Está en la página 1de 79
Fundamentos oe ué debo saber respecto al Calor? ® La energia térmica de un cuerpo, es el resultado de la sumatoria de las ‘energias asocladas al movimiento de las diferentes particulas que lo componen (vibracién molecular) l2 cantidad de energia térmica transterida de un cuerpo a otro, mediante una diferencia: de temperatura, recibe el nombre de calor 9 El Calor es transteride de un cuerpo mayor temperatura 3 un cuerpo de menor temperatura 0 Existen —_principalmente 03 mecanismos de transferencia de calor: Canduccion, Conveccion y Radiacion e Sus unidades de medida son: Sistema internacional: Joule (J) Ingles: Unidad —Térmica Britéinica (BTU) Equivatencia de unidades 1.4 = 0,00094781712 BTU 1K) =0,94781712 BTU Fundamentos & ué es la temperatura? & Es la intensidad de la energia térmica de lun cuerpo. Sin embargo, es incapaz de ‘a a eo canter Lu Ls & ‘Termino relative que define una sensacion cS fisioldgica de frio 0 calor = + ® Define el sentido del flujo del calor ® Las unidades de medida mas utilizadas son: * Grado Celsius °C * Grado Fahrenheit "F C= (°F-32)/1,8 (unatencia de tas dow escale du temperatura magotmente “F= (°C X 1,8) +32 alaadan Fundamentos a La temperatura cuantifica el calor? a ® Noes posible cuantificar la cantidad de energia tinicamente con la "e = temperatura, como también, no es posible cuantificar 1a temperatura solo con la cantidad de energia Deposito A Deposito & 1a teenperatura dol dopa ox mayor a la temperatura del Sess A Sn emibanga, la Cantidad de enya del depouita Bes. monce a as depouta A, prague de una menor mas Fundamentos e Leyes de la termodinamica © Primera ley: Una forma sencilla de interpretar el postulado es “la energia no puede ser creada y lida tampoco § destruida, unicamente puede ser convertida de una forma @ otra”. Con el desarrollo de ta energia nuciear, esto mo es estrictamente correcta, Sin embargo, pare el objetivo de analizar el funcionamiento de sistemas de refrigeracién, es ‘totalmente aplicable trite un eoliteio sare ka encase entra y la ener ce sha Fundamentos ¢ Degradacion de la Energia se \ De be Fundamentos Leyes de la termodinamica ® Segunda = ley: Nuevamente recurrimos a una forma sencilla para interpretar el postulado, “Pore transferir calor, debe existir un diferencial de temperatura”. El calor nde transfiere desde un cuerpo de mayor temperatura a un cuerpo de menor temperatura. la velocidad de transferencia es relacionada directamente con la diferencia de temperatura. A mayor diferencia, mayor velocidad de transterencia Products te ta diecorcia de temporata, ef cat tranfine calor al ambient, of cual ne anc a una temper Fundamentos a Cudles son los estados de la materia? ® Modificando condiciones de temperatura y/o presién, pueden ‘obtenerse distintos estados, denominados “Estados de agregacién de la materia”, relacionados directamente con la fuerza de unién de las particulas que la constituye Para nuestro objetivo, analizarernos 03 estados de agregacién de la materia: © Solido: Un ejemplo comin de los puntos anteriores, corresponde al agua. La cual, a presién atmosférica (nivel de! mar), puede encontrarse en estado solido (bajo 0°C), liquide (0°C hasta 100°C) y gaseoso (sobre 100°C) Fundamentos LE P/ En ot estado void, fas motecuins be gan ve cormerean sheer fons tm, forrande atton faiesog, oe Furdamonta sa aja esi QBN Lag matdoula de agua extn ceva nw de tras, Yer all eum Homes su datzan Hevermanta, leit tier qu oe éCuales son las caracteristicas de los estados de la materia % Las moléculas estin unidas fuertemente, formando una estructura firme, con una forma definida, no variando facilmente Liquide ®& Mleden tomar fa forma de cualquier recipiente que fos contenga, moviéndose libremente y manteniendo su volumen sconstante, Cuando un liquide Rena un recipiente, ejerce una presign en todos Jos sentijos Gaseoso @ Ne tiene forma y volumen fijo, y por lo tanto, debe estén contendido en un ecipiente cerrado, en caso contrario, ja atmosfera Fundamentos S Cambios de estado de la materia DHII seraccinseanorgi TEI cise se ene Fundamentos e ¢Cual es la diferencia entre evaporacién y ebullicion ® La calor absorbido por las moléculas aumenta la energia, hasta separar las fuerzas de atraccién que jas unen, adquiriendo-una posicién mas libre ® La vaporizacién puede ocurrir por dos caminos: Evaporacién Ebullicién ® La evaporaci6n de un liquide ocurre en la superficie libre del liquido y puede presentarse