo DE¥O PASAR. Daniel consideré que mejorar su coche para la compe- ticién del siguiente afio le requeriria mucho tiempo y esfuerzo. Quiso tomar una decision razonable, asi que eligié centrarse en el fitbol. Se sentia contento por ha- berlo intentado, pero sintid que BEJARLO PASAR era una decisién mas inteligente. 71 Piensa en algo que hayas intentado y que no conse- guiste. AAAS Dibujao escribe acerca de lo que sucedié, A > | LAG MANS AS LS SRI AIST VVLZT FIV VI VV T E 5 i i 4 kK y | H r r H KY Ee éCuanto tempo tardaste en sentirte mejor? Lo intentaste de nuevo o lo dejaste pasar? Vamos a ver otro ejemplo. A Martina le encanta el fiit- bol y quiere mejorar sus Janzamientos a porteria. Asi que ha estado practicando tiros a puerta todos los dias. Ha practicado como lanzar el balon a la esquina supe- rior izquierda, como lanzar por encima del portero e incluso ha practicado remates de cabeza. Se ha esfor- zado mucho en conseguir que sus lanzamientos sean realmente buenos y precisos. Cuando juega un patti- do de futbol, a veces consigue marcar algun gol, a ve- ces lanza demasiado lejos y ja veces el balon dajusto en el poste! jNo hay forma de que Martina marque gol el 100% de las veces! jEs parte del juego! Pero con todo su esfuerzo y entrenamiento, nunca tie- ne miedo de lanzar el bal6n a porteria, incluso cuan- do podria fallar el gol. Pensar como ella tam- bién requiere mucha practica. Para que a Martina no le im- porte fallar un gol tiene que pensar que realmente no pasa nada. ;Y también tie- ne que actuar como si creyera que no pasara nada! 73 Justo como Andrés, Martina estaba muy interesada en una actividad y queria mejorar sus habilidades. Como ella, no siempre tendras éxito, pero puedes sentirte bien por haberlo intentado. Requiere mucha practica, pero puedes cambiar tu PERSPECTIVA y ACEPTAR el] fracaso. Y cuando lo consigas hacer, jsera tan bueno como encontrar oro! cometer errores Los exploradores de cuevas llevan un casco como proteccién y una linterna en la cabeza para poder ver lo que hay delante, pero aun asi sigue estando muy os- curo ahi abajo. Utilizan sus manos para guiarse y para descubrir formaciones rocosas interesantes. Después de un par de horas inspeccionando la cueva, es el momento de regresar al campamento base para comer. Asi que se dirigen hacia la entrada, salen a la luz delsoly... ;no pueden ver nada! gQué esta pasando aqui? No necesitas ser un explorador de cuevas para haber tenido una experiencia similar al salir de tu casa en un dia soleado. Sabes que el estar cegado o cegada por la luz dura solo un momento, que pasa rapidamente. Lo que esta sucediendo es que tu cuerpo se esté adaptan- doaalgo nuevo. Si piensas sobre ello te daras cuenta de que tu cuerpo puede adaptarse a los sentimientos dela misma forma. A veces cuando las personas intentan algo que no es- tan acostumbradas a hacer, pueden sentir que su cora- zon se acelera, que respiran mas rapidamente o que les duele el estomago. Aeste sentimiento lo llamamos: _ Una cosa realmente interesante de las personas es que __ la ANSIEDAD funciona justo como si el sol te hubiera | cegado. | Nuestros cuerpos en realidad no permaneceran AN- $1065 por mucho tiempo y, si conseguimos aguan- tar, las reacciones de nuestro cuerpo se calmaran. Pero... si evitamos intentar algo nuevo o abandona- mos la situacion demasiado rapido, nuestros cuerpos _ notendran tiempo de adaptarse. Site ENFRENTAS A TUS MIEDOS y continuas haciendo aquello que te produce ANSIEDAD el tiempo suficien- | te para que tu cuerpo se calme, tu cuerpo aprendera | ano reaccionar de forma exagerada y la proxima vez que lo intentes te sentirds menos ANSIOSO. EDAD AVictor le preocupa tanto tener tan solo un pequefo fa- Ilo en sus deberes que siempre esta borrando. Borra in- cluso errores pequefiisimos, como puede ser poner e] punto final demasiado lejos del final de una palabra o hacer el extremo dela letra «g» demasiado largo. Borraba tanto que a veces hacia agujeros en sus hojas.Y como supondras, tener un agujero en sus deberes le ge- neraba mis ANSIEDAD sj cabe, por lo que terminaba arrugando la hoja y empezando de nuevo. Por esta ra- z0n Victor tardaba demasiado tiempo en hacer sus de- beres. En Ja escuela, se le solia acabar el tiempo antes de haber terminado la tarea. En casa, no disfrutaba de mo- mentos de diversion porque los deberes le requerian demasiado tiempo. Y cada vez que co- metia un error su cuerpo parecia estar enfermo: sudaba, sentia ganas de llorar, temblaba y tenia nauseas. Su profesora le ha sugerido a Victor que en las proxi- mas tres semanas AFRONTE $US MIEDOS cometien- do al menos 5 errores en cada texto que escriba. Al principio a Victor le result6 muy dificil cometer cual- quier error a propdsito. Pero lo consiguid. Con el tiem- po, estuvo haciendo sus deberes sin borrar tantas veces y al final se acostumbro a equivocarse aqui y alla, sin darse cuenta y sin sentirse verdaderamente mal. Justo como un explorador que sale de la oscuridad de la cueva y que finalmente se adapta a la luz del sol, el cuerpo de Victor se adapto finalmente a estar mas c6- modo con los errores que cometia. Victor ensefidé a su cuerpo a actuar como si los errores no fueran algo te- rrorifico, dejando que hubiera algunos en su cuader- no. Su cuerpo dej6 de reaccionar ante cada error como si de una situacion de emergencia se tratara. Podria co- meter errores sin sentirse mal. Sus pensamientos también cambiaron: ahora piensa que no es malo tener algunos errores. Termino aplican- dolo también en el colegio y fue mucho més feliz por- que tenia mas tiempo para jugar después de terminar sus deberes. 81 82 Ahora te toca a ti cometer algunos errores! Necesitaras que tu padre, tu madre o cualquier otro adulto de con- fianza trabaje contigo. A la persona que elijas la Hamare- mos a partir de ahora «entrenador o «entrenadora». Comienza haciendo una lista junto a esta persona de aquellos errores que te preocupan o que te da miedo co- meter. A lo mejor te preocupa no responder correctamen- te cuando la profesora o el profesor te pregunte o que te eliminen de un juego o una competicion. ZS YZ INNES LSS SEIS IERIE PIVOT PT Lo siguiente es hacer algo que te haga sentir ANSIEDAD. Puedes empezar por algo pequejio, pero que no sea de- masiado facil. Fs mejor sentirse un poco incémodo, pero hacerlo de todas maneras. Piensa que es una forma de co- menzar dando un paso pequefio para después dar uno mediano y finalmente dar un paso grande. Aqui tienes algunos ejemplos: Tienes miedo de equivocarte con el texto de la obra de teatro del colegio: Paso pequefio: Falla en una parte de tu texto en los ensayos a proposito. Paso mediano: Siltate una linea de tu texto en los en- sayos a proposito. Paso grande: Elige una palabra que diras mal duran- telarepresentacién. Tienes miedo de decir algo mal cuando hablas con tus amigos: Paso pequeiio: Di alguna palabra errénea, como por ejemplo decir «color» en lugar de «calor» o «maletin» en lugar de «calcetin». Paso mediano: Di alguna palabra que no tenga sen- tido cuando estés hablando con tus amigos. Paso grande: Comete varios errores en una misma fra- se. Piensa en una de las preocupaciones que has incluido en tu lista. ,Qué pasos puedes dar para AFRONTAR TUS MIEDOS? Debes ser ti quien decida los pasos porque solo tt sabes como te sientes. Sinecesitas mas pasos puedes afiadirlos. Necesitaras que tu entrenador o entrenadora te apoye y te anime. Habla con él 0 ella para planificar los pre- mios que puedes recibir por tus esfuerzos: un premio pequeno por un paso pequeno, uno mediano por un paso mediano yun premio grande por un paso grande. Aqui te presentamos algunos ejemplos de premios: Premios pequefios: ¢ Elegir la cena de esta noche. ¢ Elegir qué programas de television ver durante un dia. ¢ Unjuego olibro nuevo. * Unasorpresa pequena. Premios medianos: * Queun amigo o amiga vaya a dormir a casa. e Salira tomar un helado ouna pizza. ® Veruna pelicula en casa. © Gocinar galletas. © Hacer una excursion, Premios grandes: ¢ Materiales para hacer manualidades y tiempo para hacerlas. * Tralcineeinvitar aun amigo o amiga. ° Unjuguete nuevo u otra cosa que desees. 