a temperaturas por debajo de la saturacién % La ebullicién se produce en la superficie libre y cuerpo del liquido, 3 | temperatura de saturacién, de acuerdo ala presién Fundamentos b oa lt Calor sensible Calor latente erenciar calor sensible y calor latente ® La temperatura de cambio de estado de un fuido, depende directamente de la presion % La adicién o sustraccion de energis, que provoca tinicamente una varlacién de temperatura (sin cambio de estado), es caracterizada como Calor sensible Por otro lado, ta adicién o sustraccion de energia que genera un cambio de estado (sin variacién de temperatura), es caracterizada come Calor latente Podemos observar, que la caracterizacién secundaria del calor (sensible o latente), es directamente relacionada en como se manifiesta Fundamentos Cc Cambios de estado y variacién de temperatura -é ‘ > & ‘3 Fundamentos e éHablemos sobre presién? F ® Magnitud fisica que mide la fuerza en direccién perpendicular por unidad de superficie & La presién representa la distribucién FF ce tn towca, ¥ 34 vilor 30 cbttern P= —_ ite coctente entre ta fuersa y ta superficie ® Por ejemplo, un hambre que tenga colocados unos esquis puede estar de pie sobre la nieve, sin ellos se Pascal (Pa) hunde. En los esquis se distribuye el = m2 peso, de tal forma que su peso por unidad de superficie es menor on ll = Fundamentos e éCual es Influencia de la presién en la — de ebullicién? \ smerm-arsuan, Un Hiquida ebulle y se vaporize, » la lip Se temperatura donde su presion de ‘vapor es igual a fa atmosférica 200 mm -.380 gen vieebwkesnte En consecuencia, un aumento de resin exteriar trae consiga una elevacién del punto de ebullicién [ff ecec.esteme abiert} y viceversa ® En resumen, existe una relacién intima entre Ia presin y la {seamen stad opie on wipe onl del mn, eMPETaLUTa dle camblo de estado determena une deuniouctn dhe la purside atmesiirca yen Ge los fluides: {cess tne Sond bb oaoonem ae an sane Fundamentos a TABLA TEMPERATURA-PRESION DEL AGUA 5535 000. 4a 538 528.0 uz 2b,088.0 me aan. mR 149,962. Bo (32.000. 0 as 100 mn 's ben 3170 mor o bast 25400 0 ma 7% Dae 2za0.0 zo we eo Bano an oo Daas 37, 7a0.0 mn i bes 1400.0 ze oo Daan 12 700.9 mea a Dies rated ry % rari 7.0200 Boaz = Done ano mr 2 Seo 200 mm a auneas 1amao ae Ero mao a oozes aro 2a baces Be 0 conga iat oo i Fundamentos oe 2Cuales son las caracteristicas de la transferencia de calor por 1 cor tartans poeta bara Rant alearcar un wel termen. conduccién? ‘® Mecanismo de Transferencia de calor entre las moléculas compactas de un cuerpo, o entre dos cuerpos en contacto con una diferencia de temperatura La velocidad de transferencia de calor varia en funcién de cada material, En general, los solidos transfieren calor mejor que los liquidos, y los liquides mejor que los gases El cobre es un excelente conductor de energia, igual que el aluminio. Estos metales usualmente son utilizados para fabricar intercambiadores de calor Fundamentos ¢Cudles son las caracteristicas de la transferencia de calor por —_ ——— = = |) = Ss SS Conveccién forzada Conveccion natural Luccommecciin Sorta aunts la transorancla de caoc Conveccién? ® Mecanismo de transferencia de calor limitado a liquide y gases Existen dos tipos de movimientos de convection * Natural + Forzada La conveccién natural es producto: de la diferencias de densidades de un fluido, @ La conveccién forzada es producto de a utllizacién de ventiladores 0 bombas Fundamentos Cuales son las caracteri: transferencia de c: ®& Transferencia de calor mediante ,Ondas, similares a las ondas “luminicas o sonoras F ® Los rayos del sol calientan la terra Xe mediante ondas térmicas radiantes, jas cuales viajas sin generar un aumento de temperatura en fa materia intermedia Le energia tadiante absorbida por les materiales, genera un incremento de temperatura {calor sencible). for ejemplo: Un automéull baje el sol directo un dia de verane, Objetivos CG 1. Reconocer el concepto de sobrecalentamiento y subenfriamiento 2. Identificar los componentes principales de un ciclo frigorifico 3. Analizar los procesos termodinamicos de un ciclo frigorifico 4. Reconocer el flujo de refrigerante en un equipo de aire acondicionado en modo enfriamiento y calefaccion Ciclo Frigorifico C Cet els plese) Ciclo Frigorifico A éQué es el sobrecalentamiento y subenfriamiento? Presién Temperatura temperatura esta sobre la temperatura | de saturacién correspondiente a su presién. En el caso de mezclas zeotrdpicas la referencia de temperatura corresponde al punto de rocio. | Un vapor esta sobrecalentado cuando su Longitud del intercambiador de Calor Un liquido%sta subenfriade cuando su temperatura es menor a la temperatura de saturacién correspondiente a su presién, En el caso de mezclas zeotrépicas la referencia de temperatura corresponde al punto de rocio [____Fresiinconstente __|_Revisa este video en YouTube Ciclo Frigorifico SS ¢Qué es el sobrecalentamiento y subenfriamiento? Componentes principales En un sistema de refrigeracién se mantiene la relacién presién — temperatura en el condensador, evaporador y depdsito de liquide, por existir mezcla de refrigerante, En el final del evaporador, linea de aspiraci6n, linea de descarga y comienzo del condensador, el refrigerante tendra una temperatura mayor a la temperatura de saturacié correspondiente a su presién, vale decir, estara sobrecalentado. Ciclo Frigorifico éCual es el trabajo del compresor? 2 El compresor aspira refrigerante en estado gaseoso a baja presién proveniente del _evaporador, aumentando su presién (proceso de compresién) y descargandolo hacia el condensador. Mantiene las presiones en el sistema de refrigeracién (alta y baja), para establecer las diferencias de temperaturas necesarias para la transferencia de calor Recircula el refrigerante por el sistema. Debe aspirar vapor sobrecalentado. of Ciclo Frigorifico éQué proceso se realiza en el condensador? ED condenssdor et un Intercamblador de caler, que Hocuentemente ules come macaniima de tranierencia de ‘calor ta canveccién forza © natural. En el candensador se realiza el cambio de estado del refrigerante de gaseoso a liquido, producto de la liberacién de calor al medio condensante. El calor liberado, corresponde al calor absorbido por el refrigerante en el evaporador, proceso de compresién y sobrecalentamiento en la linea de aspiracion. La primera parte de la superficie de transferencia del condensador es utilizada para des-sobrecalentar el refrigerante (calor sensible), disminuyendo la temperatura hasta alcanzar la temperatura de saturacion ala presién de condensacién. oe Ciclo Frigorifico oe éQué proceso se realiza en el evaporador? El evaporador es un inlercambindor de calor, que frecuentemmente ullita come mocaniimo ée transferoncia de ‘conectlén forzads © natural ®@ En el evaporador se realiza el cambio de estado del refrigerante de liquide a gaivoso, producto de la absorcién de calor proveniente del medio a enfriar (carga térmica). ® La primera parte de la superficie de transferencia de! evaporador es utilizada para cambiar de estado el refrigerante de liquide a gaseosa (calor latente), proceso realizado a la temperatura de saturacién correspondiente a la presién de ‘evaporacién. ® La ultima parte de la superficie de transferencia del evaporador, es utilizada para sobrecalentar el refrigerante (calor sensible), evitado la presencia de liquide hacia el compresor, Principios de funcionamiento: Psicrometria a Punto de rocid, enfriamiento y deshumidificacian @ Punto de rocié: Temperatura debajo cual, el vapor de agua en el aire, comienza a condensarse. También es el punto de 100% de humedad relativa, ® La combinacién de enfriamiento deshumidificacién, se encuentra en practicamente todas los sistemas de refgigeracion y aire acondicionada. La deshumidificacién misma, no puede levarse a cabo por la refrigeracién mecdnica, sin remover también el calor sensible det aire. ® La condensacién del vapor de agua atmosférico ene] evaporador del sistema de refrigeracién y aire scondicionade, genera la necesidad de instalar drenajes en las distintas unidades. Ciclo Frigorifico Y el dispositivo de expansion ® El dispositive de expansion realiza la caida de presion en el ciclo de refrigeracién, desde alta a baja presién. ® En la entrada del dispositive de expansion, el refrigerante esta en estado liquide (subenfriado). ® Producto de la disminucion de presién y variacién del volumen (salida del dispositive de expansién y entrada al evaporador), en la salida del dispositive de expansidn existe una mezcla de refrigerante a baja presién, la cual, en condiciones de funcionamiento “normales del sistema, contiene una fraccion de vapor (15% a 35%). Ciclo Frigorifico a Fm=s0'c \Vepar Sobrecatentada Ciclo Frigorifico C Ciclo Frigorifico C 14 PSI )) T’sat = -10°C WA oe Ciclo Frigorifico C 155 PSI R-134a 14 Psi T’sat = 45°C Ciclo Frigorifico Cc 155 PSI R- 134a 14 PS! T°sat = -10°C