85. Anota a continuacién algunos de los premios que te gustaria recibir. AAA J 4 i | P Hl ; 4 KI cI LSE i> Premios pequefios VARNA RAAAA 5 BES TSES ISIN INRISI IR IIRISISIET A LY DNS EASA Premios grandes [> Es OE LOL Cometer errores a propésito no es nada facil porque tienes que hacer cosas que te hacen sentir ANSIEDAD. Tendras que ser valiente, seguir adelante y AFRONTAR TUS MIEDOS. No intentes «deshacer» un paso, no te convenzas de que no tiene importancia ni te distraigas. Si en algun momento no te sientes capaz, jes que lo es- tas haciendo bien! Normalmente, comenzaras a sentir menos nervio- sismo conforme te vayas acostumbrando a lo que sea que estés haciendo. Puedes repetir alguno de los pasos mas de un dia si necesitas practicar mas antes de dar un paso mas grande. Segun vayas dando pasos con éxito, te iras acostum- brando cada vez mas a cometer errores, a ser elimina- do,ano ser bueno en algo o a perder. Hay alguien que piense que equivocarse puede ser algo bueno? Si eres mas capaz de arriesgarte y de equi- vocarte, aprenderas mas porque aprenderas de tus errores. También tendras mas experiencia porqueseras mas capaz de dar el salto e intentar cosas nuevas. Asi que adelante... acttta como un verdadero explorador 0 exploradora y adéntrate en el desconocido terreno de los errores, a7 Qué cosas buenas tienes? Uz buen explorador necesita fijarse en muchas co- sas. Supongamos que una exploradora llega a una isla desconocida y comienza a echar un vistazo a su alrededor. Al bajar la vista ve un pantano asquero- so y pegajoso. Esta segura de que si camina por él se le hundiran las botas y se quedara atrapada, asi que de- cide alejarse navegando. Sin embargo, si hubiera al- zado la vista tan solo un poco habria descubierto que habia una zona de bellas palmeras, unas colinas on- duladas y una playa preciosa justo un poco mas lejos dela costa. Were Ma = Esto se parece mucho a cuando una persona se da cuenta solo de algunas cosas de si misma. Es importan- te prestar atencion a montones de aspectos diferentes de ti. ;Amplia tu foco de atenci6n y no te pierdas el bo- nito paisaje solo porque estés mirando al pantano pe- gajoso que hay debajo deti! A veces los nifios y nifias que tienen problemas para aceptar los errores prestan atencion solo a esa parte de sus experiencias: jlas partes frustrantes! Nadie es bue- no en toda, pero todos tenemos cualidades de las que sentirnos orgullosos. Es importante que no te pierdas las cosas buenas que tienes. Dedica un minuto a pensar detenidamente sobre ti. Plantéate algunas cuestiones sobre las cosas bue- nas que tienes. Asi las tendras frescas en tu memoria la proxima vez que empieces a centrarte demasiado en tus errores: 4. 6. $Qué te gusta detu aspecto? Estas orgulloso u orgullosa de algo de tu habita- cion? 3De qué? Qué es lo que les gusta a tus amigos deti? §Quése te da bien hacer? 3De qué estas orgulloso u orgullosa de haberte es- forzado? De qué estan orgullosos tu madre y tu padre de i? Cuando te centras solo en los errores puedes sentir ANSIEDAD y estrés. Ademas puede que te olvides de las cosas que te hacen sentir bien. Puede que no seas capaz, de pensar en las actividades que te hacen sentir felicidad y tranquilidad. Cuando estos PENSAMIEN- TOS INUTILES son realmente fuertes, jpodrias hasta olvidarte de hacer las cosas que te divierten! Respon- de a estas preguntas. Te ayudaran a recordar las cosas quete hacen sentir bien: I. Qué objeto de tu habitacion te hace sentir tran- quilidad y felicidad? 2. 3Recuerdas alguna cosa que hiciste y que hizo sonreir oreiraun amigo o amiga? %. Puedes recordar alguna ocasién en la que esta- bas tan concentrado en una actividad que el tiem- po parecia que pasaba muy deprisa? 4. ,Qué actividad te gusta hacer con tu madre o con tu padre’? 5. Si un dia de tormenta se fuera la electricidad, 3a qué dedicarias el tiempo? 91

También podría gustarte