Ciclo Frigorifico C 155 PSI R-134a saps S) T°sat = -10°C Ciclo Frigorifico C 155 PSI R- 134a 14 PSI T’sat = 45°C OH T’sat = -10°C 55% liquid Ciclo Frigorifico CS R-134a Ciclo Frigorifico < m= 50" “Vapor Sobrecalentadia {85% vapor — 15% liquid por = 5% liquid Ciclo Frigorifico Un excelente resumen del funcionamiento un ciclo frigorifico @ En 2, el compresor descarga refrigerante a alta presién y temperatura, en condicién de sobrecalentado @ Desde 1 @ 2, el refrigerante circulando hacia el condensador, libera calor sensible y en consecuencia la temperatura disminuye ® En 2, cuando la temperatura del refrigerante alanra la temperatura de saturacién correspondiente a su presién, comienza librera calor latente, Io cual genera en consecuencia el cambio de estado de vapor a liquide {condensacién) De 2.233, la.condensacién se realiza por gran parte de la superficie de transferencia de! condensador Desde 3 2 4, una ver que finaliza la condensacién del refrigerante (100% liquido), comienzs nuevamente la liberacién de calor sensible, resultande en un subentriamiento Ahora a repasar lo aprendido fn 4. of refrigeranie estado auido condicidn de subentrago, ngresa at tporitivo de expansion De 4 0 5, se revlin ef proceso de exparsign det relngerante, dsminuyendo su preston y tempers de expansion En 5,salide el spostivo de expansion el retrigerante ests on conticige ee merino bala pres y temperatura. producto det baja de presen y variacion de vohuman, nice ina fracion oe bquido gue capores (nfecia indeseable) er ef process Ge span De 5 a 6 ob efrigerante a cxcuae por el evaporador aczorbe calor lente, cembiance de extado de liauise vapor fn 6. el eekgorante ws vaporzndo 110%, Desde 6 7 omienia absorber 3,5 % por volumen * Calor de combustién < 19.000 fufkg Clasificaci6n de Refrigerantes fe Inflamabilidad Clase 2L Baja inflamabilidad Refrigerante de un solo compuesto o una mezcla de refrigerante en WCF y WCFF que cumplan con las _ siguientes condiciones * — Exhibe propagacién de llama cuando es probado a 60°C y 101,3 kPa © Limite inferior de inflamabilidad (LFL) » 3,5 % por velumen * Calor de combustién < 19,000 ku/ke * Velocidad maxima de combustion 5 10 cm/s, cuando es ensayado a 23°C y 101,3 kPa Clasificaci6n de Refrigerantes Inflamabilidad Refrigerante de un solo compuesto o una mezcia de refrigerante en WCF y WCFF que ase 3 OS: Exhibe propagacién de llama cuando es probado a 60 "Cy Alta inflamabilidad 10,3 Pe © — Limite inferior de inflamabilidad (UL) < 3,5 % por volumen; o un calor de combustion 2 19.000 ‘eng, Clasificaci6n de Refrigerantes ¢ Diagrama matricial del sistema de clasificaci6n segun el grupo de seguridad _ Grupos de Seguridad i 7 Baja toxicidad Alta toxicidad Joflamabilidad Alta inflamabilidad A3 B83 Inflamable A2 B2 Baja inflamabilidad AaL B2L No se propaga la llama Al B1 Mayer incl NONBIR:207 = Clasificacién de Refrigerantes oe Diagrama matricial del sistema de clasificacién segun el grupo de seguridad Grupos de Seguridad Clasificaci6n de Refrigerantes oe Diagrama matricial del sistema de clasificaci6n segun el grupo de seguridad Grupos de Seguridad Baja toxicictadd Alta toxicidad No se propaga la llama Clasificaci6n de Refrigerantes C Diagrama matricial del sistema de clasificaci6n segun el grupo de seguridad Mayr inforaclon MCRAE: 2017 a jAtencidon con los Refrigerantes! a Potenciales riesgos Los peligros que presentan los refrigerantes derivan de sus caracteristicas fisicas y quimicas, asi como de la presin y temperatura existentes en los sistemas, las cuales pueden causar dafios corporales o materiales debido a: @ Rotura de una pieza o una explosién que produzca ta proyeccién de trozos de metal @ Incendio ocasionado o intensificado por la combustion de un aceite y/o refrigerante ®@ Efectos téxicos de los vapores 0 productos de su descomposicién térmica, resultado del contacto con llamas abiertas o superficies con altas temperaturas @ Emisién de refrigerante por rotura, fuga u operacién incorrecta: Refrigerantes mas pesados que el aire en sitios poco ventilados, pueden causar asfixia ® Efectos narcoticos jAtencidn con los Refrigerantes! a Potenciales riesgos 8 Efectos corrosivas en los oj6s, piel y otros tejidos humanos ® Congelacién de tejidos humanos, por contacto directo, principalmente por liquido a alta presion ® En un sistema, los refrigerantes se encontrarn en estado gaseoso y liquide, siendo ‘este ultimo de mayor riesgo en su manipulacién

También podría gustarte